Siendo muy joven se mudó a California, ya que sus padres, Henry y Phoebe Ephron, eran guionistas de cine y teatro. Sus hermanas Delia (llevó a cabo funciones de coguionista en "¿Qué le pasa a mamá?" (1992), "Un día de locos" (1995), "Colgadas" (2000) y "Embrujada" (2005)) y Amy también son guionistas, y la hermana menor de todas ellas, Hallie Ephron es periodista y escritora.
Tras graduarse en el Beverly Hills High School, estudió Ciencias Políticas en la Wessesley College y empezó a escribir en el periódico del campus. Se graduó en 1962 y trabajó como interna en la Casa Blanca durante la presidencia de John F. Kennedy.
Formando parte de una nueva ola de periodistas norteamericanos, colaboró en varias diarios satíricos, hasta que empezó a escribir en revistas como New York Magazine, Esquire o Cosmopolitan, y en diarios como el New York Post. También destacó como humorista y escritora, publicando tres best sellers titulados "Wallflower at the Orgy" (1970), "Crazy Sallad" (1975) y "Scribble, Scrible" (1978).
En la década de los 70 hizo sus primeros trabajos como guionista en la sitcom "Adam's Rib" (1973) y en el telefilm "Perfect Gentlemen" (1978). En la gran pantalla debutó escribiendo el guión de "Silkwood" (1983) de Mike Nichols, por el que recibió su primera nominación al Oscar al Mejor guión original. Posteriormente redactó el guión de "Se acabó el pastel" (1986), también dirigida por Mike Nichols, y basada en una novela escrita por ella misma tres años antes.
En 1989 escribió los guiones de "Mi rebelde Cookie", y de la estupenda "Cuando Harry encontró a Sally" (1989) de Rob Reiner, cuyo éxito de crítica y publico la lanzó definitivamente como guionista. Esta labor le reportó sendas nominaciones al Oscar al Mejor guión original y a los Globos de oro como Mejor guión, y además obtuvo el premio BAFTA al Mejor guión original.
Su siguiente guión fue para la comedia "Mi querido mafioso" (1990). En 1992 debutó como directora y ejerció como guionista del drama "¿Qué le pasa a mamá?".
Tras su buena relación con Meg Ryan fruto del rodaje de "Cuando Harry encontró a Sally", para su segunda película como directora, Nora decidió contar con la actriz a la que emparejó con Tom Hanks en la exitosa comedia romántica "Algo para recordar" (1993), por la que recibió su tercera nominación al Oscar en la categoría de Mejor guión original.

Sus siguientes trabajos en esta triple faceta como directora, guionista y productora fueron en las comedias "Un día de locos" (1995), protagonizada por Steve Martin; y "Michael" (1996) al servicio de John Travolta. En 1998 volvió a emparejar a Tom Hanks y Meg Ryan en la también taquillera "Tienes un e-mail", versión moderna del clásico "El bazar de las sorpresas" (1940) de Ernst Lubitsch.

No hay comentarios:
Publicar un comentario