viernes, 31 de octubre de 2008

ENTREVISTA A KIKO VENENO

Con motivo del concierto celebrado el día 30 de octubre en el Espacio Cultural CajaCanarias de Santa Cruz de Tenerife, pudimos asistir al evento y hacerle una entrevista en exclusiva al cantante y compositor Kiko Veneno. Antes de comenzar, queremos agradecer a los miembros del departamento atención de prensa de CajaCanarias, Agustín Gajate y Estefanía, por su amabilidad y atención.
Al igual que el concierto de Ariel Rot, celebrado el año pasado en este misma sala, fue una actuación acústica donde Kiko Veneno dominó con maestría su tradicional a la guitarra española. Estuvo acompañado por su banda, integrada por el guitarra Raúl Rodríguez, el bajista Juan Ramón Caramés y el batería Jimmy González.  Entre el repertorio, interpretó algunos de sus grandes éxitos como "Seré mecánico por tí", "En un Mercedes blanco" o "Atrapado por el Blues de Memphis" y también hubo espacio para temas nuevos como "Cruz de plata". En todos ellos dejó notar su mezcla de raíces musicales, que van desde el flamenco, pasando por la rumba y el blues. Entre canción y canción hizo evidente su desparpajo y su sentido del humor con simpáticos comentarios y a modo de cierre, interpretó uno de sus grandes clásicos, "Volando voy", que hizo poner en pie a los espectadores.

¿Cómo fue tu experiencia al formar el grupo Veneno con Raimundo Amador y su hermano Rafael, así como tu posterior colaboración con Camarón de la Isla componiendo "Volando voy"?:
Así fue como me inicié yo en la música, con muy buena fortuna, diría yo. Empezamos a crear el grupo Veneno, que era muy experimental, y empezamos a trabajar con un material bastante novedoso y era muy excitante trabajar en ese campo. Realmente habíamos hecho muy pocas actuaciones pero pudimos grabar el disco, un disco maldito, pero se le dio más importancia. Y al año siguiente trabajé con Camarón y yo ya había tocado el cielo con eso, es de lo más importante que yo podría imaginar que podía hacer, y tristemente se fue.
¿Qué recuerdos tienes de tu etapa colaborando en los vídeoclips de "La bola de cristal"?:
Bien, fue una época graciosa, simpática, la música era un poco ochentera, era lo que se llevaba en aquella época, había perdido un poco el pulso de la música en la que yo me había criado y también tiene ese toque techno, pero muy bien, buenos recuerdos y gran programa. Seguramente ya no se hacen este tipo de programas, porque tengo la sensación de que todos los programas que se puedan hacer realmente abiertos y para la gente, se hacen siempre aprovechando un despiste de la gente, que se queda mirando para cualquier lado, y se lo meten un poco por debajo a las estructuras de poder. Yo creo que es la forma en la que se pueden hacer programas de este tipo, de hecho, no se han hecho muchos.
En relación a tus dos etapas en solitario, la de los 80 y tu regreso en los 90, ¿qué diferencias encuentras?:
Tuve tiempo para reflexionar y en los 90 se planifica un poco el panorama nacional. Entonces no tuve miedo de volver a sonidos más acústicos, más tradicionales, pero pudiéndolos tratar desde una forma más original, profesional, fuerte y competente, como fue el disco de "Échate un cantecito" (1992).
¿Qué nos puedes contar te tus giras internacionales y de tu relación artística con el músico Jackson Browne?:
No he hecho grandes giras allí desde luego, he ido algunas veces, he cantado en Argentina, en Cuba, en Estados Unidos o Méjico, me gustaría ir más pero no soy muy conocido allí. Y bueno entre mis grandes amigos está Jackson Browne, que es un gran aficionado al flamenco y que yo conocí en Sevilla en un festival de flamenco. Es un músico al que todos conocéis, de gran tradición en América y verdaderamente venerado en su país, es una grandísima persona y un grandísimo músico, muy enamorado de las cosas españolas y yo tengo el placer de poderlo ver y ser su amigo.
En lo relacionado con tus versiones, como en el caso de "Atrapado por el Blues de Menphis", ¿has podido entrar en contacto con Bob Dylan?:
No desgraciadamente, ojalá hubiera podido tener algún contacto él. Me gusta mucho hacer versiones, lo que pasa es que no he tenido oportunidad de hacerlas, yo por mí haría un disco de versiones de Bob Dylan o de Los Beatles, por lo menos en eso tengo canciones para poderlo abordar, me encantaría hacerlo.
¿Cómo surgió la idea de la formación del supergrupo G5, junto a Los Delinqüentes, Muchachito Bombo Infierno y Tomasito?:
G5 era lo que hacía falta para una crisis que decían que iba a venir y se necesitaba algún grupo que pudiera prevenirla, pero que va, no lo hemos logrado, hicimos un grupo de poder importante el G5, estaba el G8, el G 20, pero de esos no sabe cantar ninguno y nosotros hemos hecho una propuesta para acabar con la crisis, pero no nos han hecho caso una vez más, no ha habido suerte.
Respecto a tu último trabajo, "El hombre invisible" (2005), ¿qué crees que ha aportado a tu trayectoria?:
Yo estoy muy contento de él, porque es un disco autogestionado, hecho por nosotros, por nuestra empresa, con nuestros medios y estamos muy contentos de experimentar en él.

En la última foto: Alex Medina (derecha) y nuestro colaborador invitado Adrián (izquierda) junto a Kiko Veneno.

lunes, 27 de octubre de 2008

LAS SERIES Y TELEFILMS DE IRWIN ALLEN

En este artículo haremos un repaso por la carrera televisiva del director, productor y guionista Irwin Allen, nacido el 12 de junio de 1916 en Nueva York (USA). Se graduó en periodismo por la Universidad de Columbia y luego se convirtió en editor, productor y director de programas de radio. Posteriormente dio el salto a la gran pantalla produciendo el documental submarino "The Sea Around Us" (1953), por el que obtuvo un Oscar. Interesado por el cine fantástico y de aventuras, durante la década de los 50 y principios de los 60 y fue director y productor de películas como "La historia de la humanidad" (1957), las adaptación de la novelas "El mundo perdido" (1960) de Sir Arthur Conan Doyle y "Cinco semanas en globo" (1962) de Julio Verne, así como el popular film de ciencia-ficción "Viaje al fondo del mar" (1961).
A lo largo de la década de los 60 se convirtió en el popular creador, guionista, productor y director de cuatro series televisivas de ciencia-ficción: "Viaje al fondo del mar" (1964-67), "Perdidos en el espacio" (1965-68), "El túnel del tiempo" (1966-67) y "Tierra de gigantes" (1968-1970).
"Viaje al fondo del mar" fue una adaptación televisiva de su propia película, la cual estuvo protagonizado por Walter Pidgeon, Joan Fontaine, Barbara Eden, Peter Lorre y Frankie Avalon.

