lunes, 24 de septiembre de 2007

LOS PSYCHO KILLERS DEL CINE DE TERROR CONTEMPORÁNEO

En este artículo hemos reunido a aquellos actores que encarnaron a los asesinos más emblemáticos del cine de terror de las décadas de los 70 y 80 y de principios de los 90, muchos de ellos ocultos bajo máscaras o maquillaje. En los casos de los personajes de Leatherface, Michael Myers y Jason Voorhees, al ser varios los actores que los han interpretado, por razones de espacio, hemos considerado más interesante centrarnos en los primeros que se encargaron de darles vida. Sin más dilación, damos paso a la selección de intérpretes y personajes, que en algún momento de nuestra vida nos provocaron más de susto, y quizá alguna pesadilla:


GUNNAR HANSEN: LEATHERFACE EN "LA MATANZA DE TEXAS" (1974): 

Nació el 4 de marzo de 1947 en Reykjavik (Islandia).
A los 5 años su familia se trasladó a Estados Unidos y a los 11 residió en Texas. Después de estudiar en el instituto, se trasladó a la Universidad de Texas, donde se graduó en inglés y matemáticas. Durante su etapa universitaria jugó en el equipo de football americano y comenzó a participar en diversas obras teatrales como "De ratones y hombres". Trabajó durante un tiempo como operador informático.
En 1973 se enteró que en su pueblo iba a rodarse una película de terror y decidió intentar participar en ella, se trataba de "La matanza de Texas". Su director Tobe Hopper quedó impresionado por corpulencia y sus 1,93 m. de estatura y no dudó en asignarle el papel de Leatherface (el actor previsto había sido descartado a consecuencia de sus problemas de alcoholismo), un asesino deficiente ataviado con una máscara hecha con la piel de sus víctimas, que procedía de una familia de psicópatas y que se convertía en la pesadilla de un grupo de adolescentes a los que pretende eliminar con su letal sierra mecánica. La solvencia de Tobe Hopper supo conseguir una atmósfera terrorífica que impactó en el público de los años 70 e hizo que se convirtiese en un film de culto. Aunque generó tres secuelas ("La matanza de Texas 2" (1986), dirigida por el propio Hopper; "La matanza de Texas (1989) de Jeff Burr y "La matanza de Texas: La nueva generación" (1994) de Kim Henkel, protagonizada por unos jóvenes Renée Zellweger y Matthew McConaughey en los inicios de sus carreras), estas fueron inferiores al original y en ninguna de ellas Gunnar Hansen repitió su papel de Leatherface.
En 1977 Gunnar realizó un papel secundario en la película de "The Demon Lover" y ese mismo año recibió otras ofertas para participar films de terror como "Las colinas tienen ojos" de Wes Craven o "Estoy vivo" de Larry Cohen, pero las declinó para comenzar a trabajar como guionista.
A finales de los 80 y durante los 90 regresó a la actuación para intervenir en películas de serie B y Z como "Hollywood Chainsaw Hookers" (1988), "Campfire Tales" (1991), "Freakshow" (1995) o "Mosquito" (1995), esta última dirigida por su amigo Gary Jones, con el que ha colaboró en varias ocasiones en la reescritura de guiones.

Durante el siglo XXI ha proseguido su trayectoria interpretativa participando en todo tipo de subproductos de bajo presupuesto como "Hellblock 13" (2000), "Witchunter" (2002), "Next Victim" (2003), "Chainsaw Sally" (2004), "Apocalypse and the Beauty Queen" (2005), "Swarm of the Snakehead" (2006) o "It Came from Trafalgar" (2007). También fue autor de dos libros ("Islands at the Edge of Time, A journey to America's Barrier Islands" en 1993 y "Chain Saw Confidential", sobre el rodaje de "La matanza de Texas"y publicado en 2013) , ejerció como como director y guionista de documentales, y logró ser una presencia habitual en convenciones dedicadas al cine de terror. En 2003 le ofrecieron la posibilidad de volver a interpretar a Leatherface en el remake de "La matanza de Texas" que dirigió Marcus Nispel, pero rechazó la oferta al considerar insultante que se realizase un remake (finalmente el actor elegido fue Andrew Bryniarski, que además dio vida a Leatherface en la posterior precuela "La matanza de Texas: el origen" estrenada en 2006). Posteriormente participó en películas como "Gimme Skelter" (estrenado en 2007 y en el que también actúa su hija, la actriz Kristen Hansen), "Brutal Massacre: A Comedy" (2007), "Hollywood Chainsaw Hookers" (2009), "Won Ton Baby" (2009) e "It Came from Trafalgar" (2009). En 2013 llevó a cabo un papel de reparto en "La mantanza de Texas 3D". Falleció el 7 de noviembre de 2015 en Maine (USA), a la edad de 68 años y a consecuencia de un cáncer de páncreas.

MICHAEL BERRYMAN: PLUTÓN EN "LAS COLINAS TIENEN OJOS" (1977) y "LAS COLINAS TIENE OJO 2" (1984):

Nació el 7 de septiembre de 1948 en California (USA).

Desde muy joven sufrió a una extraña enfermedad hereditaria llamada displasia ectodérmica hipohidrótica, que causa un desarrollo deficiente del pelo, las uñas, los dientes o las glándulas sudoríparas. Gracias a que su padre era neurocirujano, pudo recibir el tratamiento adecuado y fue operado de una reconstrucción de cráneo para evitar que sufriese ceguera o acabase muriendo. Posteriormente logró finalizar sus estudios de Veterinaria y montó una tienda de plantas en Venice (California), donde su aspecto llamó la atención del director y productor George Pal, que lo contrató para intervenir como secundario en "Doc Savage, el hombre de bronce" a las órdenes de Michael Anderson.

En 1975 interpretó el papel de reparto de Ellis, uno de los locos del manicomio de "Alguien voló sobre el nido del cuco" (1975) de Milos Forman. En 1977 Wes Craven lo lanzó a la fama al elegirlo para interpretar a Plutón, el inquietante miembro de un grupo de mutantes caníbales que aterrorizan a una familia que se adentra en el acceso restringido de una zona de antiguas pruebas nucleares. En 1984 repitió el papel en su decepcionante secuela, también dirigida por Craven, el cual volvió a contar con él en otras dos ocasiones: En el largometraje "Bendición mortal" (1981) y el telefilm "Invitación al infierno" (1984).

En los años 80 y 90 fue un secundario habitual en películas como "Voyage of the Rock Aliens" (1984), "La mujer explosiva" (estrenada en 1985 y donde dio vida a un mutante motorizado), "Mi proyecto científico" (1986), "Respuesta armada" (1986), "Star Trek: Misión salvar la Tierra" (1984) de Leonard Nimoy, "Los bárbaros" (1987), "Star Trek 5: la última frontera" (1989) de William Shatner, "After Shock: Después del futuro" (1990), "Solar Crisis" (1990), "Mutronics" (1991), "El señor de las bestias 2" (1991), "Un ladrón con faldas" (1992), "Doble Dragón" (1994), "Espía como puedas" (1996) y "La luna del desierto" (1996).

En la pequeña pantalla participó en miniseries y telefilms como "El jugador 3" (1987) y "Océano" (1989), y  fue actor invitado en series como "Autopista hacia el cielo", "Alf", "Star Trek: la nueva generación", "Historias de la cripta",  "Expediente X", "Conan" y "Cariño, he encogido a los niños". En 2005 y 2012 Rob Zombie lo recuperó para "Los renegados del diablo" y "The Lords of Salem". En el siglo XXI participó en películas de terror bajo presupuesto como "Ed Gein: The Butcher of Plainfield" (2007), "Necrosis" (2009), "Satan Hates You" (2010), "Bellow Zero" (2011), "Army of Dammed" (2013) o "Erebus" (2014). Tiene pendientes de estreno las películas "The Storyteller", "Pontent Media's Sugar Skull Girls" y "Night of the Living Dead: Contagion". En su tiempo libre asiste a convenciones de terror y ciencia-ficción. En lo personal, está casado con Patricia Berryman.


