Emilio Alberto Aragón Bermúdez, conocido artísticamente como el payaso Miliki, nació el 4 de noviembre de 1929 en Sevilla (España).
Procedente de una familia de payasos con gran tradición en el circo, sus abuelos fueron Gabriel Aragón Gómez "El Gran Pepino" y Virginia Foureaux, sus padres eran Emilio Aragón Forfeaux "Emig" y la bailarina acróbata sobre caballo Rocío Bermúdez, y sus tíos fueron los famosos Jose María y Teodoro Aragón (Pompoff y Teddy), y sus primos Los Nabucodonosorcitos.
Desde muy temprana edad comenzó a actuar en el circo junto a sus padres y sus tres hermanos Gabriel (Gaby), Alfonso (Fofó) y Rocío Aragón. En 1939 formó el trío de payasos Gaby, Fofó y Emilín (luego adoptó el sobrenombre definitivo de Miliki), junto a sus dos hermanos, y empezaron a realizar sus primeras actuaciones por España. Presentados como Los Hermanos Aragón, entre 1943 y 1945 actuaron durante tres temporadas en el Circo Price, donde su hermana Rocío los acompañó con un número de flamenco.Tras completar sus estudios musicales en Madrid y París, realizaron una gira por los países escandinavos y por Alemania, Francia, Portugal e Italia.
Al morir Emig en 1946, los tres hermanos deciden emigrar a Cuba, actuando en el Tropicana de La Habana y en un espacio radiofónico denominado "Radio Circo". En 1947 se trasladan a México donde debutan como actores en la comedia paródica "El nieto del Zorro". En 1949 regresaron a Cuba, donde fueron pioneros en la televisión de este país, creando el programa "El Tele Circo" en Unión Radio TV. Allí rodaron la comedia "Tres bárbaros en un jeep" (1955), y estuvieron al frente de otros programas como "Aventuras de Gabi, Fofó y Miliki" y "El circo de Valencia".
En la película El nieto del zorro (1947).
También viajaron por Centroamérica, llegando a Puerto Rico en 1952, y a Venezuela en 1955, donde ya habían estado en 1949. En este último país volvieron a inaugurar una televisión, en este caso Radio Caracas Tv. Durante cuatro años se trasladaron a Estados Unidos, y en 1957 actuaron en el célebre programa "El Show de Ed Sullivan". En este país realizaron una gira con Buster Keaton en 1963, y también coincidieron con Harpo Marx.
Junto a Buster Keton en 1963.
En lo personal, Miliki se casó con Rita Violeta Álvarez, con la que tuvo cuatro hijos: Emilio Aragón, Rita Irasema, María Pilar y Amparo Aragón. Poco después de la revolución Cubana, abandonan la isla, y también un negocio de pastelería que él había montado. De regreso a Puerto Rico, Los Payasos adquieren una gran popularidad con el programa "El Show de la 5", grabando además uno de sus primeros discos "Gaby, Fofó y Miliki y familia en el Show de las 5". En este espacio colaboraron junto a sus hijos Maribel, Mari Carmen y Juana María (de Gabi), Fofito, Adolfo y Rody (de Fofó), y los cuatro hijos de Miliki.

En 1968 recalaron en Venezuela con un programa en el Canal 8, donde también participaron Fofito, Rody, Adolfo, Emilio Aragón (Milikito), Rita Irasema, Pilar, Mari Carmen y Maribel. En esta ocasión, el espacio no tuvo mucho éxito. Ya en 1971, se trasladaron a Argentina, donde triunfaron con "El Show de Gaby, Fofó y Miliki" en el Canal 13 (este espacio también se emitió con éxito en Uruguay). En esta etapa rodaron dos populares films infantiles de nacionalidad argentina: "Había una vez un circo" (1972) y "Los padrinos" (1973).


Muñecos de Los payasos de la tele.
Cómic de Los payasos de la tele.
En 1984 Gaby, Miliki y Fofito actuaron en el especial navidad de "Un, dos, tres...". Miliki y Gaby también colaboraron en una edición del programa humorístico "Ni en vivo ni en directo" de Emilio Aragón.
En la década de los 80, y ya separado de sus hermanos, Miliki empezó a realizar trabajos en solitario como la dirección, el guión y la edición de la película de ínfimo presupuesto "Yo quiero ser torero" (1987), protagonizada por El Dúo Sacapuntas.