Aunque contó con un reparto diferente, la historia de esta versión fue muy similar, girando en torno a las aventuras del Seaview, un submarino equipado con la más alta tecnología, cuya tripulación estaba integrada por el Almirante Harriman Nelson (Richard Basehart), el Capitán Lee Crane (David Hedison), el Teniente Chip Morton (Robert Dowdell) y el Jefe Curly Jones (Henry Kulky), que a partir de 1965 fue sustituido por el Jefe Sharkey (Terrry Becker). Por otra parte y de manera ocasional, el Seaview recibía la ayuda exterior de un joven surfista llamado Stu Riley (Allan Hunt). La misión del submarino era surcar las profundidades marinas con el fin de eliminar cualquier peligro animal, humano o extraterrestre que resultase una amenaza. De este modo, los protagonistas tuvieron que enfrentarse a científicos locos como el profesor Multiple (Vincent Price), organizaciones nazis con intenciones de retomar los planes de Hitler, así como a todo tipo de animales gigantes y criaturas de origen alienígena, además, en las tramas también hubo espacio para encontrar legendarias ciudades submarinas. Todo ello consiguió conquistar a la audiencia televisiva y la serie fue un gran éxito, manteniéndose en antena durante 4 temporadas. En España fue estrenada a través de TVE en 1965.
"Perdidos en el espacio" fue una adaptación futurista de la novela "Los Robinsones Suizos" de Johann David Wyss. Ambientada en el año 1997, tenía como punto de partida el viaje espacial que tenía que llevar a cabo la nave Jupiter II, la cual despegaría desde la Tierra para llegar a un lejano planeta situado en la galaxia de Alpha Centauri. La tripulación estaba liderada por un científico llamado John Robinson (Guy Williams) y su familia, compuesta por su esposa Maureen (Juen Lockhart) y sus hijos Judy (Martha Kristen), Penny (Angela Cartwright) y Will (Bill Mummy), el cual tenía como mascota a un robot (muy parecido a Robbie el robot de la película "Planeta prohibido" (1956)). Por otra parte, el piloto de la nave era el Mayor Don West (Mark Goddard). Lo que ninguno de ellos sabía era que el malvado Dr. Zachary Smith (Jonathan Harris) se había encargado de sabotear el sistema de guiado de la nave y de este modo, cuando finalmente despega, los Robinson y Don West se convertían en náufragos del espacio, aunque para disgusto de Smith, éste se quedaba involuntariamente atrapado en el interior de la nave. Durante el resto de la serie, los protagonistas lucharán por regresar a su hogar, visitando todo tipo de planetas y encontrándose a diversos seres extraterrestres, tanto pacíficos como hostiles. Además, se verán obligados a convivir con Smith, el cual siempre aprovechará la más mínima oportunidad para poner en marcha sus oscuros planes. La serie repitió el éxito de "Viaje al fondo del mar", se mantuvo en antena durante 3 temporadas (en España fue estrenada a través de TVE en 1970) y pronto se convirtió en una producción de culto. A modo de curiosidad, podemos señalar que el tema central de su tercera temporada fue uno de los primeros trabajos del luego célebre y reputado compositor John Williams. En 1998 se estrenó una versión cinematográfica dirigida por Stephen Hopkins y protagonizada por William Hurt (John Robinson), Mimi Rogers (Maureen Robinson), Heather Graham (Judy Robinson), Lacey Cahbert (Penny Robinson), Matt Le Blanc (Mayor Don West) y Gary Oldman (Dr. Smith).

"El túnel del tiempo" tenía como protagonistas a dos científicos norteamericanos llamados Tony Newman (James Darren) y Doug Phillips (Robert Colbert), los cuales se encontraban al frente de un proyecto para viajar a través de un túnel del tiempo. Cuando ambos deciden probar el túnel por primera vez, sufrirán un accidente que los dejará atrapados en el tiempo. De este modo, saltarán de época en época involucrándose en todo tipo de acontecimientos históricos que no podrán cambiar: la batalla de Troya, la caía de las murallas de Jericó, las muertes de María Antonieta y Abraham Lincoln, el hundimiento del Titanic o la llegada a una ciudad futurista situada en Marte. Al mismo tiempo en que ambos no paraban de viajar, desde Arizona, la bella Dra. McGregor (Lee Meriwether) y el Dr. Swain (John Zaremba) tratarán de hacerlos regresar. La serie, que contó con un estupendo trabajo de efectos especiales, no tuvo una buena acogida de audiencia y se mantuvo una sola temporada en antena. En España fue estrenada a través de TVE en 1966.
"Tierra de gigantes" estaba ambientada en 1983 y comenzaba con el viaje comercial que realizaba una nave desde Londres hasta Nueva York. Sin embargo, una nube situada en la órbita de La Tierra provocaba que el viaje tomase un rumbo inesperado y la nave terminaba aterrizando en un extraño mundo poblado por una sociedad con un gobierno totalitario integrado por seres humanos gigantes. De este modo, el Capitán Steve Burton (Gary Conway), el co-piloto Dan Erickson (Don Marshall), la azafata Betty Hamilton (Heather Young), el ingeniero Mark Wilson (Don Matheson) y los pasajeros Valerie Scott (Deanna Lund), el pequeño Barry Lockridge (Stefan Arngrim), su perro Chipper y un misterioso ladrón que se hacía llama el Comandante Fitzhugh (Kurt Kasznar), serán hechos prisioneros y tratarán de buscar la forma de liberarse y regresar a sus hogares. Esta serie con logrados efectos visuales se mantuvo en antena durante 2 temporadas y en España fue estrenada a través de TVE a finales de los años 60.

La vinculación de Irwin Allen con la ciencia-ficción televisiva se prolongó en la década de los 70 con la dirección, producción y guión del telefilm "La ciudad bajo el agua" (1971) y con otros largometrajes titulados "Time Travelers" (estrenado en 1976 y que escribió y produjo) y "Viaje a la Atlántida del Nemo" (estrenado en 1978 y que sólo produjo).

"La ciudad bajo el agua" se basaba en un telefilm animado estrenado en 1969 y creado por el propio Allen. Esta segunda versión transcurría en una ciudad futurista del siglo XXI llamada Pacifica, la cual estaba situada en una enorme cúpula dentro del fondo del mar y que se veía amenazada por una destrucción inminente. Entre los personajes protagonistas figuraban el Almirante Matthews (Stuart Wittman), Bert (Robert Wagner), Lia Holmes (Rosemary Forsythe), los doctores Ziegler (Joseph Cotten) y Talty (James Darren), el Capitán Hunter (el boxeador Sugar Ray Robinson) y El Presidente (Richard Basehart). Debido a su alto presupuesto, en países europeos como Gran Bretaña y España fue estrenado en salas comerciales.