TONY MORAN: MICHAEL MYERS EN "LA NOCHE DE HALLOWEEN" (1978) Y "SANGUINARIO" (1981):

Nació el 14 de agosto de 1957, California (USA).

Es hermano de la también actriz Erin Moran. En 1978 debutó como actor en la estupenda "La noche de Halloween" de John Carpenter, donde dio vida a Michael Myers (en las escena en la que el personaje mostraba su rostro, ya que en las que aparecía con la máscara propia de la festividad de Halloween fue interpretado por el actor, director, guionista y productor Nick Castle, amigo de Carpenter y que años más tarde dirigiría films como "Starfighter, la aventura comienza" (1984), "Más allá de la realidad" (1986) o "Daniel el travieso" de 1993), el brutal asesino que ataca durante las noches de Halloween y al que la adolescente Laurie Strode (Jamie Lee Curtis) tendrá que hacer frente. John Carpenter supo manejar con acierto los elementos de suspense (algunos directores de terror actuales deberían tomar nota y aprender de una vez que el miedo no se consigue únicamente a base de mostrar escenas sangrientas) y el film marcó un antes y un después dentro del género de terror adolescente, originando un total de 7 secuelas (ninguna de ellas dirigida por Carpenter) y numerosas imitaciones. Tony Moran sólo volvió a encarnar a Michael Myers la segunda entrega titulada "Sanguinario" (1981) de Rick Rosenthal, cuya acción transcurre en un hospital al que llega Laurie Strode (de nuevo encarnada por Jamie Lee Curtis) unas horas después de los acontecimientos sucedidos en la primera parte.
El resto de entregas fueron: "Halloween 3" de Tommy Lee Wallace (aunque esta carece de relación argumental con el personaje de Michael Myers, ya que se centra en el misterio de unas extrañas máscaras de Halloween), "Halloween 4" (1988) de Diwght H. Little, "Halloween 5" (1989) de Dominique Othenin-Girard, "Halloween: la maldición de Michael Myers" (1995) de Joe Chappelle,"Halloween H20" de Steve Minier (entrega conmemorativa del 20 aniversario estrenada en 1998 y donde se recuperó al personaje de Laurie Strode interpretado de nuevo por Jamie Lee Curtis) y "Halloween: Resurrection" (2002) de Rick Rosenthal.

En medio de ambos films, Tony Moran realizó algunas apariciones en episodios de series televisivas como "Los Walton" y "Chips" y tras su participación en "Sanguinario" decidió abandonar la interpretación.

Durante años se dedicó a participar activamente en numerosas convenciones dedicadas al cine fantástico y de terror. Entre sus últimas apariciones en este tipo de eventos figuran el "Fright Fest" de St. Nashua, New Hampshire; el "Sacramento Horror Film Festival" de California, la "Full Moon Horror Convention" de Arkansas y el "Georgetown Drive-in" de Indiana.

También tuvo su propio site en myspace, donde vendía fotos suyas autografiadas y anunciaba sus futuras apariciones en convenciones. En el remake de "Halloween" que Rob Zombie ha dirigido y escrito en 2007, el papel de Michael Myers ha sido interpretado por el actor Tyler Mane. En fechas recientes regresó a la interpretación con las películas "Emerging Past" (2011), "Beg" (2011) y "Provoked" (2013). Tiene pendientes de estreno "The Ungoverdable Force", "The Emerging Past Director's Cut" y "Dead Bounty".

BETSY PALMER: PAMELA VOORHEES EN "VIERNES 13" (1980):

Nació el 1 de noviembre de 1926 en Indiana (USA).
Debutó como actriz televisiva en 1951 con la serie "Miss Susan" y en la década de los 50 intervino en episodios de otras series como "Danger", "The Web", "The Philco Television Playhouse", "Studio One", "Climax" o "The United States Steel Hour". En la pequeña pantalla también trabajó como azafata en los programas "I'll Buy That" (1953) "Masquerade Party" (1956-57) y "What's It For" (1957-58). Entre 1958 y 1959 se hizo popular como presentadora del programa "Today" de la cadena NBC.
En cine realizó papeles secundarios en films como "Escala en Hawai" de John Ford y Mervyn LeRoy, "Cuna de héroes" de John Ford, "La abeja reina" (1955), "Cazador de hombres" (1957) de Anthony Mann, "La indómita y el millonario" (1959) y "The Last Angry Man" (1959).
En 1968 colaboró en un episodio de la serie "Hallmark Hall of Fame", además de en el telefilm "A Punt, a Pass, and a Prayer". Posteriormente prosiguió ejerciendo como presentadora en los programas "Girl Talk" (1963) y "The New Candid Camera" (1974).
En 1980 participó en la primera entrega de "Viernes 13" de Sean H. Cunningham, donde interpretó a Pamela Vorhees, la resentida mujer que asesina a los monitores del campamento de verano de Crystal Lake, los cuales a consecuencia de un descuido (una pareja de monitores estaba haciendo el amor en lugar de vigilar a los niños de la piscina) causaron la muerte accidental de su hijo Jason allá por 1958. 20 años después, el campamento vuelve a abrirse y comienza una nueva oleada en los que las víctimas son los nuevos monitores. El inicio de esta saga tuvo como referencia a "La noche de Halloween", aunque aumentando las dosis de sangre y su éxito provocó otra oleada de secuelas, concretamente un total de nueve ("Viernes 13: Segunda parte" (1981) y "Viernes 13:Tercera parte" (1983), ambas dirigidas por Steve Miner; "Viernes 13: Capítulo final" (1984) de Joseph Zito; "Viernes 13: Parte 5: Un nuevo comienzo" (1985) de Danny Steinmann; "Viernes 13: Parte 6: Jason Vive" (1986) de Tom McLoughlin; "Viernes 13: Parte 7: Nueva sangre" (1988) de John Carl Buechler; "Viernes 13: Parte 8: Jason toma Manhattan" (1989) de Rob Hedden, "Viernes 13: Parte 9: El final-Jason se va al infierno" (1993) y "Jason X" (2001) de James Isaac) en las que Betsy Palmer no colaboró, aunque en algunas de ellas utilizaron imágenes de archivo suyas.
Entre 1980 y 1981 participó en la serie de una sola temporada "Number 96" y en las décadas de los 80 y 90 fue una actriz invitada habitual en series como "Vacaciones en el mar", "T.J. Hooker", "Se ha escrito un crimen" o "California". También participó en telefilms como "Windmills of the Gods" (1988), "Still Not Quite Human" (1992) y en películas de bajo presupuesto como "Unveiled" (1994) o el film de terror "The Fear: Resurrection" (1999).

A principios del siglo XXI realizó apariciones especiales en las series "Hang Time" y "FreakyLinks" y rechazó dos tentativas para interpretar a Pamela Voorhees en "Jason X" (2001) (al final se recurrieron a imágenes de archivo) y en el crossover "Freddy contra Jason" de Ronny Yu (para este film que enfrentaba a Jason con Freddy Krueger de la saga "Pesadilla en Elm Street, ella consideró el salario muy bajo y fue reemplazada por Paula Shaw). Entre sus films de serie B más recientes figuraron títulos como "Penny Dreadful" (2005), "Waltzing Anna" (2006) y "Bell Witch: The Movie" (2007), esta última como protagonista. En lo personal, entre 1954 y 1971 estuvo casada con el Dr. Vincent J. Marandino y fruto de esta unión nació una hija llamada Missy. Falleció el 29 de mayo de 2015 en Connecticut (USA), a la edad de 88 años.
RICHARD BROOKER: JASON VOORHEES EN "VIERNES 13: TERCERA PARTE 3" (1982):

Nació en 1954 en Londres (G.B.).
Sus primeros pasos profesionales los llevó a cabo como jugador de polo, marinero, trapecista y domador de caballos en un circo, además de especialista y coordinador de especialistas en televisión.

