El grupo musical The Refrescos tuvo su origen en Madrid en el año 1984. Sus componentes originales eran Máximo J. Vázquez "Bernárdez" (voz/armónica), Juan Ramón Pardo "Pardini" (guitarra) , "Bul Bul" (batería) y Alberto J. Oyarbide "Albertín Sobórnez" (bajo). El nombre de la banda fue elegido como metáfora de la efervescencia musical del momento de su creación. En sus letras humorísticas, se mezclaba su estilo de pop-rock desenfadado con algo de crítica social y la inclusión de ritmos que iban desde el reggae y el ska.
En sus comienzos se reunían en los locales de Ascao (Madrid) y a mediados de los 80 comenzaron a participar en diversos conciertos coincidiendo con la luz verde del alcalde de Madrid Enrique Tierno Galván a la hora de desarrollar numerosas actividades destinadas al público joven. En 1986 comenzaron a tocar el tema "Aquí no hay playa", una canción de clave humorística donde se destacaban las virtudes e inconvenientes de Madrid. Cierto tiempo más tarde, fue la propia Comunidad de Madrid la que apoyó esta canción, razón por la que se distribuyó una maqueta que empezó a sonar con éxito en el programa de radio "Diario Pop" de Radio 3.
A partir de ese momento se comenzó a hablar de esta pegadiza canción y de lo prometedor del grupo, que además tenía la virtud de contar con un impactante show en directo gracias a las excentricidades de su vocalista. Después de que 4 compañías discográficas se disputasen su contratación, al final firmaron por "Polygram" y en 1989 salió a la venta el primer disco "The Refrescos". El single de "Aquí no hay playa" sonó hasta la saciedad durante ese año, llegó a ser una de las canciones del verano y los marcó para bien o para mal. Este trabajo llegó a ser disco de oro y se completó con otros temas de tónica similar como "Iñaki", "Cortinas", "Beber", "R.I.P.", "Maripili (en el Valle del Ska)" o "Superman III".
En 1990 se metieron de lleno en el mundo del show bussiness y llegó su segundo trabajo discográfico "Kings of Chunda Chunda" que obtuvo una buena acogida. Poco tiempo más tarde comenzaron a tener complicaciones cuando fueron estafados por el manager del grupo. Tras este percance grabaron "Simpatía por el débil" (1991), cuyas letras no terminaron de convencer a la discográfica y el disco tuvo una mala distribución. Según palabras del propio Bernárdez "la discográfica, al igual que muchos otros, se ha llegado a creer que la banda es producto de su marketing y no verdaderos artistas folklóricos, que es realmente lo que son".
Tras finalizar esta vinculación discográfica, decidieron no grabar un nuevo álbum durante varios años. Durante este periodo de tiempo desarrollaron diferentes actividades en conjunto o por separado como colaborar y experimentar con grupos como Def Con Dos, Nacho Mastretta o Capitán Bromuro, componer bandas sonoras para cortometrajes o formar grupos paralelos de versiones como Los Amotos del Espacio y The Socialistes. Bernárdez hizo colaboraciones en prensa y radio y a principios de los 90 fue uno de los presentadores del programa musical televisivo "Los 40 Principales" en Canal +, faceta que ya había llevado a cabo con su colaboración en el programa infantil "Cajón desastre" de TVE.
Tras algunos cambios en su formación, el regreso de "The Refrescos" no tuvo lugar hasta 1996, cuando grabaron su cuarto disco "¿A qué piso va ?" para el sello independiente catalán "Magna Music". En esta nueva etapa sus componentes fueron Bernardez (voz/armónica), Alvaro Galera (guitarra), Pino Sambataro" (batería), Angel Martín (bajo) y Edu Nascimento (Guitarra). Un tanto escarmentados por sus anteriores experiencias discográficas, decidieron romper sus relaciones con la compañía justo una semana después de lanzarse el disco al mercado, lo que convirtió a este álbum en una pieza de coleccionista muy difícil de conseguir. Su primer y único single se tituló "Te pego una paliza que te vuelvo loca" e iba dedicado a las compañías de discos. Tres años más tarde grabaron "Xacobeo 99", un disco temático y compartido con el grupo Astarot, que contenía canciones interpretadas en gallego y que supuso la disolución definitiva del grupo.

En lo referente a Bul Bul y Sobórnez, ambos se convirtieron en miembros de otro grupo de corte humorístico llamado "Los Petersellers" y han grabado los álbumes "Vayamos por partes" (1993), "Contra la amenaza del Dr. Thedio" (1997), "Más cara que espalda" (1999) y el recopilatorio "Los Bestsellers de Los Petersellers" (2000). Entre sus singles encontramos temas como una versión de "Mazinger Z" (incluida en su primer álbum), "Nickie Lauda" (versión libre del "Lady Laura" perteneciente a su segundos disco), o un cover de "Super-Disco-Chino" (que se puede escuchar en su tercer trabajo). Sobórnez también ha sido miembro de la banda de ska "Superagente 86", surgida en 2000 y que ha lanzado al mercado dos discos titulados "Misión Cumplida" (2001) y " Ska-Da-Bu-Ten" (2003).
Y hoy los veremos por primera vez en Ciudad de México!
ResponderEliminar