lunes, 25 de abril de 2011

IN MEMORIAM: MARÍA ISBERT

Nació el 21 de abril de 1917 en Madrid (España).
Hija del gran actor Pepe Isbert, tenía tres hermanos llamados Matilde José y Julieta. Siguiendo los pasos de su padre, debutó junto a éste con la obra "Nuestra Natacha" (1939).
Desarrolló una amplia carrera profesional durante casi 70 años en los que trabajó como imprescindible secundaria en el cine y la televisión (muchas veces en papeles de sirvienta, solterona o mujer extranjera).
En la escena intervino en obras destacadas como "El refugio", "Cartas de mujer", "Milagro en Londres", "El patatús" o "El cianuro ¿solo o con leche?".
Sin lugar a dudas fue una de las actrices más queridas del cine español y todo un ejemplo de admirable e incansable veteranía. En lo personal, en 1949 se casó el húngaro Antonio Spiltzer, junto al que tuvo 7 hijos, entre ellos el también intérprete Tony Isbert. María Isbert falleció el 25 de abril de 2011 en Albacete (España), a la edad de 94 años y tras permanecer ingresada en el Hospital de Villarrobledo de por un empeoramiento de sus procesos crónicos.

FILMOGRAFÍA:
Cine:
Propios y extraños (2010) 
Envejece conmigo (2005) (Cortometraje)
R2 y el caso del cádaver sin cabeza (2005) .... Beata 
Semen, una historia de amor (2005) .... Señora mayor 
La gran aventura de Mortadelo y Filemón (2003) .... Mentxu, la madre de Filemón 
Cásate conmigo, Maribel (2002) .... Dña. Paula 
Primer y último amor (2002) .... Delicias Sender 
El florido pensil (2002) .... Doña Paquita 
Y decirte alguna estupidez, por ejemplo, te quiero (2000) .... Directera del Colegio 
Jara (2000) .... Transito 
La mujer más fea del mundo (1999) .... La anciana borde 
Pecata minuta (1999) .... Sor Dolores 
Atilano, presidente (1998) .... Elvira 
La duquesa roja (1997) .... Asunción 
Los porretas (1996) .... Cristeta 
Yo me bajo en la próxima, ¿y usted? (1992) .... Viejecita 
Pareja enloquecida busca madre de alquiler (1990) .... Dra. Alcaraz 
Amanece, que no es poco (1989) .... Adelaida - la hija 
Shangay Lily (1989) 
El pañuelo de mármol (1989) 
El bosque animado (1987) .... Moucha 
El pecador impecable (1987) .... Encarna 
Policía (1987) 
Los presuntos (1986) .... Madre de Alejo 
Los nuevos curanderos (1986) .... Luisa 
Tiempo de silencio (1986) .... La madre de Cartucho 
Capullito de alhelí (1986) .... Dominga 
A la pálida luz de la luna (1985).... Doña Mercedes 
El donante (1985) .... Limpiadora 
Los caraduros (1983) 
Una pequeña movida (1983) 
Cristóbal Colón, de oficio... descubridor (1982) .... Bruja 
El primer divorcio (1982) .... Secretaria 
Onofre (1982) .... Pura Toral 
Los chulos (1981) .... Doña Loreto, la esposa del alcalde 
Carlota (1981) .... Miss Christie Coleman 
Préstame tu mujer (1981) 
El liguero mágico (1980) .... Cocinera 
El erótico enmascarado (1980) .... Dolores 
Los fieles sirvientes (1980) 
La patria del rata (1980) .... Dueña de la pensión 
Vaya par de gemelos (1978) .... Mariana 
La guerra de papá (1977) .... Señora con pieles 
Las marginadas (1977) 
La dudosa virilidad de Cristóbal (1977) 
Nosotros que fuimos tan felices (1976) 
Esclava te doy (1976) 
El adúltero (1975) .... Mujer en el aeropuerto 
El blanco, el amarillo y el negro (1975) 
La gorra (1975) 
Tormento (1974) .... Prudencia 
Un casto varón español (1973) .... Sirvienta 
Corazón solitario (1973) 
La curiosa (1973) .... Doña Virtudes 
Soltero y padre en la vida (1972) .... Sirvienta de Alonso 
Venta por pisos (1972) (como Maruja Isbert) .... Enriqueta 
Una chica casi decente (1971) .... Adela 
El apartamento de la tentación (1971) 
La casa de los Martínez (1971) .... Asistente al Congreso confundida 
Hay que educar a papá (1971) .... Profesora de inglés 
La orilla (1971) .... Madre Francisca 
Simón, contamos contigo (1971) 
Una señora llamada Andrés (1970) .... Mujer en la cafetería 
Coqueluche (1970) .... Antonia 
No desearás al vecino del quinto (1970) .... Mujer delatora en el tren 
Los hombres las prefieren viudas (1970) .... Amelia 
Un, dos, tres, al escondite inglés (1970) .... Isberta 
Con ella llegó el amor (1970) 
La tonta del bote (1970)  .... Clienta de la prenderia #2 
Soltera y madre en la vida (1969) .... Doña Nieves 
Cuatro noches de boda (1969) ... Cuadro flamenco 
Amor a todo gas (1969) .... Elena Díaz 
Un adulterio decente (1969) .... Antonia 