Tras enterarse de un casting para la película "Viernes 13: tercera parte" (1982) a través de la revista "Dramalogue", fue elegido para encarnar al asesino Jason Voorhees, que en esta tercera parte iba por primera vez ataviado con una máscara de hockey (antes había aparecido de niño, interpretado por Ari Lehman "Viernes 13" y de adulto pero sin máscara encarnado por Warrington Gillette en "Viernes 13: Segunda parte"). Tras esta participación en la saga, Richard Brooker no volvió a interpretar a Jason, papel que recayó en otros actores, siendo el último de ellos Ken Kirzinger en "Freddy contra Jason" (2003).
En 1983 realizó un papel secundario en la película de serie B "Deathstalker" y en 1987 hizo su último trabajo interpretativo en el film "Deep Sea Conspiracy". A finales de los 80 se convirtió en manager productor de una empresa dedicada a la organización de campeonatos de polo e hípica. En 1993 fue director de la serie "Bill Nye the Science Guy" y entre 1999 y 2002 fue productor ejecutivo de la productora de televisión "Digital Television". Desde 2004 es el presidente de su propia empresa dedicada al diseño de páginas webs. Suele acudir con frecuencia a convenciones de cine de terror.

DOUG BRADLEY: PINEHEAD EN LA SAGA "HELLRIAISER":
Nació el 7 de septiembre de 1954 en Liverpool (G.B.).
Desde sus tiempos de instituto entabló amistad con el futuro director, guionista y escritor Clive Barker y juntos crearon el grupo de teatro Dog Company.
En la década de los 70 realizó sus primeros trabajos en dos cortometrajes de terror dirigidos y escritos por Barker titulados "Salome" (1973) y "The Forbidden" (1978).
En 1987 Barker decidió adaptar al cine su propia novela "La caja maldita" bajo el título de "Hellraiser" y no dudó en contar con Doug Bradley para dar vida a Pinehead, el siniestro líder de los demonios cenobitas (vestido con ropa de cuero y con los escalofriantes alfileres en el rostro), unos seres que escapan del infierno después de que se abra un portal a través de una misteriosa reliquia en forma de cubo que un hombre llamado Frank (Sean Chapman) compró en un mercadillo musulmán. En La Tierra, los cenobitas manipularán a Frank, el cual se había quedado atrapado en el infierno y que ahora es un ser esquelético y sediento de carne que será ayudado por su cuñada y ex-amante Julia (Clare higgins). Posteriormente será la bella Kristie (Ashley Laurence), hija de Larry (Andrew robinson), el hermano de Frank, la que tratará de detener la oleada de muerte y destrucción. El film combinó escenas sangrientas y repulsivas con un clima malsano donde los elementos sadomasoquistas del relato adquieren un componente dramático y se convirtió en uno de los éxitos del cine británico de finales de los 80, generando una saga de 7 secuelas: Las tres primeras fueron "Hellbound: Hellraiser 2" (1988) de Tony Randell, "Hellraiser 3: El infierno en la tierra " (1992) de Anthony Hickcox y "Hellraiser 4: Bloodline" de Kevin Yagher (esta entrega de 1996 se estrenó directamente en vídeo en España). El resto de entregas de menor presupuesto se estrenaron en el ámbito los vídeoclubs: "Hellraiser: Inferno" (2000) de Scott Derrickson, "Hellraiser 6: Hellseeker" (2002), "Hellraiser 7: Deader (2005) y "Hellraiser 8: Hellworld" (2005) (estas tres últimas fueron dirigidas por Rick Bota). En 2011 fue reemplazado por Stephan Smith Collins. En todas ellas Doug Bradley repitió su papel de Pinehead y en la tercera y cuarta también se encargó de realizar el maquillaje.
Al margen de la saga, en 1990 fue secundario en otro film de terror dirigido por Clive Barker titulado "Razas de noche" y en 1993 hizo una colaboración en un episodio de la serie británica "Inspector Morse". También intervino como actor de reparto en varios telefilms británicos como "The Big Game" (1995), "Jim's Gift" (1996) o "Archangel Thunderbird" (1998) y participó en películas de serie B como "Proteus" (1995), la española "La lengua asesina" (1996) y "Driven" (1998).

En 1999 fue secundario en la comedia británica "El marido ideal" y últimamente ha participado en películas de terror bajo presupuesto como "The Prophecy: Uprising" (2005), o "Pumpkinhead: Ashes to Ashes "(2006). Entre sus films de terror recientes encontramos "The Cottage" (2008), "La posesión de Amy Evans" (2010), "The Reverend" (2011), "Camino sangriento 5: Linaje Caníbal" (2012) y "Shame the Devil" (2013). También ha ejercido como actor de doblaje en los videojuegos "Star Wars: Old Republic" (2011) y "Star Wars: Old Republi: Shadow of Revand" (2014). Tiene pendiente de estreno la película "Nerd Love". Como datos curiosos podemos señalar que ha narrado varias canciones para la banda Cradle of Filth y que es el autor del libro "Behind the Mask of the Horror Actor". En lo personal, reside en Londres junto a su esposa Lynne Bradley y ambos son padres de dos hijos llamados Linda y Mac.

TONY TODD: CANDYMAN EN LA TRILOGÍA "CANDYMAN":
Nació el 4 de diciembre de 1954 en Washington D.C. (USA).
Estudió en la Universidad de Connecticut pero dos años después abandonó el campus para estudiar interpretación en el "Eugene O'Neill National Theatre Institute". Posteriormente participó en una docena de obras teatrales.
Debutó como actor cinematográfico en 1986 participando en la película "Sleepwalk" y ese mismo año interpretó el papel secundario del Sargento Warren en "Platoon" de Oliver Stone. Sus siguientes trabajos secundarios los llevó a cabo en los films "Colors, colores de guerra" (1988) de Dennis Hopper y "Birdy" (1988) de Alan Parker. A finales de los 80 y principios de los 90 apareció en episodios de las series "Nuevos policías", "Juzgado de guardia", "Kate y Allie", "MacGyver", "Matlock", "Padre Dowling" y "Star Trek: la nueva generación". En 1990 consiguió el papel de Ben en el remake de "La noche de los muertos vivientes" que dirigió Tom Savini.
En 1992 reincidió en el cine de terror protagonizando "Candyman, el dominio de la mente", un film dirigido por Bernard Rose y basado en un relato de Clive Barker titulado "The Forbidden". En ella interpretó a Candyman, un asesino en serie con un garfio en una de sus manos, que hace acto de presencia cuando alguien pronuncia su nombre 5 veces frente a un espejo. Otro personaje destacado del film es la estudiante de psicología Helen Lyle (Virginia Marsen), que decide investigar esta leyenda local sin pensar que terminará enfrentándose al mismísimo asesino. El largometraje se aleja bastante de la clásica película de terror al uso (de hecho no existen personajes adolescentes en el relato) y Rose no filma muertes efectistas y se centra más en conseguir un clima de suspense. Tras esta primera entrega, la saga se completó con dos secuelas inferiores tituladas "Candyman 2" (1994) de Bill Condon y "Candyman 3: El día de los muertos" (1999) de Turi Meyer (distribuida directamente en vídeo), ambas con Tony Todd repitiendo su personaje.
Después de la popularidad adquirida, comenzó a ser un actor invitado frecuente en series como "Star Trek: Espacio profundo 9", "Expediente X", "Ley y orden", "New York: Undercover", "Sensación de vivir", "Policías de Nueva York", "Xena, la princesa guerrera" o "Hércules: los viajes legendarios". En 1994 interpretó al delincuente Grange en "El cuervo" y en 1996 fue secundario en "La roca" de Michael Bay, donde interpretó al Capitán Darrow uno de los soldados secuaces del General Francis Hummel (Ed Harris) en su plan para secuestrar Alcatraz.
También participó en películas de bajo presupuesto como "Driven" (1996), "Sabotage" (1996), "Shadow Builder" (1998) o "The Dog Walker" y apareció en los telefilms "El señor de las bestias 3" (1996) y "Babylon 5: A Call to Arms" (1999). Continuando su vinculación con el género de terror, participó en los films "Wishmaster" (1997), "Destino final" (2000) y "Destino final 2" (2003).

