miércoles, 14 de enero de 2009

IN MEMORIAM: RICARDO MONTALBÁN

Nació el 25 de noviembre de 1920 en México, Distrito Federal (México).
Su hermano Carlos Montalbán también fue actor y sus primeros pasos profesionales los dio en el teatro. Poco tiempo más tarde emigró a Estados Unidos para debutar en los escenarios de Broadway. Su primera película fue la norteamericana "Five Were Chosen" (1942) y acto seguido intervino en algunos films mexicanos como "El verdugo de Sevilla" (1943), "La fuga" (1944), "Nosotros" (1945), "Pepita Jiménez" (1946) o "Fiesta" (1947).
A finales de los 40 regresó a Hollywood y comenzó a hacerse popular interpretando a galanes latinos, de modo que compartió reparto con Esther Williams en los films "En una isla contigo" (1948) y "La hija de Neptuno" (1949) y coincidió con Lana Turner en "Mi amor brasileño" (1953).
En 1953 protagonizó el musical "Sombrero" y en 1957 actuó junto a Carmen Sevilla en el film hispano-italiano "Los amantes del desierto". En 1955 participó en la obra "Seventh Heaven" y entre 1957 y 1959 protagonizó el musical de Broadway "Jamaica", por el que en 1958 fue nominado al premio Tony al Mejor actor de musical.
En la gran pantalla trabajó como actor de reparto en largometrajes como "Fuego en la nieve" (1949), "El signo del renegado" (1950), "Sayonara" (1957), "Cuando se tienen 20 años" (1962), "El hombre que no quería ser santo" (1962), "Ese amor desinteresado" (1963), "El gran combate" (1964) de John Ford, "La trampa del dinero" (1965), "La mujer X" (1966), "Dominique" (1966), "Río en el infierno" (1968), "Noches en la ciudad" (1969) de Bob Fosse, "Huida del planeta de los simios" (1971), "La quebrada del diablo" (1971), "La conquista del planeta de los simios" (1972) y "Ladrones de trenes" (1973). En 1964 protagonizó el drama mexicano "Buenas noches año nuevo", junto a Silvia Pinal.


Por otra parte, en las décadas de los 50, 60 y 70 fue actor invitado en series como "The Ford Television Theatre", "Caravana", "Bonanza", "Los intocables", "Los defensores", "Dr. Kildare", "Jim West", "El agente de CIPOL", "Daniel Boone", "Yo soy espía", "Ironside", "El gran chaparral", "La ley del revólver", "Marcus Welby", "El Virginiano", "Hawai 5-0", "Colombo", "La mujer policía" y "La conquista del oeste" (por este último trabajo ganó un Emmy al Mejor actor secundario. En 1973 regresó a los escenarios con la obra "Don Juan in Hell".
Entre 1978 y 1984 volvió a convertirse en un actor popular gracias a su papel del Señor Roarke, el enigmático propietario de un complejo turístico en la serie de 7 temporadas "La isla de la fantasía", en la que además ejerció como director de varios episodios.


Por otra parte, en 1982 dio vida al villano Khan en "Star Trek 2: la ira de Khan", un personaje que ya había interpretado en un episodio de la serie original de "Star Trek" titulado "Semilla espacial" y emitido en 1967.

Entre 1985 y 1987 dio vida a Zack Powers en las dos temporadas del culebrón "Los Colby" y además interpretó a este personaje en dos episodios de "Dinastía" emitidos en 1986.
En 1984 participó en "Los locos de Cannon Ball 2" y en 1988 fue Vincent Ludwig el malvado oponente del Teniente Frank Drebin (Leslie Nielsen) en la comedia "Agárralo como puedas".
A lo largo de los 90 realizó apariciones especiales en las series "Se ha escrito un crimen", "Sigue soñando" "El hotel de oro", "Chicago Hope" y "Vacaciones en el mar: la nueva tripulación" y en 1994 actuó en la serie de una temporada "Heaven Help Us". A consecuencia de una lesión que padeció durante el rodaje de la película "Más allá del Missouri" (1951), durante muchos años tuvo problemas de espalda y en 1993 fue operado de la espina dorsal. En sus últimos años estuvo confinado a una silla de ruedas pero esto no impidió que Robert Rodriguez contase con él para interpretar al abuelo espía de los niños Carmen (Alexa Vega) y Juni Cortez (Daryl Sabara) en "Spy Kids 2: la isla de las almas perdidas" (2002) y "Spy Kids 3-D" (2003).