Mi marido y sus complejos (1969).... Criada exigente 
¡Cómo está el servicio! (1968) .... Ginebra Rutherford 
Escuela de enfermeras (1968) 
Operación Mata Hari (1968) .... Prostituta nº 6 
Encrucijada para una monja (1967) .... Amiga de Madeleine
Lo que cuesta vivir (1967) 
El hombre que mató a Billy el Niño (1967) .... Cotilla 
La mujer perdida (1966) (como María Isberti) .... China Pérez 
Acompáñame (1966) 
Un beso en el puerto (1966) .... Petra García Pérez 
El arte de no casarse (1966) .... Fingida esposa de Pascual (4) 
Mi canción es para ti (1965) .... Policarpa 'Polilla' 
La familia y... uno más (1965) 
Más bonita que ninguna (1965) 
Búsqueme a esa chica (1964) .... Profesora de francés 
Un demonio con ángel (1963) 
Escala en Hi-Fi (1963) 
El verdugo (1963)  .... Ignacia 
El camino (1963) .... Catalina 'La Leporida' 
La gran familia (1962) .... La nueva chacha 
La reina del Chantecler (1962) .... Joven mujer carlista 
Despedida de soltero (1961) 
El indulto (1961) 
Viridiana (1961)  .... Beggar 
Don José, Pepe y Pepito (1961) ... Doncella en casa de los Quiroga 
Mi calle (1960)  .... Reme 
El cochecito (1960) 
Un rayo de luz (1960) .... Miss Elisabeth 
El gafe (1959) 
La casa de la Troya (1959) .... Mensajera 
El secreto de papá (1959)
El puente de la paz (1958) .... Vicenta 
Villa Alegre (1958)  .... Genara 
El aprendiz de malo (1958) .... Elisa 
Los ángeles del volante (1957) .... Florista 
Un fantasma llamado amor (1957) 
Un abrigo a cuadros (1957) 
Los ladrones somos gente honrada (1956) .... Berta 
El rey de la carretera (1956) 
Recluta con niño (1956)... Jacinta 
Como la tierra (1954) .... Rita 
Sor intrépida (1952) .... Secretaria de banco 
Pluma al viento (1952) 
La trinca del aire (1951) 
Tres ladrones en la casa (1950) .... Tía Carol 
El señor Esteve (1950) .... María 2ª 
Una mujer cualquiera (1949) 
Currito de la Cruz (1949) 
La fiesta sigue (1948) .... Campesina 
Botón de ancla (1948)  .... Señorita #2 
Dos cuentos para dos (1947) .... Alicia 
La princesa de los ursinos (1947) .... Lidia 
La Lola se va a los puertos (1947) 
La mantilla de Beatriz (1946) .... Inês, the maid 
Los habitantes de la casa deshabitada (1946) 
Un hombre de negocios (1945) .... Cayetana 
El camino de Babel (1945) .... Cloti 
Ella, él y sus millones (1944)... Secretaria del duque 
La vida empieza a medianoche (1944) .... Clarita
Televisión:
Con dos tacones (2006) (Serie) 
Manolito Gafotas (2004) (Serie) 
¿Se puede? (2004) (Serie) 
El comisario (2004) (Serie) 
7 vidas (2003) (Serie)
Hospital Central (2002) (Serie)
La verdad de laura (2002) (Serie)
Robles, investigador (2001) (Serie)
Raquel busca su sitio (2000) (Serie)
Manos a la obra (2000) (Serie)
Ni contigo ni sin tí (1998) (Serie)
Por fin solos (1995) (Serie)
Hermanos de leche (1995) (Serie) 
¡Ay, Señor, Señor! (1993) (Serie) 
Los ladrones van a la oficina (1993) (Serie)
Celia (1993) (Serie)
Brigada central (1989) (Serie)
Pero ¿esto qué es? (1989) (Programa)
Primera función (1989) (Programa dramático)
La comedia musical española (1985) (Programa dramático)
Como Pedro por su casa (1985) (Serie)
Anillos de oro (1981) (Serie)
Teatro estudio (1981) (Programa dramático)
Los libros (1977) (Programa dramático)
Música y estrellas (1976) (Programa dramático)
La hora de... (1976) (Programa)
Novela (1974) (Programa dramático)
Noche de teatro (1974) (Programa dramático)
Estudio 1 (1972-1980) (Programa dramático)
Las doce caras de Eva (1971) (Serie)
Hora once (1971-72) (Serie)
Teatro breve (1971-1981) (Programa dramático) 
Del dicho al hecho (1971) (Serie) 
Pequeño estudio (1969-70) (Programa dramático)
Cuentos y leyendas (1969) (Programa dramático)
Escuela de maridos (1963-64) (Serie)
Premios:
2008 Académica de honor de la Academia de las Artes Cinematrográficas de España.
2003 Premio de la Unión de Actores a su carrera.
1999 Premio Nacional de Teatro Pepe Isbert de la Asociación Amigos de los Teatros de España AMITE.
1998 Premio Teatro Rojas de Toledo a la mejor actriz por Un espíritu burlón.
1997 Premio a la mejor labor de reparto del Festival de Cine de Peñíscola.
1988 Mención especial a la mejor interpretación en el tercer certamen de cortos de Dos Hermanas.
1945 Premio del Círculo de Escritores Cinematográficos por Un hombre de negocios.
1987 Medalla de Plata de las Bellas Artes.

