Aristoteles "Telly" Savalas nació el 21 de enero de 1922 en Nueva York (USA).
Sus padres eran emigrantes griegos. Entre 1943 y 1946 fue soldado durante la Segunda Guerra Mundial. Estudió psicología en la Universidad de Columbia y ejerció diversas profesiones como vendedor de periódicos y socorrista. Debido a su experiencia en la radio del ejército, a principios de los 50 fue presentador de un programa radiofónico llamado "Telly's Coffeehouse". También fue director y productor ejecutivo en los informativos de la cadena ABC.
Inició su carrera interpretativa (ya casi desde sus inicios artísticos comenzó a aparecer con su caracterísco cráneo rapado al cero) con diversas obras teatrales en Connecticut y a partir de 1959 y durante la década de los 60 empezó a intervenir en episodios de series como "Sunday Showcase", "La ciudad desnuda", "Dick Powell", "Los intocables", "77 Sunset Strip", "Alfred Hitchcock Presenta", "La dimensión desconocida", "FBI", "El Virginiano", "Bonanza" o "El agente de CIPOL".
Su debut cinematográfico tuvo lugar con la película "Mad Dog Coll" (1961) y posteriormente fue actor de reparto en los films "Jóvenes salvajes" (1961) de John Frankenheimer y "El cabo del terror" (1962). En 1963 destacó secundando a Burt Lancaster con el papel del preso Feto Gómez en el drama carcelario "El hombre de Alcatraz" de John Frankenheimer, por cuyo trabajo fue nominado al Oscar en la categoría de Mejor actor secundario.
Debido a su físico, comenzó a especializarse en papeles de villano en largometrajes como "Gengis Kahn" (1965), "La batalla de las Ardenas" (1965) o "Beau Geste" (1966). Después de dar vida a Poncio Pilatos en la superproducción bíblica "La historia más grande jamás contada" (1965) de George Stevens, realizó uno de sus trabajos más recordados interpretando a Archer Maggott, uno de los presos norteamericanos reclutados para una peligrosa misión durante la Segunda Guerra Mundial en "Doce del patíbulo" (1967) de Robert Aldrich.En 1968 coincidió con Gina Lollogrigida en la comedia "Buona sera, señora Campbell" y un año después fue un convincente Ernst Stravro Bloffled en "007: Al servicio secreto de su majestad" de Peter Hunt, la única entrega de James Bond con protagonismo de George Lazenby.Después de actuar en el extraño western "El oro de McKenna" (1969), en 1970 coincidió con Clint Eastwood y Donald Sutherland en el film bélico "Los violentos de Kelly".Aunque colaboró en el thriller norteamericano "Querido profesor" de Roger Vadim y en el largometraje "Una ciudad llamada Bastarda" (1972), a principios de la década de los 70 intervino en varios films de nacionalidad italiana como "Ciudad violenta" (1971), "El asesino está al teléfono" (1972), "Una razón para vivir y otra para morir" (1972) o "El diablo se lleva a lo muertos", siendo este último un largometraje de terror dirigido por Mario Bava.En 1973 hizo dos incursiones en el cine español a las órdenes de Eugenio Martín. Primero secundó a Peter Cushing, Christopher Lee y Silvia Tortosa en el largometraje de terror "Pánico en el Transiberiano" y luego dio vida al revolucionario Pancho Villa en "El desafío de Pancho Villa", donde además interpretó una canción de su banda sonora titulada "We All End Up the Same".

Aunque en 1972 ya había debutado como cantante con el álbum "This is Telly Savalas", aprovechando su gran éxito televisivo grabó dos discos titulados "Telly" (1974) y "Who Loves Ya, Baby?" (1976). Su single más exitoso fue "If", que alcanzó el número 1 en las listas de ventas británicas y donde directamente se dedicaba a recitar un texto acompañado de música melódica y coros. En 1980 regresó a la música con el disco "Sweet Surprise", que incluyó el single country "Some Broken Hearts Never Mend".
En 1977 dirigió, escribió y protagonizó la película "Beyond Reason". A finales de los 70 y a principios y finales de los 80 se convirtió en un secundario estrella en films dispares como "Capricornio Uno" (1978) de Peter Hyans, "Evasión en Atenea" (1979) y "Más allá del Poseidón" (1979) de Irwin Allen, "Los Teleñecos: la película" (1979), "Los locos de Cannon Ball 2" (1984) o la española "Los depredadores de la noche" (1987) de Jesús Franco.
En la década de los 80 participó en los telefilms "Alcatraz: la verdadera historia" (1980), "El regreso de Zorba" (1982), "Alice in Wonderland" (1985) y "Doce del patíbulo: Misión mortal" (1987) y "Doce del patíbulo: Misión fatal" (1988). En estas secuelas del film de 1967 dio vida al Major Wright. También fue actor invitado en las series "Vacaciones en el mar" y "El ecualizador".

Un actoraso. Nos entretuvo con sus películas y la serie televisiva Koyac. Gracias por eso, Telly. Descansa en paz.
ResponderEliminar