Sus últimos trabajos interpretativos los llevó a cabo como actor de doblaje en la película de animación "Ant Bully: Bienvenido al hormiguero" y en las series animadas "Kim Possible" y "Padre de familia". Su trayectoria profesional se completó con numerosos spots publicitarios. Desde 1970 fue el creador de la organización benéfica Nosotros, destinada a ayudar a personas hispanas del mundo del espectáculo. En lo personal, estuvo casado con la actriz Georgina Young (hermana de la también intérprete Loretta Young) desde 1943 hasta el fallecimiento de ésta en 2007. Fruto de esta unión nacieron sus 4 hijos llamados Victor, Mark, Laura y Anita Montalbán. Falleció el 14 de enero de 2009 en California (USA) a la edad de 88 años.

domingo, 11 de enero de 2009

IN MEMORIAM: PETER MARSHALL, EL PROTAGONISTA DE LA SERIE "ORZOWEI"

Nació el 12 de junio de 1957 en Hull (G.B.). Era hijo de Vera y Roy Marshall (un ingeniero británico que trabajaba para la multinacional Marconi Electronics). Por el trabajo de su padre se desplazó con su familia a Aden (Yemen) y Mombasa (Kenya). Al ser un exclente deportista y encajar físicamente en el papel, fue seleccionado entre los alumnos de su clase para interpretar el papel de Orzowe en la miniserie ítalo-germana de mismo nombre.
Esta superproducción de 750 millones de liras fue dirigida por Yves Allégret y escrita por el italiano Alberto Manzi a partir de su propia novela. La acción transcurría en África, en 1830 y tenía como protagonista a Orzowei, un joven de raza blanca que siendo muy pequeño fue encontrado en la selva por Amunai, un miembro de la tribu de los utzi que decidió acogerlo y convertirlo en un miembro más de su tribu. Al cumplir la mayoría de edad, Orzowei (cuyo nombre significaba El Encontrado) era todo un experto en el manejo del arco y tenía que superar un ritual de iniciación denominado La Gran Prueba, que consistía en sobrevivir en solitario a los peligros de la selva durante 30 días, para así demostrar que podía convertirse en un gran guerrero. En el transcurso de la misma, el muchacho era herido por una fiera y era curado por Pao, un guerrero de los din, la tribu que era la máxima rival de los utzi. Una vez recuperado, Orzowei seguía el consejo de Pao para que fuese a convivir con otros miembros de raza blanca, así que se trasladaba a un poblado Boer donde era tutelado por Paul Von Hanks (Stanley Baker, en su último trabajo interpretativo antes de fallecer). Mientras se adaptaba a su nueva vida, de manera bastante inesperada, el joven descubría que los utzi y los din habían entrado en guerra y ahora tenía la difícil tarea de regresar para ayudar a los suyos. La serie fue rodada en África y su reparto fue completado con miembros auténticos de una tribu Masai, junto a un grupo actores del teatro de Nairobi. La producción sufrió varias dificultades, entre ellas figuró la prohibición de establecer el rodaje en Sudáfrica y Uganda (en este último lugar Idi Amin se negó a autorizar la producción al descubrir que el protagonista de la historia era blanco), pero todo este esfuerzo quedó recompensado con el gran éxito de audiencia durante su estreno en la cadena italiana RAI en 1976, que tuvo una media de 12 millones de espectadores. En España también fue una serie muy popular durante su emisión a través de TVE en 1978 (sustituyó de manera polémica a "Mazinger Z" en la programación de los sábados por la tarde), que emitió una versión de 13 episodios de 25 minutos de duración cada uno. Pronto se convirtió en una de esas producciones que pese a su corta vida en antena, sigue siendo recordada por los telespectadores infantiles y juveniles de finales de los 70. Cabe destacar el tema central de la misma, compuesto por los entrañables Hermanos De Angelis en su versión italiana, inglesa y española (en España también fue versionado por Enrique y Ana). No podemos olvidar que la marca BRB aprovechó este éxito para lanzar en España una larga lista de productos de merchandising compuesta por libros, cómics, pósters, juegos, cartas y cuadernos y además la marca de pan Bimbo lanzó un álbum de cromos al mercado. Poco tiempo más tarde de su emisión televisiva, se estrenó un montaje con el metraje reducido para su exhibición cinematográfica.

En el número 1787 de la revista "Hola" de 1978, Peter Marshall apareció en portada durante su visita a Roma estuvo y acompañado de la actriz Shirley Corrigan, intérprete habitual en el cine italiano de los años 70. En esta publicación se insinuó que ambos mantuvieron un romance, pero para muchos esto fue una estrategia publicitaria. Un año más tarde, y gracias a su hábil manejo del arco, aprovechó la popularidad adquirida para realizar un gira circense por diferentes provincias españolas e italianas, y actuó en el programa de TVE "Aplauso", donde interpretó en playback el tema central de la serie. Aunque el no estaba muy a favor de realizar estos shows (algo palpable, ya que en estas actuciones demostraba que ni siquiera se sabía la letra de la versión en castellano interpretada por los Hermanos De Angelis), siguió los consejos de su manager.