En los 90 volvió a entretener a una nueva generación de telespectadores, al formar pareja con su hijia Rita Irasema en programas infantiles como "La merienda" (1990-91) y "La guardería" (1990-91) en Antena 3, "Superguay" (1991-93) en Tele 5, o el regreso de "El Gran Circo de TVE" (1993-95). Ambos también grabaron los álbumes "La vuelta al mundo en 30 minutos" (1986), "El flautista de Hamelin" (publicado en 1987 y basado en la obra musical de mismo nombre), "Vamos a marcarnos una canción" (1991), "¡Superdiscoguay!" (1993) y "¿Estás contento?, ¡sí señor!" (1994). Juntos protagonizaron las obras "Un fantasma en la sopera" y "Una sonrisa y una flor" (1991). En 1996 colaboraron con Emilio Aragón en "El Circo del Arte", con actuaciones por toda España. En este espectáculo, Miliki y Rita protagonizaron la obra "Mimus". En 1995 falleció Gaby Aragón. En 1996 Miliki se interpretó a sí mismo en un episodio de "Médico de familia", y en 1999 hizo lo mismo en otro capítulo de "Compañeros".
Entre 1999 y 2000 dirigió el programa infantil "Trilocos", junto a Fofito, Chifo, Mané y Juan Carlos Martín, y donde también intervino como secundario. En su última etapa hizo en programas televisivos y en especiales ("Telepasión" (1994-95), "Gala de la Hispanidad" (1998-99), "Gala de Unicef" (1999-2001)...), y grabó nuevos álbumes como "A Mis Niños de 30 Años" (disco publicado en 1999, con colaboraciones de Gomaespuma, Emilio Aragón, Miguel Bosé, Miguel Ríos, Marcela Morelo, Siempre así, Rita Irasema, Gabino Diego y Celia Cruz; por este trabajo ganó su primer Grammy Latino en 1999, y a partir del mismo, se realizó una gala para TVE en 2000), "¿Cómo están ustedes?" (ganó su segundo Grammy Latino en 2000), "Navidades animadas" (2001), "De película" (2002), "El Desván Mágico de Miliki" (2003), "Las tablas de multiplicar" (2005), "Al Cole con Miliki" (2006) y "Miliki y los cantantes ayudantes" (2009), así como los recopilatorios y externos "Canta con Miliki" (2001), "Miliki cuenta cuentos" (2001) "A Mis Niños de 40 Años" (2008), "A todos mis niños" (2009), "Con alma de niño" (2009) y "Pequeño planeta" (2010). Además hizo colaboraciones en las canciones "El profesor distraído" de Carlitos Balá, "La Cuba mía" (2003) de Celia Cruz y Willy Chirino, "Qué bien cocina mamá" de Siempre así y "El ratón de Susanita" de Fofito. Otra de sus facetas la desarrolló como productor discográfico del grupo Nonano y su Banda.
Por esta misma época ejerció como actor en la película "90 millas" (2005), y realizó breves apariciones en los films "Carlitos y el campo de los sueños" (2008) y en "Pájaros de papel" (2010) de Emilio Aragón, donde interpretó la canción "No se puede vivir con un franco". Como escritor publicó los libros "Recuerdos" (1996), "La máquina de los coches" (2001), "Juan Olores" (2003), "La providencia" (obra adulta y publicada en 2008 bajo el seudónimo de Emilio A. Foreaux), "Con Alma de Niño" (2009) y "Mientras duermen los murciélagos" (2012).
Entre los premios obtenidos figuran el Premio "A Toda una Vida" (ATV 2007), la Medalla de Oro de las Bellas Artes Medalla de Andalucía, El Premio Amigo 2000, y El Premio "El Chupete" al Mejor Comunicador Infantil 2006. De sus numerosos nietos y sobrinos, Manuel Feijoó (hijo de Rita Irasema), Mónica Aragón y Virginia Aragón (hijas de Fofito) también han seguido vinculados al mundo del espectáculo, al igual que el grupo de payasos Los Gabytos (integrado por los descendientes de Gaby). Miliki falleció el 18 de noviembre de 2012 en Madrid (España), a la edad de 83 años. Con su muerte deja un impresionante legado dentro del mundo de los payasos de circo, y de la televisión y la música infantil.
HASTA SIEMPRE, MAESTRO.
No hay comentarios:
Publicar un comentario