domingo, 24 de abril de 2011

ANDREW MCCARTHY

Nació el 29 de noviembre de 1962 en Nueva York (USA).
Cursó sus estudios secundarios en el instituto Pingry, donde destacó en las actividades musicales y el baloncesto. Luego comenzó a estudiar Teatro en la Universidad de Nueva York y completó su formación en el Circle of Square Theater School.
Sin experiencia previa, en 1982 tuvo la suerte de debutar como protagonista en la comedia dramática juvenil "Class". En ella dio vida a un joven estudiante llamado Jonathan que mantenía un romance con Ellen (Jacqueline Bisset), la madura madre de su mejor amigo Skip (Rob Lowe).



Sus siguientes películas fueron "Querida Lola" y "Heaven Help Us", ambas estrenadas en 1985. Ese mismo año destacó en drama coral "St. Elmo, punto de encuentro", donde compartió reparto con otros jóvenes actores de su generación que fueron agrupados en el denominado "Brat Pack":  Emilio Estevez, Rob Lowe, Andrew McCarthy, Demi Moore, Judd Nelson, Ally Sheedy y Mare Winningham.
A este film siguió la comedia romántica "La chica de rosa" (1986) de John Huges, en la que coincidió con Molly Ringwald y John Cryer.

Acto seguido fue actor invitado en el episodio "El fantasma de mi padre" de la serie "Cuentos asombrosos". En 1987 continuó vinculado a la comedia romántica con el papel de Jonathan Switcher, un joven artista que se enamoraba de un maniquí que cobraba vida y se hacía llamar Emma (Kim Cattrall).
Ese mismo año formó parte del reparto del drama "Golpe al sueño americano", junto a Robert Downey Jr., Jamie Gertz y James Spader. Esta película estaba basada en la novela de Bret Easton Ellis, pese a sus buenas críticas no tuvo una buena acogida comercial, algo que también sucedió con sus siguientes títulos: los dramas "Kansas, dos hombres dos caminos" (1988) y "Jóvenes ardientes" (1988), coincidiendo de nuevo con Molly Ringwald en este último.

Mejor suerte comercial tuvo con la desmadrada comedia "Este muerto está muy vivo" (1989), centrada en los avatares de dos empleados que pasaban unas vacaciones en la mansión de su jefe Bernie Lomax (Terry Kiser), el cual es encontrado muerto. Por esta razón se ven obligados a fingir que sigue vivo con todo tipo de disparatadas ideas. Cuatro años después volvió a protagonizar su secuela "Este muerto está muy vivo 2", ya de escasa repercusión y centrada en la resucitación de Bernie (de nuevo encarnado por Terry Kiser) a través del vudú.
A comienzos de los 90 y algo cansado de Hollywood, se trasladó a Francia donde rodó dos películas de Claude Chabrol tituladas "Días tranquilos en Clichy" y "Dr. M". De regreso a Estados Unidos, protagonizó producciones olvidables como el largometraje de suspense "El año de las armas" (1991) de John Frankenheimer, y la comedia romántica "Only You" (1992).
A mitad de los 90 se introdujo en el cine independiente con papeles secundarios en "El club de la buena estrella" (1993) de Wayne Wang y "La señora Parker y el círculo vicioso" (1994) de Alan Rudolph. En 1996 llevó a cabo otro papel de reparto en el thriller coral "La brigada del sombrero", y protagonizó la comedia romántica hispano-norteamericana "Cosas que nunca te dije", dirigida por la catalana Isabel Coixet. A finales de los 90 y durante la primera década del siglo XXI fue un intérprete habitual en telefilms como "Luchando con el corazón" (1998), "Tormenta de verano" (1998), "Jackie Bouvier Kennedy Onassis" (2000), "Georgetown" (2002), "Straight from the Heart" (2003), "Misterioso asesinato en Hollywood" (2004) o "Crusader" (2005). Al mismo tiempo participó en diversas producciones de serie B como "Bela Donna" (1998), "Caos en la red" (1999), "Sola en la oscuridad" (2001), "The Good Guy" (2009) o "Camp Hope" (2010). Además fue actor invitado en las series "Ley y orden: Unidad de víctimas especiales", "Ley y orden", "Los límites de la realidad", "Monk", "El anillo", "Ley y orden: Acción criminal" y "Gossip Girl". En 2004 protagonizó la serie de terror y suspense de una temporada "Kingdom Hospital", escrita por Stephen King a partir de la miniserie danesa "El reino" (1994) de Lars von Trier.
En 2008 llevó a cabo un breve papel secundario en la película de fantasía infantil "Las crónicas de Spiderwick". Entre 2008 y 2009 dio vida  Joe Bennett en la serie de dos temporadas "Mujeres de Manhattan".
En 2011 colaboró en tres episodios de la serie "Ladrón de guante blanco" y tiene pendientes de estreno las películas "Snatched" y "The Brooklyn Brothers Beat the Best". Hay que señalar que como realizador dirigió el corto "News for Church", así como en episodios de "Mujeres de Manhattan", "Gossip Girl", "Royal Pains", "Ladrón de guante blanco" o "Imborrable" . Su carrera artística se completa con las obras "Side Men" (1999), "The Glass Menagerie" (2001), "The Exonerated" (2002) y "Long Day's Journey". Tiene pendiente de estreno la película "The Haunted Secret". En lo personal, entre 1999 y 2005 estuvo casado con la actriz Carol Schneider, junto a la que tuvo un hijo. Actualmente tiene como pareja sentimental a Dolores Rice, madre de su segunda hija.