En fechas cercanas hizo apariciones especiales en las series "Star Trek: Voyager", "Smallville", "Andromeda", "Embrujadas", "CSI: Miami", "24", "Mentes criminales", Stargate", "Chuck", "Hawai 5-0" y "The Young and the Restless". Entre las últimas películas de terror de bajo presupuesto en las que ha intervenido figuran "Scarecrow Slayer" (estrenada en 2003 y donde también ejerció como productor ejecutivo), "Murder-Set-Pieces" (2004), "House of Grimm" (2005), "The Prophecy: Forsaken" (2005), "Shadow: Dead Riot" (2006), "The Strange Case of Dr. Jekyll and Mr. Hyde" (2006), "Chicago Massacre: Richard Speck" (2007), "Shadow Puppets" (2007) y "Tournament of Dreams" (2007). En 2006 participó en el episodio "Valerie on the Stairs", dirigido por Mick Garris y perteneciente a la segunda temporada de la serie "Maestros del terror".  En 2014 estrenó las películas de terror "Disciples", "Scream at the Devil" y "Night of the Linving Dead Origins 3D". Tiene pendientes de estreno "Agoraphibia", "The Witching's Hour", "Vanish", "Beyond the Game", "Live Evil", "Two Faced", "Frankenstein" y "Beast Mode". Su trayectoria se completa en los escenarios con obras como "King Hedley II", "The Captain's Tiger at La Jolla", "Les Blancs," "Playboy of the West Indies,", "Othello," "Zooman and the Sign," "Dark Paradise", "Aida" y "Levee Jame". Además ha prestado su voz a los vídeojuegos "The Legend of Dragoons" (1999) y Star Trek: Elite Force II" (2003), a la serie animada "Transformers: Prime", y a la película "Transformers: La venganza de los caídos" (2009). Falleció el 6 de noviembre de 2024 en California (USA), a la edad de 69 años

EN MEMORIA DE BETSY PALMER (1926-2015), GUNNAR HANSEN (1947-2015) Y TONY TODD (1954-2024).

martes, 18 de septiembre de 2007

LAS SERIES DE ANIMACIÓN BASADAS EN PERSONAJES FAMOSOS

Dentro de la amplia gama de series de dibujos animados emitidas entre los años 60 y 90, hemos decidido recopilar aquellas basadas en personajes famosos. Hay que decir que algunas de ellas funcionaron bastante bien, mientras que otras vistas hoy representan toda una rareza sin parangón por sus delirantes premisas con actores, deportistas y cantantes como protagonistas.

LOS BEATLES (1965-69):


John Lennon, Paul McCartney, George Harrison y Ringo Star en versión animada protagonizando una serie de cortometrajes de King Features Syndicate. Cada uno de ellos dedicado a uno de sus hits: "A Hard Day's Night", "Twist and Shout", "Help!", "With Love From Me to You", "Can't Buy Me Love", "I Want to Hold Your Hand", "Penny Lane" o "Paper Back Writer". Toda una joya para los fans de los cuatro de Liverpool que en España fue estrenada de manera tardía por T
VE en 1972.



JACKSON FIVE (1971-73):

Esta serie de Rankin-Bass seguía las vivencias de los archiconocidos Jackson Five (Michael, Jermaine, Jackie, Tito y Marlon Jackson y en ella no faltaban sus greatest hits como "I Want Back", que era la sintonía de cabecera. Tampoco podemos olvidar esa estética setentera de pantalones acampanados y pelos a lo afro, irrepetible En España fue estrenada por TVE en 1973.


I'M THE GREATEST: THE ADVENTURES OF MUHAMMAD ALI (1977-78): 


En el afán de encontrar el más difícil todavía, nos ha parecido oportuno sacar a la luz esta serie de Farmhouse Films, en la que el mítico boxeador Muhammad Ali se doblaba a sí mismo para vivir sus propias aventuras animadas, en las que actuaba como un auténtico héroe de acción.


MISTER T (1983-86):


En su época de máxima popularidad Mr T. prestó su voz a su propia serie de animación de Ruby-Spears y al final de cada capítulo él mismo aparecía en pantalla para dar consejos positivos a los más jóvenes. La serie no tenía desperdicio y su argumento presentaba al protagonista, que se dedicaba a combatir el crimen con la ayuda de un equipo de jóvenes gimnastas.


HULK HOGAN'S ROCK N' WRESTLING (1985-86): 


Toda una fiesta para los amantes de la lucha libre y es que la serie de DIC no solo está protagonizada por Hulk Hogan (doblado por Brad Garret, pese a que el auténtico también aparecía al final de cada capítulo para (¿adivinan?) dar consejos). Además en ella también aparecían otros luchadores como secundarios: André el Gigante, Jimmy Snuka, The Iron Sheik, Rowdy Piper, Tito Santana o El Capitán Lou Albano (todos ellos con voces de actores de doblaje). ¿Alguien da más?



CHUCK NORRIS Y LOS COMANDOS KARATECAS (1986):

Siguiendo la estela de Mr. T, Chuck Norris aprovechó su status como rey del mamporro de la Serie B para participar en esta serie de animación de Ruby-Spears, que también incluía sus consejos al final de cada episodio.

La trama impactaba lo suyo y es que ver Chuck Norris comandando un equipo de élite pseudo fascista denominado Karate Kommandos en su afán por luchar contra la delincuencia es algo difícil de olvidar. Esta serie tuvo una corta vida pero aún así dio origen a un cómic de la Marvel y se comercializó hasta un muñeco de acción del bueno de Chuck.  Una verdadera lástima que la productora Cannon no realizase una versión en imagen real, hubiese sido la bomba.



CAMPAMENTO CANDY (1989):

El actor John Candy (fallecido en 1994 a consecuencia de un ataque al corazón mientras rodaba su film póstumo, el poco conocido western cómico "Caravana al este" en 1994) protagonizó esta serie de DIC en la que él mismo ejercía como monitor y propietario de un campamento de verano.


NEW KIDS ON THE BLOCK (1990):


Esta serie de DIC basada en el popular grupo pop fue toda una rareza (que muchos descubrimos en los primeros años de Tele 5) a la vez que un despropósito, y es que en las tramas nunca ocurría nada más allá de los típicos problemas para escabullirse de las fans o los contratiempos para llegar a tiempo a un concierto. Como no había forma de rellenar el metraje de 25 minutos por episodio, los guionistas se veían obligados a introducir declaraciones o conciertos de los New Kids on the Block de carne y hueso, pese a que los animados estaban doblados por actores de doblaje. El tema central de la serie era su hit "The Right Stuff".





HAMMERMAN (1991):


Otra idea más que delirante fue esta serie de DIC (también emitida durante los fines de semana en primera etapa de Tele 5, cuando la programación infantil era importante para la cadena, no como ahora) basada en el rapero M.C. Hammer, que prestó su voz a Stanley Burrell, un hombre que trabaja en un centro recreativo y que en ocasiones se transforma en el superhéroe Hammerman (que posee unos zapatos mágicos bailarines y parlantes) para ayudar a los jóvenes problemáticos.