Posteriormente, comenzó a perdérsele la pista y aunque estaba previsto participar en una secuela de "Orzowei", este proyecto no se realizó. Finalizada esta etapa, abandonó el mundo del espectáculo y se trasladó a California, donde obtuvo la licencia de piloto de avión comercial. Acto seguido regresó a África para dedicarse a transportar a los turistas que visitaban los parques naturales de caza, y cierto tiempo más tarde tarde se estableció con sus padres a Sudáfrica, donde siguió ejerciendo como piloto transportando suministros a los parques de caza. Este trabajo tan discreto provocó que hubiese escasa información sobre su paradero, algo que dio lugar a diversas confusiones. Peter Marshall falleció a la edad de 29 años a consecuencia de un accidente de tráfico en el que iba como acompañante en una carretera de Johannesburgo (Sudáfrica), el día 22 de octubre de 1986.

domingo, 4 de enero de 2009

LOS CLONES DE BRUCE LEE

En este artículo hemos hecho un repaso por los diferentes clones (imitadores) del mítico Bruce Lee. Tras la muerte de éste, que tuvo lugar el 20 de julio de 1973 en el apartamento de la actriz Betty Ting Pei en Hong Kong, proliferaron una larga serie de films de artes marciales (así como un drama erótico) de bajo presupuesto en los que diversos actores trataban de emularlo o interpretarlo utilizando los más sorprendentes seudónimos. Estos largometrajes asiáticos fueron denominados "bruceploitation" y en el momento de su estreno fueron bastante denostados por su carácter abiertamente oportunista, y es que incluso en muchos de ellos se utilizaba la imagen del auténtico Bruce Lee en sus carátulas y en algunos se incluían imágenes de archivo procedentes de los films rodados por el rey de las artes marciales antes de fallecer. Pese a su evidente mala calidad, estos títulos entretuvieron al público y fueron muy rentables durante su explotación en cines de barrio y vídeoclubs durante las décadas de los 70 y 80. En España muchos de ellos fueron recuperados a principios de los 90 por el entrañable programa presentado Coral Bistuer "Cinturón negro", en los inicios de Antena 3. Aunque la lista es interminable, nos hemos centrado en los más populares o curiosos:


BRUCE LE (KIN LUNG HUANG):
Kin Lung Huang nació en China y durante su carrera interpretativa utilizó el seudónimo de Bruce Le tras firmar un contrato con la productora de los Hermanos Shaw.
Entre sus primeros films de artes marciales hong-koneses figuraron "The Furious" (1974) o "The Legend of Bruce Lee" (1976). En 1977 protagonizó junto a Bruce Lai, Dragon Lee y Bruce Thai "La saga de Bruce Lee", una delirante historia centrada en varios clones realizados a partir del ADN de Bruce Lee, que se convierten en agentes secretos de una organización especial.
A finales de los 70 y principios de los 80 empezó a protagonizar y dirigir sus propios films como "Bruce the Super Hero" (1979), "El reto del tigre" (1980) (en ambos también ejerció como productor y en el segundo como guionista) o "Peleas callejeras" (1982), esta última en coproducción con Francia y también en calidad de codirector. Otros de sus films fueron "El juego de la muerte de Bruce Le" (1980), "El tesoro de Bruce Le" (1980), "La venganza de Bruce Le" (1984), "Future Hunters" (1985) o "Return of the Kickfighter" (1987).
En los 90 dirigió y protagonizó sus dos últimos films titulados "Hei se zou lang" (1991) y "Jun ji wei an fu" (1992). Tras su experiencia como coreógrafo en las escenas de acción de algunos de sus films, ejerció como especialista en las película norteamericanas "Tortugas Ninja 3" (1993) y "Menudo bocazas" (2001).


BRUCE LI (HO CHUNG TAO):
Ho Chung Tao nació el 5 de junio de 1950 en Taiwán.
Debutó con la película taiwanesa "Zhong guo fu ren" (1973). Trabajó como empleado de los Hermanos Shaw, los cuales aprovecharon su parecido físico con Bruce Lee y lo convirtieron en su sucesor oficial, utilizando el seudónimo de Bruce Li.

