Nuestro octavo autor invitado es Lucky Lee Perkins, lector y blogero
RECUERDOS DE ORO: POR LUCKY LEE PERKINS:

Los primeros ochenta eran coloristas, recuerdo comidas de domingo viendo “Gente Joven” en la televisión y a Ángel Nieto como héroe nacional, viendo dibujos animados como “El bosque de Tayak” o “El osito Misha”, de estos últimos tengo todo ese cacao mental de las olimpiadas de Moscú.

Mis primeros recuerdos musicales realmente impactantes los ubico en La Bola de Cristal, viendo a los P.V.P., a Kiko Veneno y sobre todo asociados al videoclip de “Another brick in the wall” de Pink Floyd...para mi la caja de Pandora se abriría ahí y dedicaría mi vida a la música.
El siguiente año nos traería los Juegos Olímpicos de Los Ángeles, recuerdo que su mascota era un loro llamado Sam, que murió durante los juegos...¡también es mala suerte! Hablando de 1984 recuerdo también que semana tras semana tratábamos mi padre y mi hermano de ir a ver “E.T.” (1982) pero era imposible, a las cuatro de la tarde ya se habían vendido todas las entradas para todas las sesiones, tuvimos que esperar más de un mes para verla.

A partir de ahí mi vida cambió, nos trasladamos a vivir a más de trescientos kilómetros de donde había desarrollado mi vida hasta entonces, mi hermano estaba en plena adolescencia y a mediados de los ochenta en mi casa empezaron a entrar discos de la movida y de los éxitos internacionales del momento: Dire Straits, Bryan Adams, The Police, Radio Futura, Nacha pop...Yo me centré en la televisión, siguiendo las series típicas como, la cámara de comercio de "Wildside”,”El halcón callejero” o “El trueno azul”.
Y unos años después entró en mi casa un Amstrad CPC 464 de 64k con pantalla en fósforo verde, con el que no paraba a de jugar, me encantaban sobre todo los juegos de las empresas españolas como Opera Soft o Dinamic, me marcaron “La abadía del crimen” ,”Operation Wolf”,”Sim city” de Codegames y el conversacional ”La aventura original”.
Otro recuerdo que me viene a la memoria de esos años fue cuando la editorial Forum comenzó a publicar los comics de la Marvel, me enganché a ellos durante más de diez años, comenzando con la publicación de las "Secret Wars", un crossover donde pude conocer a muchos de los personajes de dicho universo.
Los noventa llegaron, la llegada de las televisiones privadas dieron un vuelco social a mi generación, se rompía con lo anterior, ya nunca veríamos igual el "Un, dos, tres", ni las series del mediodía en vacaciones de verano, ahora todo era colores dorados y plateados, Mammachichos, hermanas Valverde, competiciones entre los canales para ver quien programaba para la noche la película más reciente, recuperar a actores y humoristas patrios en capa caída y reconvertirlos en presentadores de galas imposibles...y aunque se puso de moda sacar pecho y llenarse la boca llamando a eso “caspa” yo estaba encantadísimo, desde hacía un par de años veía lucha libre por parabólica comunitaria...y ahora Tele5 me emitía wrestling (otra de mis grandes debilidades que he continuado hasta día de hoy).
De todas maneras pronto muchas cosas cambiarían para mí, ya se sabe...¡la adolescencia! Y me refugie en la música, me compré un enorme teclado y trataba de emular a Tony Banks de mi grupo favorito Genesis, por otra comencé a ser un macarra de tres al cuarto que perdía el tiempo peinándome tupe y siguiendo a Loquillo y Trogloditas allá donde fuese (eso de escucharlos venía de largo gracias a mi hermano).
De todas maneras pronto muchas cosas cambiarían para mí, ya se sabe...¡la adolescencia! Y me refugie en la música, me compré un enorme teclado y trataba de emular a Tony Banks de mi grupo favorito Genesis, por otra comencé a ser un macarra de tres al cuarto que perdía el tiempo peinándome tupe y siguiendo a Loquillo y Trogloditas allá donde fuese (eso de escucharlos venía de largo gracias a mi hermano).
Un bicho raro era yo en los noventa, odiaba los sonidos de moda de Chimo Bayo, el bakalao, el heavy greñudo y ese espíritu grunge que venía para quedarse y duró dos telediarios. Yo seguía con mi sueño de dedicarme a vivir sin dar ni golpe, así que empecé a dedicarme a hacer radio, a realizar mis propios fanzines y a escribir a nivel amateur buscando ser publicado donde fuese, hiciese lo que hiciese todo lo fui dirigiendo hacia el humor, supongo que Faemino y Cansado, los hermanos Marx y la serie “Búscate la vida” han sido mis referencias, siempre nadando entre el absurdo y lo surrealista.
Actualmente sigo escribiendo, publicando cuando algún editor despistado se fija en mí, codirigiendo y guionizando cortos, tocando con mi banda y escribiendo un blog de humor-crítica que la gente critica por que no capta el sentido paródico de mi personaje...mi vida es un continuo de referencias de la cultura pop en la que me he criado, según los celtas, la existencia era cíclica, quizás sea verdad, con mi blog a veces me siento un Andy Kauffman de tercera...¿soy un farsante?¿opino realmente lo que mi personaje Lucky Lee Perkins?¿desconecto alguna vez de él?
Lucky Lee Perkins.
Lucky Lee Perkins.
No hay comentarios:
Publicar un comentario