NICK MARAVILLA (1991):

Tras su consagración como estrella infantil debido al éxito de "Solo en casa (1990) de Chris Columbus, Macaulay Culkin dobló esta serie de animación de DIC. El protagonista era Nicolas McClary, un niño que poseía un guante de beisbol mágico con el que adquiere poderes especiales (tan pronto él como su perro se transforman en superhóeroes como era capaz de crear todo tipo de objetos para detener a los ladrones de su barrio o dar un escarmiento al abusón de su colegio).



LOS SUPERDEPORTISTAS (1991):



Otro producto de DIC surgido de alguna mente en estado alucinógeno: el astro de la NBA Michael Jordan junto a otros deportistas más localistas como el jugador de hockey Wayne Gretzky y el jugador de beisbol Bo Jackson, uniendo sus fuerzas para salvar al mundo de diversas catástrofes. Aunque no contó con las voces originales de los deportistas, como era de esperar los tres aparecían de cuando en cuando para saludar y responder preguntas de los televidentes.



lunes, 17 de septiembre de 2007

BEN SAVAGE


Nació el 3 de septiembre de 1980 en Chicago, Illinois (USA).
Siendo hermano menor de Fred Savage (recordado por su papel de Kevin Arnold en la serie "Aquellos maravillosos años") y de la actriz Kala Savage, no fue extraño que a los 5 años comenzase su andadura en el mundo del espectáculo apareciendo en diversos spots publicitarios. Su debut cinematográfico lo llevó a cabo secundando a su hermano Fred en la comedia infantil "Los pequemonstruos", en la que precisamente hacían de hermanos en la ficción.

Un año después participó en episodios de las series "Dear John" y coincidió una vez más con Fred en un capítulo de "Aquellos maravillosos años".
En 1991 intervino en la serie de corta vida "A Family for Joe", protagonizada por Robert Mitchum. En 1992 actuó en el telefilm "She Woke Up" y en la película de bajo presupuesto "Big Girls Don't Cry... They Get Even". En 1993 fue actor de reparto en la miniserie "Wild Palms".
Ese mismo año protagonizó la exitosa sitcom juvenil "Yo y el mundo". En ella interpretó a Corey Matthews un adolescente algo travieso que convive con su padres, llamados Alan y Amy (William Russ y Betsy Randdle) y con sus hermanos Eric (Will Friedle) y Morgan (interpretada primero por Lily Nicksay y luego por Lindsay Ridgeway). Corey tiene como mejor amigo a Shawn Hunter (Rider Strong) y está locamente enamorado de su compañera de clase Topanga Lawrence (Danielle Fishel), que con el tiempo se convertirá en su novia y con la que terminaría casándose en las últimas temporadas. Otro personaje secundario importante era el profesor George Feeny (William Daniels), un hombre algo severo, pero de buen corazón y que se convierte en el principal consejero de Corey. La serie tuvo una larga andadura manteniéndose en antena durante 7 temporadas y finalizó en 2000. También hay que señalar que al tiempo que grabó la serie, intervino como actor invitado en otras sitcoms como "Maybe this Time" o "Teen Angel" en las que volvió a interpretar a Corey Matthews.
Al margen de la serie, en 1994 intervino en el telefilm "Aliens for Breakfast" y en la comedia "Clifford". En 1996 hizo una aparición especial en un episodio de "Cinco en familia". En 1998 se graduó en el instituto Brentwoodde Los Ángeles y ganó un premio Ovation como mejor actor por su actuación en la obra "Unexpected Tenderness".

Finalizada su participación en "Yo y el mundo", a principios del siglo XXI aparcó por un tiempo la interpretación (únicamente actuó en 2002 en la película "Swimming Upstream") para centrarse en su carrera de Ciencias políticas que cursó en la Universidad de Stanford. Se graduó en 2004 y en el verano de 2003 trabajó en la oficina del senador norteamericano Arlen Specter. En 2005 regresó a la interpretación realizando apariciones especiales en las sitcoms "Como la vida misma" y "Phil del futuro". También actuó en las películas de bajo presupuesto como "Car Babes" (2006) y "Palo Alto" (2007), y fue actor invitado en "Chuck", "Sin rastro", "Shake It Up!" y "Bones". En 2012 intervino en el telefilm "Efectos del lago". Desde 2014 interviene en "Riley y el mundo", serie secuela de "Yo y el mundo" donde unos Cory Matthews y Topanga (de nuevo interpretada por Danielle Fshel) son los padres de la adolescente "Riley Matthews", personaje principal de esta producción de Disney Channel de la que se estrenará una segunda temporada en 2015. 

En su tiempo libre colabora en la asociación benéfica para la lucha contra el SIDA "Elizabeth Glasser". Como datos curiosos podemos señalar que es amigo del actor y humorista Martin Lawrence y que es fan de Bruce Springteen, cumpliendo uno de sus sueños al poder viajar con el artista en una de sus giras norteamericanas.

lunes, 10 de septiembre de 2007

IN MEMORIAM: JANE WYMAN

Nació el 4 de enero de 1914 en Missouri (USA).
Desde su infancia mostró deseos por dedicarse al mundo del espectáculo pero sufrió la negativa familiar. Tras cursar sus estudios secundarios, trabajó en un salón de belleza y en 1932 inició su carrera como cantante de radio y de orquesta utilizando el seudónimo de Jane Durrell. Ese mismo año debutó como figurante en el musical "Torero a la fuerza" de Leo McCarey.
A principios y mediados de los años 30 prosiguió realizando pequeñas colaboraciones en musicales de segunda fila como "Rumba" (1935), "Gold Diggers 1937" (1936) o en comedias como "Al servicio de las damas" (1936) de Gregory LaCava. Después de estas primeras apariciones regresó a su ciudad natal de St. Joseph y estudió en la Universidad de Missouri, aunque pronto regresó a la intepretación. En 1933 se casó con Ernest Eugene Wyman y comenzó a utilizar el nombre artístico de Jane Wyman, la pareja se divorció posteriormente y entre 1937 y 1938 estuvo casada en segundas nupcias con Myron Futterman.
En 1937 obtuvo un papel de reparto en la comedia "The King and the Chorus Girl" y a finales de los años 30 y principios de los 40 mantuvo una discreta carrera con films poco relevantes como "The Spy Ring" (1938), "Tail Spin" (1939), "Brother Rat and a Baby" (1940), "Honeymoon for Three" (1941), "Larceny, Inc." (1942), "Princess O'Rourke" (1943) o "Hollywood Canteen" (1944).

En 1940 se casó con el actor y futuro presidente Los Estados Unidos Ronald Reagan, la pareja tuvo una hija de nombre Maureen (fallecida en 2001 a consecuencia de un cáncer) y también adoptó un hijo llamado Michael. Terminaron divorciándose en 1948.


Su gran oportunidad como actriz llegó tres años antes, en 1945 interpretando al personaje de Helen St. James, la novia de un hombre adicto al alcohol llamado Don Birnam (Ray Milland) en el excelente drama "Días sin huella" de Billy Wilder.
En 1946 secundó a Cary Grant en la biografía del compositor Cole Porter "Noche y día" (donde ella misma cantó dos temas para el film) de Michael Curtiz. Acto seguido acompañó a Gregory Peck en el drama familiar "El despertar", por cuya interpretación fue nominada al Oscar.

En 1948 interpretó a Belinda McDonald, una joven sordomuda a que mantiene una relación amorosa con su médico (Lew Ayres) en el drama "Belinda" de Jean Nugelesco, por este trabajo ganó un Oscar y un Globo de oro como Mejor actriz.

