Debutó como actriz teatral en 1936 con la obra "El juramento de Primorosa". Posteriormente intervino en "Pepita Díaz". En pleno inicio de la Guerra Civil Española, cuando contaba con la edad de 17 años, se trasladó a México y se casó con el actor Diego Hurtado, junto al que tuvo 4 hijas (de las cuales tres de ellas: Paloma, Teresa y Fernanda siguieron los pasos de sus progenitores creando años más tarde el trío humorístico "Las Hermanas Hurtado" y trabajando asiduamente con ellos). Este país intervino como secundaria en los films "Don Juan Tenorio" (1937) y "Eterna mártir" (1937).
De regreso a España, en 1940 protagonizó la película "Marielena" e intervino en otros tres films titulados "Fiebre" (1943), "El doncel de la reina" (1946) y "Tres espejos" (1947). Por esta época se volcó mayoritariamente en su carrera teatral, primero incorporándose a la Compañía de María Bassó y Nicolás Navarro, y ya en los cincuenta trabajando para la Compañía Lope de Vega, donde a las órdenes de José Tamayo, interpretó numerosos clásicos del teatro español del Siglo de Oro y otros obras de popularidad internacional. En París participó en el I Festival del Teatro de las Naciones de 1954, donde consiguió el Premio a la Mejor Interpretación por un montaje de "La vida es sueño" de Calderón de la Barca. Ese mismo año protagonizó "La Alondra" de Jean Anouilh. Entre sus trabajos posteriores figuraron "La florista de la reina", "La santa hermandad" y "La santa virreina". Finalmente, en 1948 formó su propia Compañía y logró un gran prestigio que la convirtieron en una de las grandes damas de la escena española.
A lo largo de los años 50 y 60 hizo nuevas incursiones cinematográficas con "El pisito" (1958) de Marco Ferreri,
"Nueve cartas a Berta" (1966) de Basilio Martín Patino, "Los chicos del Preu" (1967) y Las Secretarias (1968), las dos últimas a las órdenes de Pedro Lazaga. En 1966 fue candidata a protagonizar en Estados Unidos la película "¿Quién a Virginia Woolf"?, ya que Albert Albee, el autor de la obra original, había quedado entusiasmado por su interpretación en la versión española de la misma, sin embargo los productores acabaron contratando a Elizabeth Taylor.
"Nueve cartas a Berta" (1966) de Basilio Martín Patino, "Los chicos del Preu" (1967) y Las Secretarias (1968), las dos últimas a las órdenes de Pedro Lazaga. En 1966 fue candidata a protagonizar en Estados Unidos la película "¿Quién a Virginia Woolf"?, ya que Albert Albee, el autor de la obra original, había quedado entusiasmado por su interpretación en la versión española de la misma, sin embargo los productores acabaron contratando a Elizabeth Taylor.


No hay comentarios:
Publicar un comentario