Entre sus primeros largometrajes figuraron "Reto a muerte a Bruce Lee" (1976), "Sale el dragón, entra el tigre" (1976) y "Bruce Lee el invencible" (1977). En 1977 protagonizó "Furia sin fin (secuela estrenada en 1977 del éxito de Bruce Lee "Furia oriental" (1972)), "Combate mortal (Dinamo)" (1978), "Los puños de Bruce Lee" (estrenada en 1978 y codirigida por él mismo), "La conexión de oro" (1979), "Bruce contra dedos de hierro" (1979), "El puño ciego de Bruce" (1979), "El retorno del tigre" (1980), "Long zin yi" (estrenada en 1981 y donde volvió a ejercer como director) o "Shen tan guang tou mei" (1983).
En 1985 decidió finalizar su carrera artística al coincidir con la muerte de su esposa. Posteriormente regresó a Taiwán para ejercer como de instructor de educación física en la Universidad de Chungkin en Taipei. En 1990 intervino en un episodio de la serie británica "Yellowthread Street" y en los 90 fue entrevistado en los documentales sobre el cine de artes marciales "Death by Misadventure" (1993) y "Cinema of Vengeance" (1994). Desde 2002 posee su propio gimnasio en Taiwán.
DRAGON LEE/BRUCE LEI (PU GUI LUNG):
Pu Gui Lung nació en Korea del Norte en 1940.
Se introdujo en el mundo de la actuación gracias a sus conocimientos en hapkido. Utilizó los seudónimos de Dragon Lee y Bruce Lei y realizó una carrera interpretativa más larga que otros imitadores de Bruce Lee, que tan sólo fue comparable a la de Bruce Li.
Su primer film fue "G.I. Executioner" (1975) y a éste siguieron otros títulos como "La saga de Bruce Lee" (1977), "El Dragón y el joven maestro" (1978), "Dragón dorado, Serpiente de plata" (1978), "Dragón Puño de Serpiente" (1979), "Dragón de fuego" (1979), "Dragón el héroe" (1979), "El camino del dragón" (1982), "El secreto ninja" (1982), "Champ Against Champ" (1983), "Ninja Champion" (1985) o "Dragons Never Die" (1986). En 1990 actuó en la coproducción norteamericano-británico-koreana de acción "Crime Stropper". En los 90 se trasladó a Korea del Sur para intervenir en varios largometrajes, como fue el caso de "Amheugga-ui hwangje" (1994).


BRUCE LAI (CHANG YI TAO):
Chang Yi Tao debutó como Bruce Lai en el film "Meng long zheng dong" (1975).
Tras coincidir con Bruce Le, Dragon Lee y Bruce Thai en "La saga de Bruce Lee" (1977), prosiguió su trayectoria como imitador de Bruce Lee en "Dragón dorado, serpiente plateada" (1979), "Dragón de fuego" (1979), "Feng liu can jian xue wu hen" (1980), "Retorno a Shaolin" (1980), "Shao Lin Dou Lama" (1982), "The Super Ninja" (1984), "Yin yang qi bin" (1986) o "Ye mi qu lu nu" (1987). Se retiró del cine después de intervenir en la película "Di er si zui" (1989).


BRUCE THAI:
Su primer film fue "La saga de Bruce Lee".
Posteriormente tan sólo emuló a Bruce Lee en "Dragón de fuego" (1979), junto a Bruce Lai y Dragon Lee y en "Fearless Master" (1980).
Al concluir este último largometraje abandonó la interpretación.


BRUCE LEA (JUN CHONG):
Jun Chong debutó como Bruce Lea en el film koreano-hong-konés "Bruce Lee lucha desde su tumba" (1976), cuyo argumento mostraba a Bruce Lee resucitando tras caer un rayo en su tumba. Tras salir del interior de ésta de un golpe, comenzará a clamar venganza. En este film también colaboró como coreógrafo.
Tres años más tarde coincidió con Dragon Lee, Bruce Lai y Bruce Thai en "Dragón de fuego".
Ya sin ejercer como imitador de Bruce Lee, prolongó su carrera en el cine de artes marciales actuando y produciendo los films de serie B norteamericanos "Los Angeles Streetfighter" (1985), "Silent Assassins" (1988)," Street Soldiers" (estrenada en 1991 y donde también ejerció como guionista) y "Maximum Cage Fighting" (2006), colaborando además como coreógrafo en las dos primeras. En 2002 apareció en el documental televisivo sobre las artes marciales "Modern Warriors".


BRUCE LIANG/ BRUCE LEONG/ BRUCE LEUNG/ BRUCE LEUNG SIU-LUNG (LIANG SIU-LUNG):
Liang Siu-Lung nació en Hong Kong en 1948.
Es hermano de los también actores Tony Leung Siu-Lung y Ten Kid Leung. Él y sus hermanos fueron entrenados en las artes marciales por su padre en la ópera Cantonesa y además aprendieron karate y kung fu bajo la instrucción de diversos maestros.
En 1971 hizo su debut interpretativo como Liang Lung en "Tian long ba jiang" (1971). Ya como imitador de Bruce Lee utilizó diversos seudónimos como Bruce Lung Siu-Lung, Bruce Liang, Bruce Leong o Bruce Leung en films como "Nu ying xiong fei che duo bao" (1973), "Hong Kong chiu yan dai po chui fa don" (1975), "Li san jiao wei zhen di yu men" (1977), "E yu tou hei sha xing" (1978),"Karate sabuk hitam" (1979), "Xi gan xian" (1980), "Huo Yuan-Jia" (1982) y "Eight Diagram Cudgel" (1985).Sin embargo, su film más recordado fue la comedia de acción "El dragón ataca de nuevo" (1977), en la que directamente encarnó a Bruce Lee y cuyo alucinógeno argumento lo mostraba en el paraíso tras su muerte y con la misión de enfrentarse a uno 12 villanos, entre los que figuraban émulos de Drácula, Émmanuelle, James Bond, Clint Eastwood, Zatoichi, El Padrino /que luego resulta ser Elvis Presley) y el Padre Karras de "El exorcista" (sí, han leído bien). En esta gran aventura contará con la ayuda de El espadachín manco, Kwai Chang Caine (Kung Fu) y Popeye.