En 1950 fue dirigida por Alfred Hitchcock en "Pánico en la escena", donde compartió protagonismo con Marlene Dietrich. En la década de los 50 protagonizó films como la comedia "Aquí viene el novio" (1951) de Frank Capra, los dramas "No estoy sola" (estrenada en 1951 y por la que consiguió su tercera nominación al Oscar), "Trigo y esmeralda" (1953) y "Orgullo contra orgullo" (estrenada en 1955 y por la que obtuvo su segundo Globo de oro como Mejor actriz) o el musical "Amor a medianoche" (1953). Pero sin lugar a dudas sus trabajos más populares de esta década los realizó en los melodramas dirigidos por Douglas Sirk "Obsesión" (estrenada en 1954 y por la que consiguió su cuarta nominación al Oscar) y "Sólo el cielo lo sabe" (1955), ambos con Rock Hudson como compañero de reparto.


Entre 1952 y 1954 estuvo casada con su cuarto esposo, el compositor de bandas sonoras y director de un estudio Fred Karger, con el se casaría por segunda vez entre 1961 y 1965.
Entre 1955 y 1958 fue una actriz habitual en la pequeña pantalla al protagonizar y producir su propia serie "Jane Wyman Presents The Fireside Theatre", por la que fue nominada dos veces al premio Emmy.
En 1959 actuó en la comedia "Vacaciones para enamorados" y un año después fue secundaria en el drama producido por la Disney "Pollyana", con protagonismo de Hayley Mills. Sus últimos trabajos cinematográficos los llevó a cabo en los años 60 con dos films: "Bon Voyage!" (1962) y "How to Commit Marriage" (1969). Durante las décadas de los 60 y 70 comenzó a trabajar con mayor frecuencia en la televisión colaborando como actriz invitada en las series "The Investigators", "Caravana", "Bob Hope Presents the Chrysler Theatre", "Insight", "The Bold Ones: The New Doctors" y "Owen Marshall: Counselor at Law". También intervino en algunos telefilms como The Failing of Raymond (1971), "Amanda Fallon" (1973) y "The Incredible Journey of Doctor Meg Laurel" (1979). En 1980 hizo sendas apariciones especiales en "Los Ángeles de Charlie" y "Vacaciones en el mar".

Pero no fue hasta 1981 cuando adquirió fama internacional gracias al exitoso culebrón "Falcon Crest", donde interpretó a Angela Channing, la pérfida y manipuladora matriarca propietaria de unos codiciados y fructíferos viñedos situados en el Valle de Tuscany (California). La serie se mantuvo en antena durante 9 temporadas, finalizando en 1990 tras 227 episodios. Este papel le permitió ganarse una jubilación de oro, provocó que fuese descubierta por una nueva generación de espectadores y le reportó su tercer Globo de oro (en esta ocasión como Mejor actriz en serie dramática en 1984), al tiempo que la sometió a un algo injusto encasillamiento para una actriz con una carrera anterior de 50 años.

Finalizada "Falcon Crest", en 1993 realizó su última actuación en uno de los primeros episodios de la serie "La doctora Quinn", donde dio vida a Elizabeth Quinn, la madre de la doctora Michaela Quinn (Jane Seymour). Posteriormente se retiró de la interpretación y en la década de los 90 tan sólo hizo algunas apariciones en documentales como "Wild Bill: Hollywood Maverick" (1996). En 2004 concedió su última entrevista incluida en la edición en DVD del film "Pánico en la escena" de Alfred Hitchcock. Como dato curioso podemos señalar que posee dos estrellas en el Paseo de la Fama de Hollywood. Falleció el 10 de septiembre de 2007 en su casa de Palm Springs, California (USA) a la edad de 93 años.


viernes, 7 de septiembre de 2007

LOS HIJOS DE "FARMACIA DE GUARDIA"

"Farmacia de guardia" fue una serie española creada y dirigida por Antonio Mercero (el ya fallecido realizador Vicente Escrivá también dirigió algunos episodios), que se estrenó en Antena 3 el 19 de septiembre de 1991. El equipo de guionistas estaba encabezado por el propio Mercero y se completó con Eduardo Ladrón de Guevara, Ignacio del Moral, Juan Bas, Yolanda García Serrano, Luis Marías, Santos Mercero, Juan Carlos Rubio, Horacio Valcárcel y Eduardo Vázquez. En el apartado musical la banda sonora corrió a cargo del ex-componente del grupo Zombies Bernardo Bonezzi.
Tomando como referente la estructura clásica de las comedias de situación norteamericanas, Mercero adaptó este formato a la realidad española de los 90 respetando incluso la duración de los capítulos de 25 minutos (uno de los grandes errores de otras comedias de situación posteriores figura en sus muchas veces excesivos 60 o 90 minutos de duración).
La serie comenzó con unos discretos índices de audiencia (el propio Mercero ha afirmado que si llega a ser una serie actual, la hubiesen cancelado a los pocos episodios), pero poco a poco fue encontrando una audiencia fiel en la que figuraban espectadores de todo tipo de edades, poblaciones y extractos sociales y su éxito se disparó a partir de 1992, año en el que Antena 3 tuvo una reestructuración de su programación con el objetivo de que ésta fuese más atractiva que en sus inicios. Todos estos factores hicieron que la serie se convirtiese en un fenómeno social y empezase a cosechar audiencias millonarias, a ganar numerosos premios como Fotogramas de Plata (para Concha Cuetos como Mejor actriz de televisión de 1993), TP de Oro (como Mejor serie nacional entre 1992 y 1995, además de doble premio para Carlos Larrañaga y Concha Cuetos), el Premio Ondas a la Mejor serie nacional en 1992 o el Premio de la Unión de actores para Cesáreo Estebánez como Mejor actor secundario. Al mismo tiempo fue una de las series de referencia del posterior boom de las series nacionales.