"Time Travelers" fue dirigida por Alexander Singer y protagonizada por Sam Groom, Tom Hallick, Francine York, Booth Colman y Richard Basehart. Su argumento giraba en torno a dos científicos que viajan a Chicago antes de 1871 para así buscar la cura a una plaga del futuro.
En "Viaje a La Atlántida del Capitán Nemo" José Ferrer encarnó al mítico personaje literario de Julio Verne, cuyo Nautilus es encontrado con él en su interior y en estado de suspensión criogénica. Una vez reanimado, es convencido para que se enfrente al malvado Profesor Waldo Cunningham (Brugess Meredith), que tiene a Washington amenazada desde su base de misiles nucleares. Sin embargo, Nemo decidirá antes encontrar la ciudad perdida de la Atlántida. El reparto se completó con Richard Angarola, Horst Buchholz, Lynda Day George, Burr DeBenning y Mel Ferrer.

Entre 1975 y 1976 Allen produjo la serie familiar de aventuras de una temporada "Los robinsones suizos", una versión fiel de la novela "Los robinsones suizos", que se centraba en las aventuras de los náufragos Karl Robinson (Martin Milner), Lotte Robinson (Pat Delaney), Fred Robinson (Willie Aames), Ernie Robinson (Eric Olson) y Helga Wagner (una Helen Hunt en plena infancia).

Sin embargo, todos sus trabajos en esta década quedaron algo eclipsados tras el gran éxito de dos de los films baluartes del cine de catástrofes: "La aventura del Poseidón" (1972) y "El coloso en llamas" (1974), dirigidos y producidos por él mismo (aunque el segundo de ellos lo realizó en colaboración con John Guillermin). A finales de esta década y a principios de los 80 dirigió otros dos films de este género titulados "El enjambre" (1978) y "Más allá del Poseidón" (1979) y además produjo un tercero titulado "El día del fin del mundo" (1980), los cuales tuvieron una calidad y éxito muy inferior a los ya señalados.
También produjo otros largometrajes catastrofistas ideados para la pequeña pantalla como "Adventures of the Queen" (1975); "Inundación" (1976), "El bosque en llamas" (1977), "Hanging by a Thread" (1979), "Los recuerdos de Eva Ryker" (1980), "The Night the Bridge Fell Down" (1983) y "Cave-In!" (1983).

"Adventures of the Queen" se centraba en un secuestro perpetrado en el lujoso barco U.S.S. Queen. Fue dirigida por David Lowell Rich y protagonizada por Robert Stack, David Hedison y Ralph Bellamy.

"Inundación" de Earl Bellamy tenía como protagonistas a Robert Culp, Barbara Hershey, Richard Basehart, Roddy McDowall, Cameron Mitchell, Teresa Wright y Leif Garret y su argumento giraba en torno en un diluvio de grandes dimensiones.

"El bosque en llamas" de Earl Bellamy estaba protagonizada por Ernest Borgnine, Vera Miles, Patty Duke y Erik Estrada y se centraba en un incendio forestal.

"Hanging by a Thread" de Georg Fenady tuvo como protagonistas a Sam Groom, Patty Duke, Donna Mills y Cameron Mitchell y contaba la situación claustrofóbica de un grupo de amigos atrapados en un telesférico.

"Los recuerdos de Eva Ryker" de Walter Grauman tuvo como protagonista a Natalie Wood, que dio vida a Eva Ryker, una mujer atormentada por la muerte de su madre, la cual viajaba en un barco que fue torpedeado en la Segunda Guerra Mundial.

"The Night the Bridge Fell Down" de Georg Fenady estuvo protagonizada por Dezi Arnaz Jr., Phillip Baker Hall y Leslie Neilsen y narraba la historia de un grupo de personas atrapadas en un puente al borde la destrucción.

"Cave-In" de Georg Fenady contó con la participación de Ray Milland, Leslie Neilsen y Susan Sullivan y contaba la lucha por la supervivencia de una serie de personajes atrapados en el interior de una cueva.

Entre 1981 y 1982 produjo la serie de una temporada "Code Red", centrada en una familia de bomberos y que estuvo protagonizada por Lorne Greene, Julia Adams, Andrew Stevens y Sam J. Jones.

Después de que el subgénero de catástrofes mostrase un claro signo de agotamiento, en 1985 Allen financió un telefilm musical basado en la novela de Lewis Carroll "Alicia en el País de las Maravillas". Esta lujosa producción fue dirigida por Harry Harris y estuvo protagonizada por Natalie Gregory en el papel de Alicia, la cual estuvo secundada un espectacular reparto integrado por Red Buttoms (El Conejo Blanco), Sherman Hemsley (Ratón), Donald O' Connor (Pájaro Lory), Shelley Winters (Pájaro Dodo), Scott Baio (Pat, el cerdo), Sammy Davis Jr. (Catterpillar), Telly Savallas (El Gato Cheshire), Anthony Newley (El Sombrerero Loco), Roddy McDowall (March Hare), Jayne Meadows (La Reina de Corazones), Robert Morley (El Rey de Corazones), Sid Caesar (Gryphon), Ringo Star (Tortuga Mock), Ernest Borgnine (León), Lloyd Bridges (Caballero Blanco), Beau Bridges (Unicornio), Carol Channin (La Reina Blanca), Patrick Duffy (Goat), Karl Malden (Walrus), Pat Morita (Caballo), John Stamos (Mensajero), Jack Warden (Búho) y Jonathan Winters (Humpty Dumpty).

En 1986 produjo su último telefilm, un thriller policiaco titulado "Ultraje" (1986), dirigido por Walter Grauman y protagonizado por Robert Preston, Beau Bridges y Burgess Meredith.
Irwin Allen falleció el 2 de noviembre de 1991 en California (USA), a la edad de 75 años. En lo personal estuvo casado con la actriz y productora Sheila Allen, junto a la que estuvo unido desde 1974 hasta su fallecimiento.
DEDICADO A SU MEMORIA (1916-1991)

domingo, 19 de octubre de 2008

SERIES SEMIOLVIDADAS O NO EMITIDAS EN ESPAÑA PARA DESCUBRIR (SEGUNDA PARTE)

En esta ocasión hemos hecho una nueva recopilación de series curiosas de los años 70, 80, 90 y principios del siglo XXI que no fueron emitidas en España o que sólo se emitieron de forma restringida y durante un corto espacio de tiempo. En la mayoría de los casos tuvieron una corta duración en antena y su nacionalidad fue la norteamericana, con la excepción de la canadiense "The Starlost":
THE STARLOST (1973-74):

Serie de ciencia-ficción de nacionalidad canadiense producida por el diseñador de efectos especiales Douglas Trumbull. En el futuro, la gigantesca nave espacial El Arca viaja por el espacio transportando a miles de hombres que huyeron de La Tierra antes de su destrucción. Cuando una tormenta de asteroides provoca la muerte de la tripulación de pilotaje, un grupo de pasajeros encabezados por Devon (Keir Dullea, el actor que dio vida al astronauta Dave Bowman en "2001: Una odisea del espacio" (1968) de Stanley Kubrick) se encargará de guiar la nave en su largo viaje. Esta serie de una sola temporada se convirtió en objeto de culto en Canadá y fue rodada con un bajo presupuesto, algo que obligó a utilizar una fotografía de vídeo.

