A los12 se trasladó a México para reencontrarse con su padre, un militar exiliado por la Guerra Civil. Desde muy joven se interesó por la interpretación y comenzó a cantar rancheras. Años más tarde, y animado por su amigo el escritor José Recek Saad, se trasladó a Estocolmo para estudiar interpretación.
Tras regresar a México, fue futbolista y jugó durante tres temporadas en el Puebla, un equipo de la Primera división de este país. En 1959 falleció su padre y regresó a España, donde prosiguió su carrera futbolística en el equipo de Segunda división Alcayo y en el Rayo Vallecano. Poco tiempo más tarde abandonó el ámbito deportivo para centrarse en su carrera como actor y adoptó el nombre artístico de Aldo Sambrell.
En 1961 debutó como figurante en la superproducción norteamericana y rodada en España "Rey de Reyes" de Nicholas Ray. Gracias a sus rasgos duros y a su cicatriz en la cabeza (causada por una operación de alopecia) a lo largo de los 60 y 70 fue un actor secundario indispensable dentro de los spaguetti-western, casi siempre en papeles de villano. Entre sus trabajos más célebres figuraron "La trilogía del dólar" de Sergio Leone, integrada por "Por un puñado de dólares" (1964), "La muerte tenía un precio" (1965) y "El bueno, el feo y el malo" (1966). También participó en otros westerns del realizador como "Hasta que llegó su hora" (1968) y "Agáchate maldito" (1971).
Entre la larga lista de spaguetti-westerns en los que participó figuraron "El sabor de la venganza" (1963), "La tumba del pistolero" (1964), "El halcón del desierto" (1965), "Joe el implacable" (1966), "Yo soy la revolución" (1966), "Los despiadados" (1967), "Vivo para matarte" (1968), "Arizona vuelve" (1970), "Un dólar para Sartana" (1971), "El hombre de río malo" (1971) o "Una ciudad llamada Bastarda" (1972).
También fue una presencia habitual en varios títulos internacionales, tanto rodados en España como fuera de nuestras fronteras: "Dr. Zhivago" (1965) de David Lean, "Mando perdido" (1969), "100 rifles" (1969), "La luz del fin del mundo" (1971), "Cañones para Cordoba" (1971), "Ana Caulder" (1971), "Marco Antonio y Cleopatra" (1972) de Charlton Heston, "La isla del tesoro" (1972), "Viajes con mi tía" (1972) de George Cukor, "Shaft en África" (1973), "El viaje fantástico de Simbad" (1974) o "El viento y el león" (1975) de John Millius.
Cuando el spaguetti-western comenzó a pasar de moda, participó en varios títulos de terror, aventuras, acción y ciencia-ficción de serie B como "El perro" (1976), "Los tres supermanes contra el padrino" (1979), "Othello, comando negro" (1982), "Los diablos del mar" (1982), "Tuareg" (1984), "Goma 2" (1984) de Jose Antonio de la Loma, "Yellow Hair & the Pecos Kid" (1984), "Marine: Entrenado para matar" (1986) o "El ataque de los pájaros" (1987). A finales de los 80 y principios de los 90 actuó en series como las norteamericanas "Hemingway" (1988) y "Drug Wars: The Camarena Story" (1990) y las españolas "Océano" (1988), "El Qujiote" (1991) y "Brigada central" (1990).
Cuando el spaguetti-western comenzó a pasar de moda, participó en varios títulos de terror, aventuras, acción y ciencia-ficción de serie B como "El perro" (1976), "Los tres supermanes contra el padrino" (1979), "Othello, comando negro" (1982), "Los diablos del mar" (1982), "Tuareg" (1984), "Goma 2" (1984) de Jose Antonio de la Loma, "Yellow Hair & the Pecos Kid" (1984), "Marine: Entrenado para matar" (1986) o "El ataque de los pájaros" (1987). A finales de los 80 y principios de los 90 actuó en series como las norteamericanas "Hemingway" (1988) y "Drug Wars: The Camarena Story" (1990) y las españolas "Océano" (1988), "El Qujiote" (1991) y "Brigada central" (1990).


No hay comentarios:
Publicar un comentario