domingo, 17 de abril de 2011

IN MEMORIAM:MICHAEL SARRAZIN

Nació el 22 de mayo de 1940 en Québec (Canadá).
Tras ejercer como actor en el instituto, debutó en la gran pantalla con los cortometrajes canadienses "Selkirk of Red River" (1964) y "You're No Good" (1965). Ya en Estados Unidos colaboró en un episodio de la serie "El Virginiano" emitido en 1965. También fue actor de reparto en films como " Gunfight in Abilene" (1966), "Un fabuloso bribón" (1967) y "Cuando el alba se tiñe de rojo" (1968). Posteriormente logró sus primeros papeles protagonistas con "La playa" (1968), "La gata en la terraza" (1969) y "Buscando a Gregory" (1969). Por su interpretación en "La playa" obtuvo su única nominación al Globo de oro como Mejor promesa masculina, y durante el rodaje inició una relación sentimental con su compañera de reparto Jacqueline Bisset que se prolongó durante 14 años.
En 1969 le llegó su interpretación más popular como Robert, uno de los desesperados participantes de la inhumana maratón de baile de "Danzad, danzad, malditos" de Sydney Pollack. Por su este trabajo logró una nominación al BAFTA como Mejor promesa.

A pesar de haber destacado en este film, su carrera posterior no fue especialmente brillante. En la década de los 70 fue actor de reparto en películas como "Casta invencible" (1970) de Paul Newman, "El juez de la horca" (1973) de John Huston y "Harry dedos largos" (1973). Al mismo tiempo intervino como protagonista en películas poco destacables como "En busca de la felicidad" (1971), "Las dos caras del miedo" (1972), "¿Qué diablos pasa aquí?" (1974), "La reencarnación de Peter Proud" (1975), "Aventuras y amores de Scaramouche" (1976) y "Locos al volante" (1976).
En los años 80 y 90 actuó en films de serie B como "Extraña seducción" (1982), "Maquillaje para matar" (1987), "El expreso de Pekín" (1995), "Medianoche en San Petersburgo" (1996) y "Segundo contacto (¡Han llegado! - 2ª parte)". Por esta misma época fue actor invitado en "Alfred Hitchcock Presenta", "Se ha escrito un crimen", "Contragolpe", "Calor tropical", "Kung Fu: la leyenda continúa", "Poltergeist: el legado" y "Más allá del límite". Entre 1999 y 2000 intervino en el culebrón canadiense "The City". Entre sus últimos trabajos figuraron apariciones especiales en las series "Nikita" y "La Tierra: Conflicto final", la película "Miedo.com" (2002), y los telefilms "Terremoto en Nueva York" (1998), "Tripping the Wire: A Stephen Tree Mystery" (2005) y "The Christmas Choir" (2008). En lo personal, era padre de dos hijas llamadas Catherine y Michelle. Michael Sarrazin falleció el 17 de abril de 2011 en Québec (Canadá), a la edad de 70 años y a consecuencia de un cáncer.

viernes, 15 de abril de 2011

5 SERIES JUVENILES PARA RECORDAR

EL DIARIO SECRETO DE ADRIAN MOLE (1985-87):

Sarcástica comedia británica de dos temporadas y basada en las novelas de Sue Townsend. Adrian Mole (Gian Sammarco) es un adolescente que estudia en un colegio privado y que tiene que luchar con los problemas típicos de su edad como los exámenes, las peleas con sus compañeros de clase o el hecho de haberse enamorado de una joven feminista llamada Pandora Braithwaite (Lindsey Stagg). Por si no tuviera suficiente, su perro ha desaparecido, y su vecino Lucas (Paul Greenwood) intenta cortejar a su madre Pauline (Julie Walters).Todas sus experiencias son recopiladas por él en su particular diario secreto. Completan el reparto Stephen Moore, Bill Fraser, Lindsay Stack, Stephen Mackintosh y Beryl Reid.
En la segunda temporada, la cantante Lulu asumió el papel de Pauline Mole. En España fue emitida en 1987 a través de La 2 de TVE. En 2001 se estrenó una segunda serie titulada "Adrian Mole: The Capuccino Years", con Stephen Mangan como Adrian Mole de adulto, y secundado por Alison Stedman dando vida Pauline Mole, y Helen Baxendale en el papel de Pandora Braithwaite.

