Al finalizar sus estudios secundarios, se trasladó a Bucarest en 1953, donde estudió cine. En 1957 obtuvo su diploma en el Instituto Teatral y Cinematográfico de Bucarest y a partir de ese año empezó a trabajar en la televisión rumana, donde se convirtió en un realizador destacado durante 11 años.
Tras obtener varios premios por su labor, logró el permiso para salir de su país y a partir de 1968 empezó a trabajar en España para TVE. Allí rodó el especial "El irreal Madrid", que obtuvo la Ninfa de Oro en el Festival de Televisión de Montecarlo. Sus siguientes trabajos los llevó a cabo en programas como "La última ola" (1969), "Especial Pop" (1969-1970), "Pasaporte a Dublín" (1970), "Señoras y señores" (1973-1976) y "Sumarísimo" (1978), así como diversos especiales como los programas de Nochevieja emitidos entre 1970 y 1978; "A la española" (1971), "360 grados en torno a..." (1972), "Aquí Radio Sardina" (1978) y "La sonrisa de un niño" (1978). Entre sus constantes como realizador encontramos un clara estética pop y el uso abusivo del zoom como marcas de fábrica en estos años.
Después de esta destacada etapa, en 1979 se trasladó a Italia, donde trabajó en un programa de la RAI llamado "Tilt". Un año más tarde comenzó a trabajar en Canale 5 a las órdenes de Silvio Berlusconi. Allí formó parte del Consejo de Administración, fue director de la productora Videotime y dirigió el concurso musical estrella de la cadena "Premiatissi". Entre sus trabajos más destacados como realizador durante esta etapa, figuraron la serie "Beauty Center Show" (1983) y los especiales "Viaggio a Zerolandia" (1981) y "Lola, Lola y Lolo" (1982).
En 1989 regresó a España donde se le encomendó la tarea de dirigir Tele 5, la versión española de Canale 5. El éxito en los comienzos de este nuevo canal se debió al hecho de adaptar la estética y el formato de determinados programas de la televisión italiana, desde una perspectiva festiva y muy critica en su momento por su evidente machismo. De este modo nacieron programas como "Vip" y sus numerosas versiones "Vip Noche", "Vip Guay" o "Vip Corazón"; y otros como "Tutti Frutti", "Ay qué calor", "La quinta marcha", "Vivan los novios", "Su media naranja", "Queridos padres", "Hablando se entiende la gente", "Contacto con tacto", "Entre platos anda el juego", "Tele 5 ¿Dígame?", "Las noches de tal y tal", "Goles son amores", "Bellezas al agua", "Bellezas en la nieve", "La máquina de la verdad", "Qué gente tan divertida", "Este país necesita un repaso", "Pressing boxeo", "Pressing fútbol" o el informativo "Entre hoy y mañana". También destacó por ofrecer una amplia basta lista de comedias italianas, tanto eróticas como protagonizadas por Bud Spencer y Terence Hill, así como una selección de estrenos cinematográficos que incluyeron títulos tan destacados como la trilogía de Indiana Jones, "Terminator" (1984), "Top Gun" (1986) o "Robocop" (1987), entre otros muchos. Otro de los platos fuertes fueron series norteamericanas como "Camino del infierno", "Enredos de familia", "Un médico precoz", "Misterio para tres", "Twin Peaks", "Sensación de vivir" o "Melrose Place", la británica "Benny Hill"; y programas extranjeros como el japonés "Humor Amarillo" y el norteamericano "Pressing Catch", así como una amplia y disfrutable programación infantil.

No hay comentarios:
Publicar un comentario