El éxito de la serie fue debido a que se trató de un producto ameno, divertido y sin excesivas dosis de sentimentalismo que reflejaba una serie de historias cotidianas, algunas bastante surrealistas. El argumento se centraba en Lourdes Cano (Concha Cuetos), una mujer divorciada propietaria de una farmacia. Lourdes estuvo casada con Adolfo Segura (Carlos Larrañaga), un vividor conquistador y amigo de los negocios fraudulentos y ruinosos. Fruto de este pasado matrimonio nacieron sus hijos Quique, un adolescente bastante responsable; Guiller, un niño que es un auténtico diablillo a la hora de gastar bromas e Isabel (Eva Isanta), la hija mayor que se acababa cansándose con Marcelo (Caco Senante), su ginecólogo y que fue un personaje episódico debido a que pasaba largas temporadas en Tenerife. La familia se completaba con Don Enrique Cano (José Soriano, que ha seguido trabajando hasta la actualidad en el cine y el teatro de su país de origen, Argentina), un playboy de la tercera edad que era el padre de Lourdes y que sólo apareció en los inicios de la serie. Posteriormente, en 1993 la familia se amplió con Fany (Alicia Rozas), la hija de una mujer llamada Herminia (Elvira Menéndez), la cual hace creer a Adolfo que Fany es hija suya, y aunque esto termina siendo falso, la familia acababa congiéndole cariño a la pequeña y la adoptaban.Otros personajes destacados fueron las mancebas de la farmacia, siendo la primera de ellas la ingenia Pili (Maruchi León); cuando esta se marchó (Maruchi León decidió abandonar la serie para dedicarse al teatro donde continúa trabajando actualmente con obras como "Espuma de Paquita" (2006)), su sustituta fue la dicharachera Reyes "Queen" (África Gozálbez); y ya en su última temporada, la tercera manceba fue la ex-chica de alterne de "La gata con botas" Sandra (Emma Ozores), que ya era una conocida de la serie antes de cambiar de profesión.
La larga lista de secundarios destacados se completó con personajes bastante fijos como la pareja de policías compuesta por el Sargento Romerales (interpretado por Cesáreo Estebánez y al que siempre le gritaban aquello de "Para dentro, Romerales") y María de la Encarnación (María Garralón); al mismo tiempo que aparecían otros más esporádicos como dos amigas de Lourdes llamadas Begoña (Mercedes Alonso) o Catalina (Ángeles Macua), la pitonisa de falso acento argentino; compañeros de travesuras de Guiller como El Piña (Miguel Ángel Valcárcel) y Marmota (Iñaki Vallejo, que abandonó la interpretación tras la película "Corsarios del chip" (1996)); Carlos (Álvaro de Luna), un profesor de Guiller que mantuvo un romance con Lourdes; María (María Adánez), la novia más duradera de Quique, Estrellita (Virginia Chávarri, que tras intervenir en la película "Eso" (1997) nunca volvió a trabajar como actriz), la novia ocasional de Guiller o un amigo de Quique (David Zarzo). Una de la últimas incorporaciones fue la de Chencho (Ángel Pardo), un camarero ex-novio de Pili y que acababa enamorando a Queen.
Entre los papeles más episódicos encontramos a los clientes habituales de la farmacia como el matrimonio compuesto por Doña Rosa y Ricardo (María Luisa Ponte y Luis Ciges), Posidio (Luis Cuenca), José María (José María Caffarel), la olvidadiza Doña Paquita (Esperanza Graces), Amparo (Amparo Valle),  Consuelito (Diana Salcedo), Mariquilla (Amparo Moreno), el vendedor de cupones Leocadio (Pepe Segura) o Maximina (Teresa Cortés).
En la serie también hubo espacio para las apariciones especiales de actores y celebridades (muchos de ellos en su etapa como presentadores de Antena 3) como Emilio Aragón, José Carabias, Beatriz Carvajal, Manolo Codeso, Marta Fernández Muro, Lola Flores, Lolita Flores, Ana Obregón, Guillermo Montesinos, Pedro Peña, José Sacristán, Rosa Valenty, Silvia Tortosa, Fernando Fernán-Gómez, Alfonso del Real, Pepe Rubianes, Juan Sánchez, Tomás Zori, Saturnino García, Manuel Alexandre, Ramón Langa, Chelo Vivares, Joaquín Climent, Víctor Valverde, Alberto Closas, Juan Luis Galiardo, Antonio Ferrandis, Narciso Ibáñez Menta, Silvia Marsó, Jesús Hermida, Rosa María Mateo, Mercedes Milá, José María Carrascal, Antonio Mingote, Irma Soriano, Ana Chávarri, Pepe Navarro, Pedro Ruiz, Fernando Romay, Jose Luis Garci, Olga Viza, Belinda Washington, María Rey, Marta Robles, Los Sabandeños y hasta el propio Antonio Mercero. Al mismo tiempo también colaboraron actores ahora muy conocidos cuando iniciaban sus carreras como Pepón Nieto, Alicia Borrachero, Leonor Watling o María Pujalte.
La serie permaneció en antena durante 4 temporadas y 169 episodios, finalizando el 28 de diciembre de 1995 con un episodio que alcanzó más de 13 millones de espectadores, en el que Fany imaginaba una boda ficticia entre Lourdes y Adolfo, y es que Mercero tuvo la noble idea de acabar la serie cuando aún tenía éxito.
En lo referente a los actores que interpretaron a los tres hijos más pequeños de Lourdes y Adolfo:
MIGUEL ÁNGEL GARZÓN (QUIQUE SEGURA CANO):
Nació en Madrid (España) en 1975.
A partir de los 12 años se introdujo en el mundo del doblaje, prestando su voz en películas como "El siciliano" (1987), "No puedes comprar mi amor" (1987), "El último emperador" (1987, era la voz del Emperador Pu Yi a los 7 años), "Pelle el conquistador" (1988), "Tallo de hierro" (1988), "Un lugar en ninguna parte" (1988), "Big" (1988), "Phantasma 2" (1989), "El regreso de los mosqueteros" (1989), "No matarás al vecino" (1989), "Loca academia de policía 6" (1989), "Difícil de matar" (1990) o "Rebelión en las ondas" (1992). En 1990 prestó su voz en la serie "Arnold", donde dobló al personaje de Willis (Todd Bridges), el hermano mayor del protagonista.
Alcanzó su mayor popularidad al interpretar a Quique en las 4 temporadas de "Farmacia de guardia" y en 1997 volvió a coincidir con Concha Cuetos en la serie de una sola temporada "En plena forma", también emitida en Antena 3 y que tenía como protagonista a Alfredo Landa. Dos años después actuó en la miniserie "El secreto de la porcelana". Desde mediados de los 90 hasta la actualidad ha centrado su carrera en el mundo del doblaje siendo una voz habitual a personajes secundarios en series como "Buffy, cazavampiros", "Malcolm", "Angel", "Embrujadas", "Sexo en Nueva York", "Hermanos de sangre", "Veronica Mars", "Kyle X/Y", "One Tree Hill", "Las chicas Gilmore", "O.C.", "Sin rastro", "Anatomía de Grey", "Caso abierto", "Felicity", "Nip/Tuck: a golpe de bisturí", "Inspector Wolf", "Mentes criminales" o "Friday Night Lights" y en películas como "Vuelven los mejores" (1994), "El regreso de los mejores" (1996), "Algo pasa con Mary" (1998), "Nunca me han besado" (1999), "Pearl Harbor" (2001), "Enigma" (2003), "History Boys" (2006), "La joven del agua" (2006, doblando al personaje de Reggie (Freddy Rodriguez), el joven con un brazo más musculado que otro), "Cerdos salvajes" (2007), "Lucky You" (2007) o "Ratatouille" (2007, encargándose de las voces adicionales). Además ha doblado películas y series de animación (las películas "Tarzan" (1999), "Barbie en el lago de los cines" (2004) y "Yu-Gi-Oh: la película" (2004) o las series japonesas "Campeones" y "Full Metal Alchemist") y ha colaborado en el redoblaje para DVD de los films "El mundo según Garp" (1983) y "Érase una vez en América" (1987). Entre sus trabajos recientes más destacados en este campo figuran series como "Smallville" (como Pete Ross -Sam Jones III-), "Cómo conocí a vuestra madre" (doblando al personaje de Barney Stinson (Neil Patrick Harris). "Héroes" (prestando su voz Ando (James Kyson Lee), el compañero de aventuras de Hiro Nakamura -Masi Oka-, "Sons of Anarchy" y "Bones (doblando a Lance Sweets -John Francis Daley-). 
También podemos señalar que su último trabajo ante las cámaras lo efectuó con un breve papel secundario en la película "Tánger" (2004). En 2005 contrajo matrimonio con su novia Aurora y ambos son padres de una hija llamada Victoria, nacida en 2004.En lo personal guarda una gran amistad con Julián González y Antonio Mercero (ambos fueron invitados a su boda). En 2010 retomó su papel de Kike en el telefilm "Farmacia de guarda: la película", junto a Concha Cuetos, Carlos Larrañaga, Julián González, María Garralón, Emma Ozores y Álvaro de Luna. En esta ocasión el director fue Miguel Estudillo en lugar de Antonio Mercero. En 2013 actuó en en la película "Aún hay tiempo".