COLEGIO DEGRASSI (1987-1991):

Serie dramática canadiense de cinco temporadas. Estaba ambientada en el colegio Degrassi, lugar al que acuden diversos estudiantes de personalidades dispares. Entre ellos figura Joey Jeremiah (Pat Matroiani), un chico que siempre va ataviado con un sombrero y que destaca por su carácter rebelde y ser un amigo de las bromas. Otros personajes eran su novia Caitlin Ryan (Stacey Mystysyn), sus amigos Archie "Snake" Simpson (Stefan Broger) y Derek Wheels (Neil Hope), la sexy Stephanie Kaye (Nicole Stoffman), una chica de aspecto punky llamada Christine "Spike" Nelson (Amanda Stepto), las gemelas Heather y Erica Farrell (Maureen y Angela Deiseach), Arthur Kobalewscuy (Duncan Waugh) o el alumno de origen asiático Yick Yu (Siluck Saysanasy), entre otros.
Al contrario de otras producciones similares, la serie empleaba una fotografía y una ambientación realista, mostrando un instituto sin grandes lujos y con alumnos de físicos normales y edades cercanas a las de sus intérpretes. A su vez, sus guiones se atrevieron a tratar temas polémicos como el despertar sexual, los abusos, los embarazos prematuros (algo que le ocurría a Spike) o el SIDA. Fue un gran éxito de audiencia en su país y obtuvo una respuesta favorable de crítica, obteniendo varios premios Gemini de Academia Canadiense de Cine y Televisión, así como un Emmy internacional al Mejor programa infantil en 1987. En España fue estrenada en TVE en 1989, y ya a partir de 1992 TVE la volvió a emitir en su integridad, prolongando su emisión en los años siguientes. Esta vez fue retitulada como "Compañeros de clase".

En 1992 se realizó un telefilm titulado "School's Out", que narraba las vivencias de los protagonistas tras abandonar el instituto. Convertida en toda una serie de culto en Canadá, en 2001 se estrenó una segunda serie titulada "Degrassi: la nueva generación". En esta secuela una de las protagonistas fue Emma Nelson (Miriam McDonald), la hija de una ya adulta Spike (Amanda Stepto). Al mismo tiempo que se narraban las historias de los nuevos alumnos de Degrassi, también han aparecido varios de los actores se la serie original retomando su papeles, como es el caso de Pat Mastroiani, Neil Hope, Stacey Mystysyn o Stefan Broger, que regresó a su papel de Snake, ahora convertido en profesor del centro. Esta nueva propuesta se pudo ver en España en Tele 5. Esta constó de 14 temporadas y finalizó en 2015. 


Joey Jeremiah (Pat Mastroiani).

Archie "Snake" Simpson (Stefan Broger).

Derek Wheels (Neil Hope).

Christine "Spike" Nelson (Amanda Stepto).

Catlin Ryan (Stacey Mystysyn).
LA PANDILLA PLUMILLA (1989-1993):

Exitosa serie británica de 5 temporadas que narraba los avatares de un grupo de alumnos que se encargan de elaborar el periódico de su instituto, llamado Junior Gazette. Entre ellos figuran Lynda Day (Julia Sawalha), Spike Thompson (Dexter Fletcher), Kenny Philips (Lee Ross), Sarah Jackson (Kelda Holmes), Fraz Davis (Mmoloky Christie), Sam Black (una joven Gabrielle Anwar) y Colin Mathews (Paul Reynolds). En España fue emitida a través de Canal + en sus horarios de emisión en abierto, a comienzos de los 90.
ES MI VIDA (1994):



Serie dramática norteamericana producida por Edward Zwick y Mashall Herzkovitz, y que proponía una especie de versión juvenil de su exitosa "Treintaytantos". Angela Chase (Claire Danes) es una adolescente con cierto carácter existencialista. Su círculo está integrado por sus padres Graham (Tom Irwin) y Patty (Bess Arsmtrong), su hermana pequeña Danielle (Lisa Wilhoit), su mejor amiga Sharon Kerschi (Devin Odessa), y su vecino Brian Krakow (Devon Gummersall), que mantiene en secreto su amor por ella.
En el instituto Angela sufre un cambio radical y comienza dejar de lado a sus antiguos amigos para unirse a otros nuevos, entre los que figuran Rayanne Graff (A.J. Langer), una joven de educación liberal que coquetea con las drogas y el alcohol; y un chico hispano y homosexual llamado Rickie Vazquez (Wilson Cruz). Al mismo tiempo mantendrá una extraña relación Jordan Catalano (Jared Letto), un joven algo mayor que en un principio la ignoraba, pero con el que termina manteniendo pequeños escarceos amoros en los que sólo se besan y apenas articulan unas pocas palabras.

