
Al mismo tiempo que trabajaba en obras de teatro clásico, logró su primera oferta cinematográfica protagonizando la superproducción de Cifesa "Locura de amor" (1948) de Juan de Orduña, por la que logró un gran éxito interpretando a Juana, la loca. Por este trabajo recibió la Medalla del Círculo de Escritores Cinematográficos, y Premio Nacional de Espectáculo a la Mejor actriz principal.
Convertida en una de las actrices más populares del cine español, y debido a un contrato con la misma productora, protagonizó otras superproducciones: "Pequeñeces" (1950) y la popular "Agustina de Aragón" ( por la que ganó su segundo Premio Nacional de Espectáculo a la Mejor actriz en 1950) también bajo las órdenes de Orduña; y "Condenados" (1953). Sus siguientes films fueron "La gata" (1956), "El marido" (1958), "Sonatas" (1959) de Juan Antonio Bardem, y "Hay alguien detrás de la puerta" (1960).
En 1961 volvió a ser dirigida por Juan de Orduña en "Teresa de Jesús". En 1964 logró un nuevo éxito y algunas de las mejores críticas de su carrera con "La tía Tula" de Miguel Picazo, por la que ganó su tercer Premio Nacional de Espectáculo, y el Premio San Jordi a la Mejor actriz. En 1966 protagonizó en México el exitoso melodrama "El derecho de nacer". A finales de los 60 actuó en varios spaghetti-westerns como "Degüello" (1966), "Uno a uno sin piedad" (1969) y "Forajidos implacables" (1969). En 1968 participó en la miniserie hispano-italiana "Cristóbal Colón", donde encarnó a Isabel, la Católica. En 1969 regresó al cine dramático con "Pepa Doncel" de Luis Lucía, y en 1973 protagonizó la película de terror "Una vela para el diablo". En 1977 fue actriz de reparto en el film de destape "El mirón".
Tras varios años alejada de la gran pantalla, en la década de los 80 fue secundaria de lujo en films como "Extramuros" de Miguel Picazo (y por la que ganó el Premio ACE (Nueva York) a la Mejor actriz de reparto), "Divinas palabras" (1987) de Jose Luis García Sánchez, y "Amanece que no es poco" (1989) de Jose Luis Cuerda. En 1989 intervino en la miniserie "El olivar de Atocha", y en 1992 apareció en un episodio de "Brigada central 2: la guerra blanca". En 1995 secundó a Lina Morgan en la comedia "Hermana, ¿pero qué has hecho?" (1995) de Pedro Masó, y en 2001 fue actriz invitada en la serie "Paraíso". Sus tres últimos films fueron como actriz secundaria en "Adiós con el corazón" (2000) de Jose Luis García Sánchez, "Octavia" (2002) de Basilio Martín Patino, y "Tiovivo c. 1950" (2004) de Jose Luis Garci.
No hay comentarios:
Publicar un comentario