LAND OF THE LOST (1974-77):

Serie familiar de aventuras con elementos fantásticos que comenzaba cuando el guardia forestal Rick Marshall y sus hijos Will (Wesley Eure) y Holly (Kathy Colemna) realizaban un viaje en balsa por un río. A consecuencia de un terremoto, los tres se verán transportados en el tiempo a un mundo prehistórico repleto de peligrosos dinosaurios y hombres-simio. La serie, que contó con unos efectos especiales bastante irrisorios incluso para su época de emisión, fue un éxito de audiencia y se mantuvo en antena durante 3 temporadas. Entre 1991 y 1992 se estrenó una continuación en formato de serie titulada "Perdidos entre dinosaurios" (emitida en España a través de TVE a principios de los 90) y que estuvo protagonizada por Timothy Bottoms, Jenny Drugan y Robert Gavin. En el verano de 2009 se estrenará una versión cinematográfica con Will Ferrell en el papel del guardia forestal Rick Marshall.

TIME EXPRESS (1979):


Drama con elementos fantásticos cuyo esquema argumental estuvo influenciado por el éxito de "Vacaciones en el mar". Tenía como protagonistas al matrimonio de ancianos formado Jason (Vincent Price) y Margaret Winters (Coral Browne), los cuales son los anfitriones de un tren en el que sus pasajeros pueden revivir sus recuerdos pasados. Entre sus estrellas invitadas figuraron Lee Meriwether, Morgan Fairchild y Jerry Stiller. Fue un fracaso de audiencia y únicamente se emitieron 4 episodios.


THE LOST EMPIRE (1979):




Western de aventuras y fantasía inspirado en los seriales de los años 30 y 40. Mientras sigue la pista de unos ladrones, el Sheriff del Salvaje Oeste Jim Donner (Jeffrey Scott) acaba encontrando una civilización perdida denominada Chimera. El lugar está dominado por el malvado Emperador Thorval (Mark Lenard). Al ver las injusticias de este sitio, Jim decide aliarse con los rebeldes. Hay que señalar que el papel de la Princesa Tara fue interpretado por dos actrices: Diane Markoff y Stephanie Kramer. Sólo se mantuvo una temporada en antena.




WESTWORLD (1980):

Serie de ciencia-ficción creada por Michael Chrichton que fue una continuación de su film "Almas de metal" (1973) y de su secuela "Mundo futuro" (1976). John Moore (Jim McMullan) es el jefe de seguridad de DELOS, la empresa que creó a los robots asesinos que atacaron a los visitantes del parque de atracciones Westworld. Ahora Moore deberá hacer frente a la amenaza del malvado científico Simon Quaid (James Wainwright), el cual se ha hecho con el control de los robots de la compañía con el objetivo de dominar el mundo. El reparto se completa con William Jordan como Joseph Oppenheimer y la guapa Connie Sellecca en el papel de Pamela Williams. Únicamente se emitió una temporada de 5 episodios. En 2016  J.J. Abrams estrenó en la HBO una nueva y exitosa versión de la novela original, que cuenta con un reparto estelar integrado por Anthony Hopkins, Ed Harris, Evan Rachel Wood, Jeffrey Wright, Rodrigo Santoro y James Marsen.


MR. MERLIN (1981-82):

Sitcom familiar con elementos fantásticos centrada en las disparatadas aventuras del Mago Merlin (Barnard Hughes) y su ayudante Zachary Jones (Clark Brandon) cuando abandonaban la Edad Media y eran transportados a San Francisco durante la década de los 80. Para no levantar sospechas, asumían las personalidades de Max Merlin y su empleado Zack. La serie jugaba con la comicidad de las situaciones en la que sus protagonistas no terminaban de adaptarse a su nuevo mundo y en más de una ocasión Merlín tenía que deshacer los conjuros de su inexperto aprendiz. Se mantuvo una sola temporada en antena.

LOS REBELDES DE LA CIENCIA (1985-86):

Serie de ciencia-ficción con elementos de comedia que narraba las aventuras de un grupo de superhéroes inadaptados que luchaban contra el crimen. El equipo estaba formado por Elvin el Dr. Evil Lincoln (Kevin Peter Hall, el enorme y ya fallecido actor que interpretó al "Depredador" en las dos entregas de la saga y que también pudimos verlo en la película "Big Foot y los Henderson" (1987)), capaz de disminuir su tamaño; Gloria Dinallo (Courteney Cox, casi una década antes de dar vida a Monica Geller en "Friends"), la cual tenía poderes telequinésicos; y "Johnny B" Bukowski (Mark Thomas Miller), que podía lanzar rayos de sus manos. Todos ellos tenían como líder al Dr. Billy Hayer (Dean Paul Martin). En el papel secundario de Dick Stetmeyer, el benefactor del grupo, encontramos Max Wright (el actor que luego dio vida a Willie Tanner en "Alf"). Se mantuvo una sola temporada en antena. En España fue emitida a través de las Televisiones autonómicas en 1992. El episodio piloto se editó en DVD con el título de "Héroes sobrenaturales".

CAPITÁN JUSTICIA (1987):


Comedia de aventuras y ciencia-ficción que comenzaba presentando a Abner Avis (Milo O'Shea), un dibujante de comics y creador del superhéroe del Capitán Justicia. Un día inesperado el Capitán Justicia (Jeff Lester) aparece en el mundo real, y aunque ahora no tiene poderes, contará con la colaboración de su ayudante Gunshoe (Robert Forster) para adaptarse a su nueva situación. Se emitió una sola temporada de 7 episodios.


EL HOMBRE LOBO (1987-88):

Serie de terror protagonizada por Eric Cord (John J. York), un joven estudiante que fue mordido por un hombre-lobo. Convertido en licántropo a la fuerza, podrá librarse de su maldición si mata al fundador del clan de los hombres-lobo. Al mismo tiempo tendrá que evitar que sus transformaciones asesinen o hieran a personas inocentes y además sorteará a los cazadores que intentan acabar con su vida. En el reparto también encontramos a Chuck Connors como el archienemigo licántropo Janos Slorzeny. Fue cancelada al final de su primera temporada.

SHE WOLF OF LONDON (1990-91):

Remake del film de mismo título estrenado en 1946 y que a su vez tenía un planteamiento similar al de la película "Un hombre-lobo americano en Londres" (1981), aunque desde una óptica femenina. Mezclando el terror con elementos de suspense y comedia, su protagonista era la bella Randi Wallace (Kate Hodge), una joven estudiante norteamericana y residente en Londres que había sido mordida por un hombre-lobo. Para tratar de superar su maldición, contará con la ayuda de Ian Matheson (Neil Dickson), un profesor de mitología junto al que también colaborará para resolver fenómenos paranormales y por el que sentirá una profunda atracción. Se mantuvo una sola temporada en antena.

EL JINETE NEGRO (1990-92):

Serie de ciencia-ficción que guardaba cierto paralelismo argumental con la serie "El halcón callejero". Estaba ambientada en el año 2020 y giraba en torno a Zachary Stone (Ken Olandt), un astronauta que se convertía en un vigilante enmascarado tras la muerte de su hermano policía. En su lucha contra el crimen utilizará una sofisticada moto. En un papel de reparto encontramos al veterano Patrick McNee (el popular John Steed de la serie "Los Vengadores") dando vida a E.B. Hungerford. Se mantuvo en antena durante 2 temporadas. En España fue emitida por Antena 3.

