Topo Gigio (topo significa ratón en italiano) fue una marioneta creada por la veneciana Maria Perego. Este simpático ratoncito italiano que tiene como novia a Rosita, hizo su debut en su país natal en 1958, dentro del programa televisión estrella de la RAI "Canzonissima" (1958), donde el actor Peppino Mazzullo se encargó del doblaje original. Durante la larga emisión de este espacio actuó junto a cantantes como Mina, Domenico Modugno, Adriano Celentano o Raffaella Carrà.
Creado con gomaespuma y hábilmente manejado por un marionetista oculto en un fondo negro, se hizo famoso por su caída de ojos para expresar vergüenza o alcanzar algún propósito, sus diálogos cómicos junto a otros presentadores, sus alusiones a San Peppino y a su admirada Brigitte Bardot, y por supuesto, gracias a sus frases hechas y canciones como "A la camita...", "En un bosque de la China", "¡Lo dije yo primero, lo dije yo primero!", "Quiero ser como mi papá", "Ella es mi Rosita", o hasta versiones de temas como "Esta tarde vi llover" de Armando Manzanero, "No tengo edad para amarte" de Gigliola Cinquetti, el "Ob la di Ob la dá" de Los Beatles y las rancheras "Cielito lindo" y "Las mañanitas".
Maria Perego junto a su marido Federico Caldura y el marionetista Guido Stagnoro.
Creado con gomaespuma y hábilmente manejado por un marionetista oculto en un fondo negro, se hizo famoso por su caída de ojos para expresar vergüenza o alcanzar algún propósito, sus diálogos cómicos junto a otros presentadores, sus alusiones a San Peppino y a su admirada Brigitte Bardot, y por supuesto, gracias a sus frases hechas y canciones como "A la camita...", "En un bosque de la China", "¡Lo dije yo primero, lo dije yo primero!", "Quiero ser como mi papá", "Ella es mi Rosita", o hasta versiones de temas como "Esta tarde vi llover" de Armando Manzanero, "No tengo edad para amarte" de Gigliola Cinquetti, el "Ob la di Ob la dá" de Los Beatles y las rancheras "Cielito lindo" y "Las mañanitas".

Como era de esperar, sus canciones también fueron comercializadas en varios discos y singles como "En Navidad" (1969), "A mis queridos amiguitos" (1969), "La Bamba - "La Felicidad", "Mamita querida - "Cumpleaños feliz" (1969), "De fiesta con el Topo Gigio" (1985), "El tren de chocolate"(1986), "Para mis amiguitos" (1986), "Lo dije yo primero" (1986), "Él es mi amigo" (1986), "Los niños del mundo" (1987), "Compañerito de escuela" (1988), "Grandes Éxitos" (2009) o "Topo Gigio y sus secuaces" Papelitos" (2014). En fechas recientes Maria Perego publicó su autobiografía "Io e Topo Gigio".
Y yo agrego que en Venezuela el Topo Gigio estuvo primero junto al periodista y presentador Gilberto Correa en los años sesenta y setenta en Venevisión. Aquí una foto: https://goo.gl/v7Zkt5 Posteriormente en los ochenta estuvo junto a Guillermo González, en el canal estatal Venezolana de Televisión.
ResponderEliminarSaludos.