En muchos de éstos films también realizó las funciones de especialista, director de segunda unidad y asistente de dirección. A finales de los 80 intervino en otras películas como "Ying hung ho hon" (1987) y "Mong gwai yee yuen" (1988).
Tras un largo período alejado de las pantallas, en 2004 Stephen Chow lo recuperó para el papel secundario de La Bestia en su exitosa comedia de acción "Kung Fu Sion".
Volvió a acreditarse como Bruce Leung para las películas "Shamo" (2007) y "Wu jian zui" (2012). Entre sus films más recientes encontramos Sasori" (2008), "Gong fu chu shen" (2009), "Lung fun dim" (2010), "Tai chi 0" (2012) y "Furia y honor" (2013).
TAI CHUNG KIM:
Nació en 1945 en Korea.
A consecuencia de su dominio en taekwondo, fue seleccionado para reemplazar a Bruce Lee, dando vida al personaje de éste Billy Lo, en bastantes escenas que no habían podido completarse de "Juego con la muerte" de Robert Clouse. Para tratar disimular tan evidente hecho, en la mayor parte de estas escenas usó gafas de sol y en otras se utilizaron trucos de montaje, siendo especialmente chapucera la escena en que se coloca una foto de Bruce Lee en un espejo para similar que el finado actor estaba reflejándose en él. Completado este film coproducido entre Hong Kong y Estados Unidos, su estreno en 1978 fue todo un gran éxito.

En 1981 Tai fue requerido para protagonizar su segunda parte, "El último combate", en la que interpretó un doble papel. Al principio del film fue Lee Chen Kuo, un amigo de Billy Lo que es sospechoso de la muerte de éste y que también acababa siendo asesinado. El film avanzaba varios años y Bobby Lo (de nuevo interpretado por Tai Chung Kim), hermano de Billy, viaja hasta el Castillo de la Muerte para vengarse de la muerte de éste. En lo relativo a las escenas en las que aparecía el auténtico Bruce Lee, se utilizó material de archivo. En 1982 coprotagonizó junto a un imitador de Jackie Chan llamado Jackie Chang (qué original) el film koreano-taiwanés "Jackie y Bruce al rescate".
La última vez que dio vida a Bruce Lee fue como secundario en el largometraje norteamericano "Retroceder nunca, rendirse jamás", cuyo argumento recordaba a los de "Karate Kid" (1984) y "Rocky 4" (1985) y se centraba en cómo el espíritu del rey de las artes marciales se encargaba de adiestrar a un joven llamado Jason Stitwell (Kurt McKinney) para que venza al luchador ruso Ivan Kraschinsky (un Jean-Claude Van Damme en los inicios de su carrera). Tras intervenir en esta película decidió abandonar la interpretación y regresó a Korea para ejercer como hombre de negocios.


BRONSON LEE (TADASHI YAMASHITA):
Nació en Japón en 1942.
Se inició en las artes marciales a los 11 y obtuvo su primer cinturón negro a la edad de 16. Con el paso de los años se fue labrando una reputada trayectoria como sensei (instructor) en Okinawan Karatedo y Kobudo, modalidades en las que se proclamó campeón de varios títulos. En 1974 debutó como actor en la película japonesa de artes marciales "Za karate" y dos años depués intervino en su secuela "Za karate 3: Denkô sekka" (1975).
En 1978 utilizó el seudónimo de Bronson Lee en el film "Bronson Lee Champion", cuyo personaje era una sorprendente mezcla entre el look del actor Charles Bronson (con corte de pelo, bigote e indumentaria similar a éste) y el dominio de las artes marciales de Bruce Lee.