EL CAFÉ DE LAS PESADILLAS (1992):

Serie de terror creada por Wes Craven en la que sus protagonistas eran una pareja formada por Frank Nolan (Jack Coleman, el ahora popular Noah Bennet de la serie "Héroes") y Fay Peronivic (Lindsay Frost), los cuales, tras sufrir un accidente se despiertan en un misterioso bar nocturno llamado "Nightmare Cafe", en el que se les da la oportunidad de corregir los errores que cometieron en el pasado y son convertidos en el cocinero y la camarera del local. Su misterioso dueño es Blackie (Robert Englund). La serie se centraba en historias independientes centradas en los nuevos visitantes del "Nightmare Cafe". Esta curiosa propuesta se mantuvo en antena durante solo 6 episodios. En España se ha podido ver a través del canal de cable Dark en 2008.

M.A.N.T.I.S. (1994-95):

Serie de ciencia-ficción que tenía como protagonista al Dr. Miles Hakins (Carl Lumbly), un científico afroamericano y paralítico que crea un sofisticado exoesqueleto que aparte de permitirle caminar, está dotado de la más alta tecnología. A partir de ese momento decide combatir el crimen convertido en un superhéroe llamado M.A.N.T.I.S. Se emitió una sola temporada.

TEKWAR (1994-96):

Serie de ciencia-ficción basada en una saga de novelas escritas por William Shatner (el actor que interpretó al inolvidable Capitán Kirk de "Star Trek"). Su primera temporada constó de 4 telefilms estrenados en 1994 y titulados "TekWar", "TekWar: TekLords", "TekWar: TekLab" y "TekWar: TekJustice". Posteriormente, entre 1995 y 1996 se emitió una segunda y última temporada en formato de serie semanal. Su protagonista era Jake Cardigan (Greg Evigan), un detective del siglo XXI que despierta tras permanecer criogenizado durante 50 años. En este nuevo mundo que apenas conoce, tendrá como compañero a Sid Gomez (Eugene Clark) y juntos investigarán una serie de casos trabajando para una poderosa corporación de seguridad comandada por Walter H. Bascom (William Shatner, que además fue el director del primer telefilm y de 2 episodios de la serie). Las tramas tenían como eje central a un adictivo narcótico diseñado electrónicamente y denominado Tek.

BEASTMASTER: THE SERIES (1999-2002):

Serie de fantasía heroica de 3 temporadas que estaba basada en la saga de "El señor de las bestias", de la que Marc Singer había protagonizado dos entregas cinematográficas estrenadas en 1982 y 1991, así como un telefilm estrenado en 1996. En esta versión televisiva el personaje Dar, el heroico guerrero que tiene el don de comunicarse con los animales fue interpretado por Daniel Goddard. En algunos episodios la tercera temporada intervino el propio Marc Singer, dando vida al personaje secundario de Dartanus.

EL REY DE LOS TRAMPOSOS (2000-2001):

Serie de aventuras producida por Sam Raimi y protagonizada por el amigo y actor fetiche de éste, Bruce Campbell, el cual interpretó a Jack Stiles, un aventurero norteamericano que es enviado a Francia en plena Revolución Francesa para espiar los planes de Napoleón Bonaparte. En su misión cuenta con la ayuda de una hermosa espía británica llamada Emilia Rothschild (Angela Marie Dotchin). La serie mantenía el mismo carácter desenfadado de otras series de Raimi como "Hércules, los viajes legendarios" y "Xena, la princesa guerrera". Tras completar su primera temporada, la serie fue cancelada a mitad de la segunda. En España fue emitida por TVE.

CLEOPATRA 2525 (2000-2001):

Serie de ciencia-ficción producida por Sam Raimi cuyo personaje protagonista era Cleopatra (Jennifer Sky), una sexy stripper que es criogenizada en 2001 y que acababa despertando en el año 2525. Ahora Cleo se unirá a dos bellas guerreras llamadas Rose "Sarge" (Vicky Pratt) y Helen "Hel" Carter (Gina Torres), las cuales lucharán contra un ejército de poderosos robots que han tomado el control del mundo. La serie completó su primera temporada pero fue cancelada a mitad de su segundo año de emisión. En España fue emitida por TVE.

LOS PISTOLEROS SOLITARIOS (2001):

Spin-off de "Expediente X" creado por Chris Carter y protagonizado Los pistoleros solitarios, el equipo de expertos en diferentes áreas (desde informática hasta genética) que colaboraba con Fox Mulder (David Duchovny) y Dana Scully (Gillian Anderson) y que estaba integrado por John Fitzgerald Byers (Bruce Harwood), Melvin Frohike (Tom Braidwood) y Richard "Ringo" Langly (Dean Haglund). En sus historias, que combinaban el suspense y la ciencia-ficción con cierto tono de comedia, los tres personajes colaboran en un periódico llamado "El pistolero solitario" e investigan tramas conspiratorias relacionadas con nazis fugados y traficantes de armas. El episodio más recordado tuvo una trama argumental que se anticipó en cierta forma a los trágicos atentados del 11-S. Como dato curioso podemos señalar que en el episodio decimotercero y último apareció como actor invitado David Duchovny para realizar un cameo dando vida a Fox Mulder. Pese a sus correctos índices de audiencia, la serie no superó su primera temporada.


TARZÁN (2003):

Versión contemporánea y juvenil del personaje literario creado por Edgar Rice Burroughs que fue ideada con el fin de aprovechar el éxito de "Smallville". El joven Travis Fimmel encarnó a John Clayton/Tarzan, el cual regresa a la civilización tras años perdido en la selva. El personaje de Jane Porter fue interpretado por Sarah Wayne Callies (poco antes de interpretar a la Dra. Sara Tancredi en la serie "Prison Break") y en esta versión era una Oficial de policía de Nueva York a la que John ayudará en sus casos. En papeles secundarios encontramos a Mitch Peliggi y a Lucy Lawless dando vida a Richard y Kathleen Clayton. La propuesta fue un fracaso de audiencia y únicamente se emitieron 7 episodios.

martes, 14 de octubre de 2008

20 SERIES PARA RECORDAR (1979-1987)

Siguiendo con la tónica de los artículos anteriores, hemos hecho una recopilación de series de acción, aventuras, suspense y ciencia-ficción estrenadas entre 1979 y 1987, todas ellas de nacionalidad norteamericana, con la excepción de la canadiense "Un sexto sentido".
1. EL SUPERTREN (1979):