La serie fue muy bien recibida por la crítica por poseer una interpretaciones veraces y unos guiones más realistas respecto a otras series juveniles coetáneas, e incluso Claire Danes fue galardonada con un Globo de oro como Mejor actriz en serie dramática en 1995. Sin embargo nunca tuvo una audiencias importantes pese a obtener un público fiel, por este motivo la ABC decidió cancelarla entre protestas tras sólo haberse emitido 19 episodios de su primera temporada. Poco tiempo más tarde fue emitida por MTV, pero esto no provocó que se rodasen nuevos capítulos en esta cadena. Eso sí, sirvió para dar a conocer a Claire Danes y Jared Letto en los comienzos de sus carreras. En España fue estrenada por Canal + en 1997, durante sus horas de emisión en abierto (mediodías y tardes).
LOS ROMPECORAZONES (1994-99):

Serie dramática australiana de 7 temporadas y a su vez basada película de misma nacionalidad "The Heartbreak Kid" (1993). Ambientada en Sidney, recuperaba al actor protagonista del film Alex Dimitriades en el papel de Nick Poulos, un estudiante del instituto Hartley de origen griego y aspirante a boxeador, que salía con la guapa Jodie Cooper (Abi Tucker), cuya mayor ilusión era convertirse en cantante. Otros personajes de la historia eran Con Bordino (Salvatore Coco), el primo de Alex; la pareja compuesta por Steve Wiley (Corey Page) y su novia Danielle Miller (Emma Roche), Katherina Ioannou (Ada Nicodemou), Rose Malouf Tran (Katherine Halliday) y Peter Rivers (Scott Major), el clásico rebelde sin causa. Entre los personajes secundarios podríamos señalar a la profesoras Christina (Sarah Lambert) y Yola (Yoris Younane), Southgate (Tony Martin) o George (Nico Lathouris) y Effie Poulos (Despina Caldis), el padre y la hermana pequeña de Nick.
Al final de su primera temporada Alex Dimitriades fue el primero en abandonar la serie y su personaje moría trágicamente en el ring. Corey Page, Scott Major y Abbie Tucker se fueron de la misma al final de la tercera temporada (1995). Salvatore Coco y Emma Roche desaparecieron en la cuarta temporada (1996), mientras que Ada Nicodemou hizo lo mismo al final de la quinta (1997). Con los años y a modo de relevo, se fueron incorporando nuevos estudiantes como los hermanos Anita (Lara Cox) y Ryan Scheepers (Rel Hunt) o Bogdan Drazic (Calan Mulvey), que aparecieron en la serie desde 1997 hasta su conclusión en 1999. En diversos episodios colaboraron algunos actores ahora populares en los comienzos de sus carreras, como es el caso de Simon Baker ("El mentalista"), Rose Byrne ("Daños y perjuicios") o Dominic Purcell (Lincoln Burrows en "Prison Break).
Esta producción fue un gran éxito de audiencia no sólo en Australia, sino también en Europa, La India o Israel. En España fue una de esas series que uno no terminaba de saber la razón por la que la veía, aunque posiblemente era porque se emitía en los ociosos meses de verano cuando mucho descansábamos del instituto. Fue TVE la que empezó a programarla en 1994 en horario de tarde, aunque en los veranos siguientes se emitió de manera matinal y constante desde mediados de los 90 hasta comienzos del siglo XXI, algo a lo que ayudaron sus 210 capítulos.
Respecto a su actores, la mayoría de ellos han seguido trabajando en la televisión australiana, llegando a coincidir en los repartos de las mismas.

Alex Dimitriades ha participado en series como "Vecinos" (1996), "Wildside" (1998-99), "Young Lions" (2002), "Underbelly" (2008) o "The Slap" (2011), y también ha realizado discretos papeles secundarios en films norteamericanos poco afortunados como "Ghost Ship: Barco fantasma" (2002) y "Deuce Bigallow: Gigoló Europeo" (2005).

Abbie Tucker ha triunfado con series como "Vidas secretas" (2001-2003) o "La hermanas McLeod" (2007-2009). En 2014 intervino en la serie "Old School".

Salvatore Coco ha intervenido en las series "Pacific Drive" (1996), "Police Rescue" (1996) o "Underbelly" (2010).

Corey Page fue actor de reparto en la película norteamericana "Cláusula de escape" (1999) y ha actuado en series como "The City" y Loving" (ambas de 1995), y como invitado en "Pacific Blue", "Las hermana McLeod" y "COPS Lac".

Scott Major comenzó a aparecer en el culebrón "Vecinos" en 1993, y tras su paso por "Los rompecorazones", regresó a esta producción desde 2008 y hasta 2013. Actualmente sigue en el reparto de la misma.

Ada Nicodemou tuvo una breve participación en "Matrix" (1999) en el papel Dujour, La chica con el tatuaje del Conejito Blanco. Desde 2000 participa en el culebrón "Home and Away" y actualmente aún permanece en esta producción.

Katherine Halliday también actuó en "Vecinos" (2000-2002) y más recientemente fue invitada en "Blue Heelers" (2006).

Lara Cox ha intervenido en series como "El mundo perdido" (2000-2002) y como invitada en "H2O". También realizó un corto papel en la penosa comedia norteamericana "Canguro Jack" (2003), y fue secundaria en los films "Persecución extrema" (2009) y "Rider Country" (2012).