Tras establecerse en Estados Unidos en la década de los 70 para proseguir como sensei en este país, empezó a llevar una trayectoria paralela como actor secundario en films de artes marciales como "Duelo final" (1980), junto a Chuck Norris y Lee Van Cleef o "El guerrero americano", interpretando al Ninja Estrella Negra que se enfrentaba a Joe Armstrong (Michael Dudikoff). Además fue actor invitado en un episodio de "El coche fantástico" y actuó en otros films de bajo presupuesto como "The Shinobi Ninja" (1981) y "Sword of Heaven" (1985), en la que ejerció como protagonista. En 1993 fue actor de reparto en el film "Sol naciente" (1993) de Philip Kauffman, película protagonizada por Sean Conney y Wesley Snipes. Ese mismo año se interpretó a sí mismo en "El guerrero americano 3" (1993). Durante la década de los 90 colaboró en films de acción de serie B como "Capital Punishment" (1991), "Cage 2" (1994), "Carjack" (1996) y "Pocket Ninjas" (1996). En 1998 fue entrevistado para el documental sobre el cine de artes marciales "Masters of the Martial Arts Presented by Wesley Snipes" (1998). Tras varios años alejado de la actuación, en 2005 regresó con el film "Transformed" (2005), distribuido directamente en vídeoclubs. En la actualidad continúa ejerciendo como sensei.


DANNY LEE:
Li Hiu Sien nació el 6 de agosto de 1952 en Shangai (China).
Hizo su debut interpretativo en el largometraje "Shuang xia" (1971) y en 1975 protagonizó "Zhong guo chao ren" (1975), una película producida por los Hermanos Shaw y en la que dio vida al superhéroe Inframan.
En 1976 encarnó a Bruce Lee en "Bruce Lee and I" (1976), un oportunista y vergonzoso drama erótico hong-kones coprotagonizado por Betty Ting Pei, una actriz que era amiga y que según ella, fue la supuesta amante de Bruce Lee en la vida real. En la película Betty se interpretó a sí misma y su argumento narraba las últimas horas de Bruce Lee, incluyendo un supuesto encuentro sexual entre ambos y cómo éste murió en el apartamento de ella.

Durante el resto de la década de los 70 y hasta la actualidad, ha desarrollado una larga carrera interpretativa en el cine de Hong-Kong con numerosos films como "Xing xing wang" (1977), "Jing wang shuang xiong" (1978), "Sheng si dou" (1979), "Shang Hai tan: Shi san tai bao" (1981), "Gung buk" (dirigida por él mismo en 1984 y por la que ganó el premio Hong Hong Film al Mejor actor), "Wong ga faan" (1986), "Pik lik sin fung" (1988), "City of Fire" (1987) de Ringo Lam, "El asesino" (1989) de John Woo, "Sheng zhan feng yun" (1990), "Lei ting sao xue" (1992), "Chung ngon sat luk: O gei" (1994), "Jin bang ti ming" (1996), "Dut gwat lung yue chin nin chung" (1999), "Ying hung yan mat" (2001), "Chung on chi ma gun" (2004), "Duo shuai" (2008), "Fa fa ying king" (2008), "Hong he" (2009) y "Yut mun Hinneisi" (2010). También ha ejercido como director, productor, guionista, director de fotografía y diseñador de producción en varios largometrajes.

RON VAN CLIEF "EL DRAGÓN NEGRO": 

Nació el 25 de enero de 1943 en Nueva York (USA).
Comenzó a practicar artes marciales en la adolescencia y a principios de los 60 sirvió en los Marines. A comeinzos de los 70 obtuvo el cinturón negro de Karate y se proclamó diez veces campeón de Full-Contact Karate en Nueva York, obteniendo además varios títulos en Karate Point-Fighting.
En 1974 debutó como actor en la película filipino-hong-konesa "Xia nan yang" (1974). Su primer papel destacado lo llevó en "¿Quién mató a Bruce Lee?" (1975), film norteamericano-hong-konés que especulaba sobre que la muerte de Bruce Lee había sido a consecuencia de un asesinato y cómo un grupo de expertos luchadores amigos suyos investigaban el asunto y decían vengarse. Gracias a su protagonismo en este film empezó a ser conocido con el sobrenombre de "El Dragón Negro", siendo una de las escasas alternativas afroamericanas de Bruce Lee de la década de los 70, algo que anteriormente sólo había logrado Jim Kelly (el recordado Williams de "Operación Dragón" (1973)).

Aunque en 1978 actuó en el film de acción ítalo-germano "The Squeeze", durante el resto de la década de los 70 y a principios de los 80 participó en otros films de artes marciales como "Way of Black Dragon" (1978), "Bamboo Trap" (1979), "Kung Fu Fever" (1979), junto a Dragon Lee; "First Fear, Touch of Death" (1980) y "Fight to Death" (1983). Tras realizar una breve aparición en la película norteamericana de acción "El último dragón" (1985), en los años siguientes sólo realizó pequeñas colaboraciones en films los de bajo presupuesto "Roit en 42nd Street" (1987) y "Colorz of Rage" (1999). Aprovechando que ya había ejercido como especialista en algunos de sus primeros films, en las décadas siguientes retomó esta actividad en las películas "F/X: Efectos mortales" (1986) y "Conspiración en la sombra" (1987) y en las series "Oz" y "Los Soprano". Sus últimos trabajos como actor fueron pequeñas apariciones secundarias en las películas de "Manhattan Chase" (2000) y "Blazzin" (2001) y en 2003 prestó su voz a la en la serie de animación norteamericana "Kung Faux". Tiene pendiente de estreno la película "Hot Lead Hard Fury".