Comedia dramática con elementos de ciencia-ficción producida por Dan Curtis. Narraba los viajes que llevaba a cabo un tren futurista de lujo cuya velocidad, generada por energía atómica, superaba incluso a la del tren bala. Además estaba equipado con todo tipo de avances tecnológicos e incluía restaurante, piscina, sala de cine, discoteca, peluquería o gimnasio. El personal que trabajaba abordo estaba integrado por el conductor Harry Flood (Edward Andrews), el encargado Dave Noonan (Patrick Collins), el médico Dan Lewis (Robert Alda), el barman Lou Atkins (Michael Delano), la directora de relaciones públicas Penny Whitaker (Ilene Graff), el conserje George Boone (Harrison Page), el estrafalario peluquero Robert (Charles Brill) o los monitores del gimnasio Gilda (Aarika Wells) y Wally (Bill Nuckols). Siguiendo un esquema similar a "Vacaciones en el mar", la serie intercalaba las historias de estos empleados con la de los pasajeros ocasionales, que en más de una ocasión se relacionaban entre sí. Fue un fracaso de audiencia y únicamente se emitió una temporada de 9 episodios. En España fue estrenada a través de TVE en 1980. En 2002 la revista Tv Guide la incluyó en el puesto 28 de los peores programas de la historia de la televisión norteamericana.
2. LA ISLA FANTASÍA (1978-1984):

Serie dramática con elementos fantásticos y de aventuras y que Aaron Spelling produjo siguiendo una formula similar a la de su exitosa "Vacaciones en el mar". En este caso, el protagonista era el señor Roarke (Ricardo Montalbán), el misterioso propietario de un centro de turismo tropical situado en una isla donde la fantasía cautivaba a sus huéspedes ocasionales, que eran interpretados por una larga lista de actores invitados. Roarke, tenía como mano derecha a un enano llamado Tattoo (Hervé Villechaize, el recordado Nick Nack de la entrega de James Bond "El hombre de la pistola de oro" (1974) y también famoso en España por su parodia del presidente Felipe González en el programa de Javier Gurruchaga "Viaje con nosotros"). Otro personaje destacado fue Julie (Wendy Schaal), la ahijada de Roarke, que sólo apareció en la primera temporada. A lo largo de sus 7 exitosas temporadas, Roarke llegaría incluso a enfrentarse cara a cara con el diablo. La serie fue filmada en un parque público de Los Ángeles llamado Arboretum. En España fue estrenada por TVE en 1980.
3. 240 ROBERT (1979-1981):

Serie de aventuras que giraba en torno a las peripecias de un equipo de rescate perteneciente al servicio de emergencias del Sheriff de Los Ángeles. Sus integrantes eran los Agentes Theodore Roosevelt Aplegate III "Trap" (John Bennett Perry), Dwayne Thibideaux "Thib" (Mark Harmon) y la guapa Morgan Wainwright (Joanna Cassidy), los cuales utilizaban todos los medios y vehículos disponibles para socorrer a personas desfavorecidas. Al finalizar su primera temporada, Mark Harmon y Joanna Cassidy abandonaron la serie y en la segunda y última fueron sustituidos por Steve Burns y Pamela Hensley, que dieron vida a dos nuevos Agentes llamados Brett Cueva y Sandy Harper. En España fue estrenada a través de TVE en 1980.
4. BILLIE JOE Y SU MONO (1979-1981):

Comedia de aventuras creada por Glenn A. Larson, cuyo argumento fue muy similar al del taquillero film protagonizado por Clint Eastwood "Duro de pelar" (1978). La serie se centraba en Billie Joe McCay (Greg Evigan), un simpático camionero que circula por las grandes autopistas de Estados Unidos en compañía de su inseparable mascota, un chimpancé llamado Oso. En más de una ocasión, Billie Joe se veía envuelto en numerosos problemas, en especial cuando su vehículo era interceptado por el corrupto Sheriff Elroy P. Lobo (Claude Akins), que se paseaba de manera ocasional para hacerle la vida imposible. Se mantuvo en antena durante 3 temporadas y su éxito provocó la creación de un spin-off titulado "Las desventuras del Sheriff Lobo".
5. LAS DESVENTURAS DEL SHERIFF LOBO (1979-1981):

Comedia policíaca que fue un spin-off de "Billie Joe y su mono" y que también estuvo producida por Glenn A. Larson. Aparte de ser una parodia de las series policiacas, se sumaba al éxito de las comedias automovilísticas que Burt Renoylds protagonizó en los 70 y que a su vez dieron origen a otra serie de argumento similar como fue "El Sheriff chiflado" (1979-1985). El Sheriff Elroy P. Lobo (de nuevo interpretado por Claude Akins) era un tipo tan corrupto como incompetente que tenía como ayudantes a su iluso cuñado, el Agente Perkins (Mills Watson) y al hijo del alcalde "Birdie" Hawkins (Brian Kerwin). Lo curioso de sus casos era que en más de una ocasión el propio Lobo terminaba haciendo lo correcto, para su propio disgusto. Los personajes femeninos de la serie eran la guapa novia de Birdie, llamada Sarah Cumberland (Leann Hunley) y la atractiva camarera Margaret Ellen (Janet Lynn Curtis). Se mantuvo en antena durante 2 temporadas y en España fue estrenada a través de TVE en 1982. En 2002 fue incluida en el puesto 36 de los 50 peores programas de la historia de la televisión norteamericana.
6. SIMON Y SIMON (1981-88):

Serie de acción protagonizada por dos hermanos de carácteres opuestos pero que conformaban un brillante equipo de detectives. Por una parte A. J. Simon (Jameson Parker) era un antiguo estudiante universitario, mientras que su hermano Rick (Gerard McRaney) era un ex-combatiente de la Guerra de Vietnam. Ambos tenían que rivalizar con Myron Fowler (Eddie Farth), el propietario de una agencia de detectives rival que odiaba que ellos le pisasen sus casos. En papeles secundarios encontramos a Mary Carver como la madre de los protagonistas, llamada Celia y a Joan McMurleyen el papel de la Teniente Marsh. La serie fue un gran éxito de audiencia y se mantuvo en antena durante 8 temporadas. En España fue estrenada en 1986 a través de las Televisiones autonómicas.
7. UN SEXTO SENTIDO (1981-85):


Comedia de misterio con elementos fantásticos de nacionalidad canadiense, que se centraba en el personaje de Louise Cicone (Louise del Grande, también creador y productor de la serie), un periodista de la Toronto Gazzette que posee un don que le permite conocer los acontecimientos pasados y futuros. De este modo, utilizará tal habilidad para investigar sus propios artículos, muchas veces relacionados con crímenes que intentará impedir. Por si no tuviera suficiente, Louise tendrá que hacer frente a su paciente esposa Marge (Martha Gibson). La serie cosechó buenos índices de audiencia y se mantuvo en antena durante 6 temporadas. En España fue estrenada por TVE en 1983.
8. CUENTOS DEL MONO DE ORO (1981-82):