JULIÁN GONZÁLEZ (GUILLER SEGURA CANO):
Nació en Segovia, Castilla y León (España), el 9 de julio de 1980.
Comenzó en el mundo del espectáculo trabajando en publicidad a la edad de 4 años al casting para un anuncio. Después de inscribirse en una agencia publicitaria, a los 11 años fue seleccionado para interpretar a Guiller en "Farmacia de guardia".
Concluida esta exitosa experiencia, entre 1996 y 1998 intervino en la serie "Menudo es mi padre", donde fue Jorge, el hijo mediado adolescente de un taxista apodado Fary (interpretado por el tristemente fallecido cantante El Fary). Al finalizar esta serie interpretó a César Vallalta en otra serie de éxito, "Compañeros" (donde coincidió pro tercera vez con María Garralón tras "Menudo es mi padre"), que hasta originó una versión cinematográfica titulada "No te fallaré" (2001) en la que también participó junto a la mayoría de los actores de la serie. Aunque la primera etapa de la serie sobre los alumnos del instituto Azcona finalizó en julio de 2001, entre septiembre de 2001 y julio de 2002 se inició una segunda etapa con otros actores interpretando a nuevos alumnos y que no cuajó muy bien entre la audiencia. De los alumnos originales solo repitió Manuel Feijoo como Luismi, ahora reconvertido en conserje del instituto (seguramente los guionistas se fijaron en el personaje de Scchreech (Dustin Diamond) que tenía esta profesión en "Salvados por la campana: la nueva clase"), aunque Julián sólo intervino de modo esporádico en determinados episodios. En 2001 y 2002 realizó dos cortas apariciones el telefilm británico "Is Harry on the Boat?" y en la comedia hispano-italiana "Navidad en el Nilo". En 2005 intervino en el cortometraje "Toda una vida". 

En 2006 participó en la su último trabajo como actor hasta la fecha con la comedia "Pobre juventud", una película que sólo fue distribuida determinadas provincias españolas y que únicamente fue vista por 61 espectadores a nivel nacional.

En 2008 intervino en un episodio de la segunda temporada de la serie "Cuenta atrás" y en 2010 retomó su personaje de Guiller en el telefilm "Farmacia de guardia: la película". Actualmente trabaja como interiorista.
ALICIA ROZAS (FANY):
Nació el 16 de junio de 1986 en España.
A los 2 años empezó a trabajar en publicidad y luego llegó a ser mini-azafata del programa "Telecupón", presentado por Carmen Sevilla. Entre 1993 y 1995 fue Fany en "Farmacia de guardia". Al tiempo que actuó en la serie realizó un papel secundario en "Intruso" (1993) de Vicente Aranda. Finalizada la serie, José Luis Garci contó con ella como actriz de reparto en dos de sus films: "La herida luminosa" (1997) y "El abuelo" (1998), en esta última interpretó a Nelly, la nieta menor del protagonista Don Rodrigo de Arista Potestad (Fernando Fernán Gómez). Entre 1996 y 2000 fue Piluquina en la serie protagonizada por Arturo Fernández "La casa de los líos" y a finales de los 90 y principios del siglo XXI ejerció como presentadora de los programas infantiles "CiberKids" (1999-2001) y "Pokémon Mania" (2000).
En 2002 y en 2005 participó en la obras "Como aprendí a conducir" y "Las mujeres sabias". En 2003 tuvo un papel secundario en la serie de corta vida "El pantano" y en 2004 apareció en el cortometraje "Héroes de verdad".

En 2005 intervino en un episodio de la serie "El comisario" y "Hospital central" y en 2007 y 2009 colaboró en capítulos "MIR" "RIS Científica" y "La chica de ayer", en los que apareció casi irreconocible. En 2009 formó parte del reparto de la serie "Un golpe de suerte" y en 2010 retomó su papel de Fany en el telefilm "Farmacia de guardia, la película". Recientemente compaginó sus clases de Arte Dramático por las mañanas con sus estudios de Logopedia en la Universidad Complutense por las tardes. En 2012 intervino en la miniserie de Tele 5  "Mi gitana".

En la última foto: Miguel Ángel Garzón, Alicia Rozas y Julián González junto a Carlos Larrañaga (fallecido el 30 de agosto de 2012, a la edad de 75 años) y Concha Cuetos en el telefilm "Farmacia de guardia, la película" (2010).

lunes, 3 de septiembre de 2007

SANDAHL BERGMAN

Nació el 14 de noviembre de 1951 en Kansas City, Missouri (USA).
Inició su trayectoria en el mundo del espectáculo ejerciendo como bailarina, debutando en Broadway con la obra "Dancin'" de Bob Fosse. Entre 1970 y 1973 fue corista en el espacio televisivo "The Dean Martin Show", programa a la media del actor y cantante Dean Martin. En 1978 intervino en el telefilm "How to Pick Up Girls!" y un año más tarde fue la bailarina principal en la película musical "Empieza el espectáculo" de Bob Fosse, donde también fue la intérprete de la canción "Take Off With Us (Reprise)".
Continuando su vinculación con la danza, encarnó a una de las musas del musical "Xanadu" (1980), protagonizado por Olivia Newton-John, Michael Beck y Gene Kelly.
En 1982 obtuvo su primer papel protagonista en "She", adaptación de la novela de aventuras de H. Rider Haggard, que ya había sido llevada al cine en tres ocasiones (la última de ellas bajo el título de "La diosa del fuego" (1965) y protagonizada por Ursula Andress y Peter Cushing).
Ese mismo año logró su papel más recordado con la película "Conan, el bárbaro" (1981) de John Millius, donde interpretó a Valeria, la bella y valiente guerrera que se convierte en compañera de aventuras de Conan (Arnold Schwarzenegger), además de ser su gran amor. También podemos señalar que gracias a su buena forma física, ella se dobló a sí misma en las escenas de acción y que por su interpretación obtuvo un inesperado Globo de oro como Mejor nueva estrella femenina del año.
Posteriormente realizó un breve papel en "Aterriza como puedas 2" (1982) y en 1984 actuó en el telefilm ambientado en el mundo del culturismo femenino "Getting Physical". Al año siguiente, Dino de Laurentiis, productor de "Conan", volvió a contar con ella en otra película de fantasía heroica titulada "El guerrero rojo" (basada en otro personaje literario creado por el autor de "Conan" Robert E. Howard). En ella interpretó a la malvada Reina Gedren (siendo nominada al Razzie como Peor actriz secundaria por este papel), rival de la bella guerrera protagonista, Red Sonja (Brigitte Nielsen). El reparto se completó con Anorld Schawarzenegger como el aventurero Kalidor y el joven karateca Ernie Reyes Jr. dando vida al príncipe Tarn.
Durante las décadas de los 80 y los 90 fue actriz invitada en series como "Hart y Hart", "Dirty Dancing", "Cheers", "Las pesadillas de Freddy", "La cosa del pantano", "Se ha escrito un crimen" y "Medias de seda". Al mismo tiempo fue una actriz habitual en numerosas películas de serie B destinadas al mercado del vídeoclub: "Stewardess School" (1986), "Heartbeat" (1987), "Programed to Kill" (1987), "Raw Nerve" (1991), "Loving Lulu" (1993), "Body of Influence" (1993), "Night of the Archer" (1994), "Possessed by the Night" (1994), "Inner Sanctum II" (1994), "Ice Cream Man" (1995), "The Assault" (1996), "Sorceress II: The Temptress" (1996) y "The PACK" (1997). También se la pudo ver en telefilms como "In the Arms of a Killer" (1992) y TekWar: TekJustice (1994).

En 2000 fue entrevistada para los extras incluidos en la edición en DVD de "Conan, el bárbaro" y en 2003 colaboró en la entrega de premios "American Choreography Awards". Tras estar alejada de las pantallas desde su colaboración en episodio de la serie "Salto al infinito" (emitido en 1999), en 2003 fue una de las bailarinas de la inclasificable adaptación cinematográfica de la serie musical "El detective cantante", protagonizada por Robert Downey Jr., Robin Wright Penn, Mel Gibson, Katie Holmes y Adrien Brody. Como dato curioso podemos destacar que durante los años 80 y 90 lanzó su propia línea de vídeos de gimnasia (entre los que figuró "The Firm: Total Body - Aerobic Interval Training", comercializado en 1995). En lo personal estuvo casada con actor Josh Taylor y ambos son padres de una hija llamada Tristen.