A modo de información complementaria cabe señalar que la estrella de las artes marciales Sammo Hung se encargó de homenajear al rey de las artes marciales con el film autoparódico "El llamaban Dragón Gordo" (1978), en la que dio vida Lung, un hábil luchador, pese a su evidente obesidad.
Ya en 1993, la película biográfica oficial de Bruce Lee fue la norteamericana "Dragón: la vida de Bruce Lee" (1993) de Rob Cohen, basada en el libro escrito por Linda Lee, la esposa del finado actor, y en la que Jason Scott Lee interpretó el papel principal.
Siguiendo esta misma línea, se estrenó en 2008 una serie de nacionalidad China titulada "The Legend of Bruce Lee" y que tuvo como protagonista al actor Kwok-Kwan Chan, también conocido como Danny Chan.También cabe señalar que en 2004 surgió en China un nuevo imitador que utiliza el seudónimo de Dragon Shek, y que hasta el momento ha protagonizado dos films titulados "Iron Lion" y "Dragon in Fury", ambos estrenados en este país en 2004.












miércoles, 31 de diciembre de 2008

ANUARIO 2008

En este último artículo del año hemos hecho un repaso por los diferentes eventos a los que acudimos, junto a otros acontecimientos destacados que nos ha parecido acertado mencionar:
CONCIERTO DE ELTON JOHN: 24 DE ENERO:


El concierto del veterano músico británico tuvo lugar en el campo de golf Costa Adeje, situado al sur de Tenerife. En el evento organizado por Sun Live Festival, el artista deleitó a sus fans interpretando sus grandes éxitos en su gira con motivo de su disco recopilatorio "Rocquet Man: The definitive hits" (2007).
CONCIERTO DE CHUCK BERRY: 28 DE MARZO:

El concierto que esta leyenda del rock y el blues norteamericano que se celebró en el Pabellón Municipal de Deportes de Santa Cruz de Tenerife.
REPORTAJE SOBRE QUE FUE DE EN EL PROGRAMA "CÁMARA ABIERTA 2.0" EN LA 2 DE TVE: 12 DE MAYO:
Que fue de fue mencionado en un reportaje del programa sobre internet "Cámara abierta 2.0", emitido en La 2 de TVE:

FESTIVAL AGUAVIVA: 14 DE JUNIO:


Este festival musical celebrado en el estadio de Los Cristianos, al Sur de Tenerife, reunió en en la edición del día 14 de junio a artistas tan dispares como Jamiroquai, Arístides Moreno y El Canto del Loco.
USA PRESSING CATCH: 15 DE JUNIO:


Tras algunos rumores filtrados en la prensa canaria en los que se afirmaba que el show "Smackdown" de la WWE vendría a Tenerife y Gran Canaria, finalmente esto no sucedió y en su lugar desembarcó la federación europea NWE en un doble show denominado "USA Pressig Catch" que primero tuvo lugar en el Pabellón Insular de Gran Canaria durante los días 12 y 13 de junio de 2008 y luego prosiguió los días 14 y 15 en el Pabellón Santiago Martín de Tenerife.
Los creadores de este blog pudimos asistir al último de estos eventos gracias a la colaboración aportada por la empresa organizadora Plástica Producciones, a quienes damos cordialmente las gracias. Al igual que había sucedido en Gran Canaria y en Tenerife en los eventos de los días anteriores, el recinto agotó casi al completo su aforo, demostrando la gran aceptación del programa de Cuatro y la sed por cualquier show relacionado con la lucha libre en Canarias, y es que había que remontarse a un arcaico espectáculo celebrado en la Plaza de Toros de Tenerife allá por los años 50 y 60, del que mi abuelo me habló en alguna ocasión.

Cuando ya los espectadores comenzaban a ocupar los asientos, fue habitual ver a muchos niños vistiendo camisetas de Batista, John Cena o El Enterrador y hasta llevando máscaras como la de Rey Misterio, sin olvidar diversas pancartas de ánimo hacia estos luchadores, lo cual demuestra que el algo engañoso título del evento y la poca claridad en la promoción sobre qué se iba a ofrecer (el poster oficial de la NWE no se colgó en el pabellón hasta muchas semanas después de haber salido las entradas a la venta), hizo pensar a muchos espectadores (en especial los más pequeños) que se trataba de un evento de la WWE.