Serie de aventuras creada por Donald P. Bellisario y deudora del éxito cinematográfico de "En busca del arca perdida" (1981) de Steven Spielberg. Su argumento transcurría en 1938 en la Isla de Boragora, allí residía Jake Cutter (Stephen Collins), un aventurero norteamericano y ex-piloto de guerra que ahora realiza viajes comerciales en su destartalado hidroavión "Gruman Goose", teniendo como compañero a su inseparable perro tuerto Jack. Al margen de sus habituales trabajos, Jake está obsesionado por conseguir el Mono de oro, un preciado y antiguo ídolo que estaba hecho de una aleación inmune al calor y al que también le sigue la pista la malvada Princesa Koji (Marta DuBois), una poderosa mujer que poseía una impresionante flota de barcos y que era custodiada por un ejército de samurais encabezado por el letal Todo (John Fujioka). Otros personajes de la serie eran Corky (Jeff McKay), el mecánico amigo de Goose; Sarah Stickney White (Caitlin O'Heaney), una espía que se hacía pasar por cantante; y Bon Chance Louis (interpretado por Ron Moody en el episodio piloto y por Roddy McDowall durante el resto de la serie), un magistrado francés que regentaba el Monkey Bar, un local al que acudían todo tipo de espías y traficantes. Se mantuvo una sola temporada en antena y en España fue estrenada por TVE en 1984.
9. TRAEDLOS VIVOS (1982-83):

Otra serie de aventuras estrenada el mismo año que "Cuentos del mono de oro" y que también siguió unos patrones similares a los de "En busca del arca perdida". En este caso se inspiraba en la figura de un cazador norteamericano llamado Frank Buck (personaje real que en 1932 había protagonizado su propio un documental), encarnado por Bruce Boxleitner. La acción transcurría en los años posteriores a la Segunda Guerra Mundial y Frank residía en el lujoso hotel Raffles de Singapur, que era propiedad de su amigo Miles Bellamy. Entre los personajes secundarios encontramos a la guapa viceconsul de Singapur llamada Gloria Marlowe (Cindy Morgan), al sultán H.H. (Ron O'Neal) y a Ali (Clyde Kusatsu), el fiel sirviente del cazador. En sus aventuras por las selvas malayas, Frank se enfrentaba a todo tipo de delincuentes, espías y cazadores furtivos, pero su mayor enemigo era sin lugar a dudas G.B. von Turgo (John Zeee). Se emitió una sola temporada de 16 episodios y en España fue estrenada por TVE en 1985.
10. Q.E.D. (1982):

Miniserie de aventuras steampunk rodada en Gran Bretaña y creada por John Hakesworth, el productor de series tan aclamadas como "Arriba y abajo" (1971-75). Su argumento giraba en torno a Quentin E. Deverill (Sam Watterston), un científico adelantado a su tiempo y capaz de construir toda clase de inventos para luchar contra el crimen. Parea ello contaba con la ayuda de su chofer y mayordomo Phibbs (George Innes) y de su secretaria Jenny Maryin (Caroline Lagrishe). El máximo rival de Deverill era otro científico de ideas megalómanas llamado el Dr. Stefan Killkiss (Julian Glover). Contó con un amplio presupuesto y cuidada ambientación. Constó de 6 episodios y en España fue estrenada por TVE en 1983.
11. MASCARADA (1983-84):

Serie de aventuras creada por Glen A. Larson y con protagonismo de Rod Taylor en el papel de Lavander, un veterano agente la organización ANI al que le asignan una compleja tarea que consiste en reclutar a nuevos agentes en un corto espacio de tiempo, algo que lo obliga a recurrir a ciudadanos comunes con profesiones que van desde informáticos hasta fontaneros. Dos de estos jóvenes agentes eran Casey Collins (Kirstie Alley) y Danny Doyle (Greg Evigan), los cuales se camuflaban como un grupo de turistas norteamericanos para así no levantar sospechas de sus continuos viajes por el extranjero. Se mantuvo una sola temporada en antena y en España fue estrenada a través de TVE en 1985.
12. EL TRUENO AZUL (1983):

Serie de acción basada en la película homónima que dirigió John Badham en 1983 y que estuvo protagonizada por Roy Schneider y Daniel Stern. El Trueno Azul es un helicóptero de policía dotado de la más avanzada tecnología armamentística y diseñado para luchar contra el crimen. Los encargados de pilotarlo eran Frank Chaney (James Farentino) y su copiloto Clinton 'JAFO' Wonderlove (Dana Carvey, casi una década antes de interpretar a Garth en las comedias de "Wayne's World"). Ambos recibían el apoyo de una unidad de tierra compuesta por los Agentes Ski (Dick Butkus) y Bubba (Bubba Smith), los cuales conducían un potente todoterreno. Esta versión resultó menos exitosa que su precedente cinematográfico y solo se emitieron 11 episodios. En España fue estrenada a través de TVE en 1985.
13. HELICÓPTERO (1984-87):

Serie de acción producida por Donald P. Belisario y con un argumento sospechosamente similar al de "El Trueno Azul", pero que por paradojas del destino, fue más popular que aquella y se mantuvo en antena durante 4 temporadas. En su primera etapa transcurría en una ambigua agencia secreta llamada La Firma que era comandada por Michael "Archangel" Coldsmith Briggs III (Alex Cord), el cual llegaba a un acuerdo con el piloto Stringfellow Hawke (Jan-Michael Vincent) para que pilotase un sofisticado helicóptero de combate denominado Airwolf, que éste último había robado. Hawke se negaba a entregar el Airwolf a La Firma, pero sí aceptaba trabajar ocasionalmente para ellos a cambio de que estos buscasen a su hermano Saint John, desaparecido en la Guerra de Vietnam. Otros de los pilotos del Airwolf eran el veterano Dominic Santini (Ernest Borgnine) y a la guapa Caitlin O'Shaughnessy (Jean Bruce Scott). En su cuarta y última temporada la serie sufrió un cambio de personajes y de actores y así el nuevo equipo al frente del Airwolf estuvo integrado por Saint John Hawke (Barry Van Dyke), el hermano perdido de Stringfellow; el Major Mike Rivers (Geraint Wyn Davies); Jason Locke (Anthony Sherwood) y Jo Santini (Michele Scarabelli), la bella sobrina de Dominic. En España fue estrenada a principios de los 90 a través de Tele 5.
14. MANIMAL (1983):

Serie de aventuras y ciencia-ficción producida por Glen A. Larson y centrada en las peripecias de Jonathan Chase (Simon MacCorkindale), un profesor universitario de Nueva York con la capacidad para transformarse en animales, que decide emplear este superpoder para luchar contra el crimen, siendo ayudado por la detective Brooke McKenzie (Melody Anderson, la protagonista femenina de la película "Flash Gordon" (1980)). La serie fue un fracaso de audiencia y se emitieron únicamente 8 episodios. En España fue estrenada por las Televisiones autonómicas a finales de los 80. En 2002 la revista Tv Guide la incluyó en el puesto 15 de los peores programas de la historia de la televisión norteamericana.
15. CAZADORES DE SOMBRAS (1985-86):