Rel Hunt ha colaborado en las series "Head Start" (2001) y como invitado en "Blue Water High" y "Home and Away" (2010) y "Underbelly" (2011).
Calan Mulvey ha participado en las ya mencionadas "Home and Away" (2006-2008) y "Underbelly" (2008), además de en la serie "Rush" (2008-2011) y "Bikie Wars: Brothers in Arms" (2012). Posteriormente ha iniciado una carrera como secundario en Estados Unidos. Tras "La noche más oscura" de Kathryn Bigellow, fue Escilas en "300: El origen del imperio" (2014) y el Agente de SHIELD Jack Rollins en "Capitán América: Soldado de Invierno". También intervino en "Miss Meadows" (2014) y "Kill Me Three Times" (2014). o "Batman V Superman: El Amanecer de la Justicia" de Zack Snyder.


Por otra parte, Emma Roche, tras finalizar la serie participó en un episodio de "Wildside" en 1998 y actualmente está alejada de las pantallas.
DEDICADO A KANU, QUE VEÍA "LOS ROMPECORAZONES" EN LAS OCIOSAS MAÑANAS VERANIEGAS DE LOS 90.

lunes, 11 de abril de 2011

"KISS MEETS THE PHANTOM OF THE PARK", "THE STAR WARS HOLIDAY SPECIAL" Y OTROS ESPECIALES TELEVISIVOS PARA DESCUBRIR Y RECORDAR

KISS CONTRA EL FANTASMA DEL PARQUE (1978):

El grupo de rock KISS (integrado por Peter Criss, Ace Frehley, Gene Simmons y Paul Stanley) logró una de sus etapas de mayor éxito a finales de los 70, de hecho hasta Marvel creó un cómic basado en ellos y publicado en 1977. Un año más tarde sus cuatro integrantes protagonizaron este especial televisivo dirigido por Gordon Hessler y que reunía sus números musicales con una historia de terror y ciencia-ficcion. En un concierto del grupo que tenía lugar en un parque de atracciones, los KISS usarán sus superpoderes para combatir al malvado científico creador de la atracciones (Anthony Zerbe), y que desea reemplazarlos por dobles robóticos. Completan el reparto Terry Lester, Melissa Ryan y Brion James. En la serie "Padre de familia" realizaron una parodia con otro especial de carácter navideño titulado "KISS salva a Santa Claus".


THE STAR WARS HOLIDAY SPECIAL (1978):



Delirante y bochornoso especial televisivo de Acción de Gracias dedicado a "Star Wars"  y emitido el 17 de noviembre de 1978 por la Cadena CBS. Tras el gran éxito de "La guerra de las galaxias" (1977), George Lucas empezó a preparar "El imperio contraataca", pero como esta secuela no se iba a estrenar hasta 1980, permitió que antes se realizase este especial televisivo que él no supervisó, y que contó con la dirección a Steve Binder y David Acomba, y un guión escrito por Pat Proft, Leonard Ripps, Bruce Vilanch, Rod Warren  y Mitzie Welch. Su reparto volvió a estar integrado por Mark Hamill (Luke Skywalker), Harrison Ford (Han Solo), Carrie Fisher (Princesa Leia), Anthony Daniels (C3P0), Kenny Baker (R2D2), Peter Mayhew (Chewbbaca) y James Earl Jones (como la voz de Darth Vader).

Con un presupuesto de un millón de dólares, fue rodado en video e interiores y se usaron imágenes de archivo del primer film. La absurda trama se centra en los intentos de Han Solo y Chewbbaca por viajar a bordo del Halcón Milenario con el fin de no ser atrapados por Darth Vader y las tropas imperiales. El objetivo de Chewbbaca es poder llegar a su hogar para celebrar El día de la vida junto a su esposa Malla (Mickey Morton), el hijo de ambos llamado Lumpy (Patty Malone) y su padre Itchy (Paul Gale), de los que podemos ver cómo transcurre su vida cotidiana.

Por otra parte, la trama incluye a otros nuevos personajes que aportan una sonrojante nota cómica a la historia, como Ackmena (interpretada por Bea Arthur, la luego famosa Dorothy Zbornack de "Las chicas de oro"), propietaria de la Cantina de Mos Eisley, y Saundan (Art Carney).

Al mismo tiempo el humorista Harvey Korman incorpora a tres personajes llamados Krelman, la chef televisiva Gormaanda y el Instructor Amorfo.

Por si esto no fuera suficiente se incluyen lacrimógenos diálogos entre Luke y Leia, la cual también interpreta una canción, mientras que la parte musical es completada con las psicodélicas actuaciones de Diahann Carroll y la banda The Jefferson Starship en los papeles de cantantes holográficos procedentes de una máquina propiedad del abuelo Itchy.

Quizá la parte más soportable la representa un segmento animado, en el que aparte de los personajes principales también aparece el cazarrecompensas Boba Fett.

Tras su emisión, los telespectadores quedaron bastante estupefactos y las críticas fueron demoledoras entre los fans de la saga y la crítica. De hecho el autor David Hofstede incluyó el especial en su libro "Los 100 eventos más estúpidos de la historia de la televisión". Al ver el resultado, George Lucas renegó del mismo y evitó que volviese a ser emitido por televisión, aunque algunos telespectadores lo grabaron y distribuyeron copias pirata a través de internet. Este programa maldito nunca fue incluido en las ediciones en video y DVD de la saga de "Star Wars", aunque en fechas recientes sí fue distribuido en este formato a modo de rareza, pero únicamente en Estados Unidos.

60 CEREMONIA DE LOS OSCAR 1987 (1988):



La 60 Ceremonia de los Premios de la Academia tuvo lugar el 11 de abril de 1988 y fue presentada por Lily Tomlin. En ella la gran triunfadora fue "El último emperador", que logró 9 premios incluyendo el de Mejor película y director (Bernardo Bertulicci). En las categorías de intérpretes los galardonados fueron Michael Douglas (Mejor actor por "Wall Street"), Cher (Mejor actriz por "Hechizo de luna"), Sean Connery (Mejor actor secundario por "Los intocables de Elliot Ness) y Olympia Dukakis (Mejor actriz secundaria por "Hechizo de luna"). Si bien la gala no se diferenció demasiado de tantas otras, en ella se vivió uno de los momentos más vergonzosos de la historia de estos premios cuando Rob Lowe apareció en el escenario acompañado de la actriz Eileen Bowman caracterizada como Blancanieves. Acto seguido ambos comenzaron a interpretar un delirante número musical en el que versionaban el tema "Proud Mary" junto a un coro de baile que durante un segmento apareció con tocados de fruta al más puro estilo del Carnaval de Brasil. El número causó un gran estupor y en los días siguientes recibió numerosas quejas de miembros de la Academia como Julie Andrews, Paul Newman, Gregory Peck, Billy Wilder y Sidney Lumet. Todo ello provocó que Allen Carr, productor del evento, abandonase para siempre esta función y fuese sustituido inmediatamente en 1989. Hasta hace poco el video estaba colgado en youtube, pero la Academia pidió retirarlo al ser propietaria de sus derechos.

EL DÍA DE LA MADRE NATURALEZA (1990):



Especial de carácter ecologista y emitido por la ABC, cuyo fin era concienciar a los telespectadores sobre los problemas de contaminar el medioambiente a través de sketches y números musicales, todos ellos dirigidos por Dwight Hemion, James Burrows, Gerry Cohen, Ted Haimes, Jim Henson, Terry Hughes, Terry Lennon, Jay Sandrich, Dick Schneider y Dave Wilson.

Bette Midler interpretó a La Madre Naturaleza, la cual estaba muriéndose debido a la contaminación de los humanos. Contó con un destacado plantel de actores, celebridades y personajes animados integrado por Bugs Bunny, Los Teleñecos, E.T., Candice Bergen, Chevy Chase, Rodney Dangerfield, Geena Davis, Dustin Hoffman, Michael Keaton, Queen Latifah, Jack Lemmon,  Rick Moranis, Carl Sagan, Martin Short, Meryl Streep,  Robin Williams, Ted Danson, George Wendt, Rhea Perlman, Kirstie Alley, Kelsey Grammer, John Ratzenberger, Woody Harrelson, Bill Cosby, Lisa Bonet, Malcolm-Jamal Warner, Tempestt Bledsoe, Keshia Knight Pulliam, Raven-Symoné, Bea Arthur, Betty White, Rue McClanahan, Estelle Getty, Ed O'Neill, Katey Sagal, Amanda Bearse, Christina Applegate, David Faustino, James Brolin, Kevin Costner, Morgan Freeman, Dana Delany, Danny De Vito, Michael Douglas, Jane Fonda, Will Smith, Neil Patrick Harris, Ice-T, Magic Johnson, Quincy Jones, Dennis Miller, Edward James Olmos, Barbra Streisand, Mayim Bialik, Jonathan Brandis, Peter Horton y Bruce Weitz. Al mismo tiempo Christopher Lloyd retomó su papel de Doc Brown en "Regreso al futuro", y Dan Aykroyd y Harold Ramis volvieron a interpretar a Los Cazafantasmas.




Cortometraje animado de 30 minutos dirigido por Milton Gray, Marsh Lamore, Robert Shellhorn, Mike Svayko y Karen Peterson. Esta historia educativa tenía como objetivo mostrar el carácter nocivo de las drogas entre la comunidad infantil y juvenil. Para transmitir este mensaje se reunieron a diversos personajes de los dibujos animados y pertenecientes a varias productoras: Bugs Bunny, El Pato Lucas, Winnie The Pooh, Tiger, Juanito, Jorgito y Jaimito, Los Pitufos, Alvin y las ardillas Simon y Theodore, la Rana Gustavo, Peggy y Gonzo, ALF, Garfield, Michelangelo de Las Tortugas Ninja y Slimer, el monstruo de los mocos verdes de "Los Cazafantasmas". Todos ellos concienciarán y ayudarán a un adolescente llamado Michael, que ha empezado a fumar marihuana. En Estados Unidos fue emitido a través de las cadenas ABC, NBC y CBS. Luego fue transmitido en numerosos países y también fue editado en video, algo que facilitó su emisión en colegios y centros educativos. En España fue emitido por TVE, Tele 5 o Antena 3 y fue presentado por la Reina Sofía.