Comedia de misterio con elementos sobrenaturales, creada por Kenneth Johnson y centrada en el Dr. Jonathan Mackenzie (Trevor Eve), un profesor universitario de antropología que formaba un equipo de investigación paranormal junto a Edgar "Benny" Benedek (el ahora director de cine Dennis Dugan) y a la Dra. Juliana Moorhouse (Nina Foch). De este modo, en sus investigaciones se verán envueltos en historias relacionadas con la ufología, el espiritismo, el vampirismo o los viajes en el tiempo. Al ser una miniserie, se emitió una sola temporada de 14 episodios y en España fue estrenada a través de TVE en 1987.
16. OTRO MUNDO (1985):

Serie de ciencia-ficción que tenía como protagonistas al matrimonio formado por Hal Sterling (Sam Groom) y su esposa June (Gretchen Corbett), los cuales eran padres de tres hijos llamados Trace (Tony O'Dell), Gina (Jonna Lee) y Smith (Chris Hebert). Cuando todos ellos se encontraban de viaje visitando las pirámides de Egipto, de manera inesperada son transportados a un mundo futurista de otra dimensión regido por el tiránico Comandante Nuveen Kroll (Jonathan Banks) y sus letales cazadores. Mientras la familia busca la manera de regresar a su hogar, se verán envueltos en este peligroso mundo sin ley. La serie fue retirada de la programación tras 8 episodios y en España fue estrenada por TVE a finales de los 80.
17. EL ECUALIZADOR (1985-89):

Serie de suspense protagonizada por Edward Woodward en el papel de Robert McCall, un veterano agente especial del gobierno norteamericano que tras renunciar a su puesto, decide lavar su conciencia sobre sus actos del pasado y coloca un anuncio de prensa ofreciendo sus servicios sin ánimo de lucro para ejercer como detective o guardaespaldas para personas desvalidas, siempre y cuando crea que la causa esté justificada. Entre sus colaboradores figuran uno de sus antiguos jefes, al que se le conoce como Control (Robert Lansing); un joven experto en armas llamado Mickey Kostmayer (Keith Szarabajka); y los Tenientes Smalls (Stephen Williams) y Burnett (Ron O'Neal), que son sus contactos con la policía de Nueva York. A partir de la segunda temporada se incorporó al reparto el personaje de Scott McCall (William Zabka), el hijo de Robert que llevaba años sin ver a su padre, pero que tras superar sus rencillas con él, acabaría colaborando en sus misiones. A mediados de 1987 la serie vivió un problema inesperado cuando Edward Woodward sufrió un ataque al corazón y durante 9 episodios fue sustituido por Richard Jordan en el papel de un suplente de McCall llamado Harley Page. Afortunadamente Woodward logró recuperarse y regresó a la misma hasta su conclusión. Como dato curioso podemos señalar que la banda sonora corrió a cargo del integrante de la banda The Police Stewart Copeland. Se mantuvo en antena durante 4 temporadas y en España fue estrenada en 1987 a través de las Televisiones autonómicas. En 2014 Denzel Washington protagonizó sus versión cinematográfica "The Equalizer", dirigida por Antoine Fuqua. 

18. MÁS ALLÁ DE LA LEY (1986-87):


Serie de ciencia-ficción con elementos policiacos y de western , que tenía como protagonista a Rod Taylor en el papel de John Grail, un Sheriff del salvaje oeste de 1886, que intentaba atrapar a cuatro forajidos con los que había colaborado en el pasado y que respondían a los nombres de Harland Pike (William Lucking), Wolfson Lucas (Charles Napier), Isiah McAdams (Richard Roundtree) y Billy Pike (Patrick Hauser). De manera inesperada, los cinco individuos se veían atrapados en una tormenta eléctrica y viajaban en el tiempo hasta la Texas actual. Ante esta nueva situación y pese a que se sentían fuera de lugar, todos ellos aparcaban sus diferencias y terminaban montando un agencia de detectives, sin dejar a un lado sus viejos sombreros y armas. En sus misiones contaban con el apoyo de la Teniente de policía Maggie Randall (Christine Belford). La serie fue un fracaso de audiencia y sólo se emitió una temporada de 11 episodios. En España fue estrenada por TVE en 1989.

19. MAX HEADROOM (1987-88):

Serie de ciencia-ficción que tuvo su origen en un popular presentador televisivo de mismo nombre (interpretado por Matt Frewer) surgido de un programa de la televisión británica llamado "The Max Headroom Show", emitido en la cadena Channel Four en 1985. En este espacio Max Headroom aparecía de manera inesperada para hacer comentarios sarcásticos en medio de los videoclips exhibidos en el mismo. La popularidad cosechada provocó que ese mismo año se emitiese un especial de ficción de 57 minutos de duración y donde se contaba el origen del personaje. Este telefilm sirvió de base para la posterior serie de nacionalidad norteamericana. La acción transcurría en un mundo futuro donde las cadenas de televisión compiten hasta donde haga falta para alcanzar los mejores índices de audiencia. En el Canal 23, la estrella del momento es Max Headroom (Matt Frewer), un presentador generado por ordenador y que ha sido creado por un genio adolescente llamado Bryce Lynch (Chris Young), el cual aún no lo ha ajustado del todo, razón por la que cuando aparece en pantalla se provocan diversos problemas de emisión. Lo inesperado ocurre cuando Max, dotado de mente propia, se revela contra sus creadores y comienza a aparecer en pantalla en momentos inoportunos para dejar mensajes críticos sobre éstos, algo que tratará de impedir el propio Bryce accediendo al sistema informático. Para crear a este singular presentador virtual, el joven se inspiró en el periodista Edison Carter (también interpretado por Matt Frewer), el cual después de recuperarse de un grave accidente, decide recoger con su cámara toda la ola de violencia y drogadicción que asola las calles, algo en lo que será ayudado por su asistente Theodora Jones (Amanda Pays) y por su jefe Murray (Jeffrey Tambor). Entre los personajes secundarios destaca Ben Chevoit (George Coe), el director del Canal 23. La serie fue una propuesta innovadora y original que pronto se convirtió en una obra de culto, pero fue incomprendida por la audiencia masiva y sólo se mantuvo en antena durante 2 temporadas. A finales de 1987 también se emitió otro programa televisivo en torno al personaje llamado "The Original Max Talking Headroom Show" y que también contó con la colaboración del insustituible Matt Frewer. El telefilm previo fue estrenado en España en 1986 a través de las Televisiones autonómicas, mientras que la serie televisiva fue emitida a finales de los 80 en estos mismos canales.

20. GUILLERMO TELL (1987-1990):

Serie de aventuras medievales que fue filmada en exteriores reales de Europa y contó con una cuidada ambientación. Estuvo coproducida por Estados Unidos en colaboración con Gran Bretaña y Francia. Tenía como protagonista a Will Lyman en el papel Guillermo Tell, el legendario héroe suizo y experto en el manejo de la ballesta, que inciaba la ardua búsqueda de su esposa e hijo al tiempo que lideraba a un grupo de valientes guerreros en lucha contra la opresión del malvado Gobernador Hernnan Gressler (Jeremy Cyde). Su éxito de audiencia provocó que se mantuviese en antena durante 3 temporadas. En España primero fue emitida a través de las Televisiones autonómicas en 1988 y luego fue recuperada por TVE a principios de los 90.