Al margen de este hecho, de las pequeñas dimensiones del cuadrilátero (un tamaño cercano al de los rings de boxeo) y de la falta de un speaker que al menos presentase a los luchadores en castellano y tradujese determinados diálogos de los luchadores (en su lugar había un estático presentador que únicamente habló en inglés), el espectáculo ofrecido resultó medianamente correcto. De los luchadores que intervinieron en el show hay que destacar a algunos de ellos como Vito, Chris Masters, Juventud Guerrera, Orlando Jordan o Último Dragón, que en fechas cercanas habían colaborado en la WWE en combates que pudieron verse en el "Pressing Catch" de Cuatro. Aunque se rumoreó que en el show aparecerían Bobby Lashley, Booker T y la Reina Sharmell (algo que no sucedió), la estrella del evento finalmente fue el popular Rob Van Dam, también procedente de las filas de la WWE.
El plantel de luchadores se completó con Rikishi (un veterano de la WWF/WWE entre 1992 y 2004), Little Dragon, Spade, Jungle Pac, SJK, Spade, Brett Idol, Supernova, John Heidenreich (con un discreto paso por la federación reina en fechas recientes), Dark Dragon Spartan 3000 BC y Black Pearl. También hubo espacio para las Divas Lizzy Valentine, Annie Social y Sarah Jones (muchas de ellas con experiencia previa en un shows para camioneros denominado Women's Erotic Wrestling).
Con varios minutos de retraso (el espectáculo comenzó pasadas las 7 de la tarde), se contó con una puesta en escena de efectos pirotécnicos y de luces, para dar paso a los siete combates de la velada:
El primero lo disputaron Little Dragon (un pequeño émulo de Rey Misterio con un estilo de lucha libre mexicana rápida y espectacular) contra Spade.


En el segundo, un pseudo-Tarzán llamado Jungle Pac, utilizó su estilo de lucha técnico y acrobático para luchar con el musculoso SJK.

En el tercero apareció Vito, luciendo su inseparable vestido de mujer y utilizando su estilo de lucha bufonesco y divertido (enseñando su tanga de vez en cuando) para humillar a su oponente Bret Idol. En este combate se demostró la diferencia con la que el público siguió los combates de los luchadores que habían aparecido en el show de Cuatro (con continuos aplausos para ellos y silbidos para sus oponentes), respecto los que disputaron los wrestlers que eran desconocidos para la masa.
En el cuarto Chris Masters luchó contra Supernova utilizando llaves como el candado para inmovilizar al segundo. Al final del mismo volvió a hacer acto de presencia Little Dragon, que entró en el cuadrilátero para ayudar a Supernova.


El quinto fue combate por parejas que enfrentó a Dark Dragon y Spartan 3.000 b (con una oportunista indumentaria similar a los espartanos de la película "300") contra Juventud Guerrera y Último Dragón (otro luchador que inevitablemente recordaba a Rey Misterio).

En la sexta pelea llegaron al cuadrilátero las tres sexys Divas en bikini para un triple enfrentamiento entre Sarah Jones Annie Social y Lizzy Valentine. Ni qué decir que al igual que ocurre en la WWE, este fue el combate más anodino y menos espectacular, con los tradicionales tirones de pelo, llaves propias de luchadoras del barro y frotaciones de pechos contra los rostros de sus rivales.


El show concluyó con el combate estrella del evento, que enfrentó Rob Van Dam contra Orlando Jordan. Tras las clásicas palabras amenazantes previas, Van Dam demostró su carisma (el público coreó su nombre al más puro estilo americano) y técnica ejecutando espectaculares llaves y saltos, donde también hubo juego sucio por parte de Jordan, que fue ayudado por su acompañante, la bella Regina. A lo largo de la pelea, todos los luchadores que habían participado en los shows, se colocaron por fuera del cuadrilátero divididos en dos grupos diferenciados de héroes y villanos y que luego desembocó en un pequeño "Royal Rumble" con todos los luchadores repartiendo mamporros en el cuadrilátero.


Concluido el combate, los héroes se encargaron de despedir el evento con una canción que dio paso a un patético baile en el que realizaron movimientos de piernas y caderas, así como algún paso de baile de breakdance (Van Dam se marcó el baile del gusano y todo). Esta fue la nota prescindible del espectáculo, que se podía haber cerrado con más estilo y eficiencia con una simple y digna despedida.
En resumidas cuentas, el evento podría haber estado mucho mejor organizado, hubo cierto descontento, pero aún así el espectáculo resultó medianamente digno y fue el público infantil y juvenil el que más disfrutó, algo que se notó al ver la ilusión con la que éstos se acercaron rápidamente para estrecharles la mano a sus ídolos mientras bajaban del ring.
ENTREVISTA A GABI RIBERA: 2 DE JULIO:

Pudimos hacer un entrevista vía e-mail con nuestro veterano lector Gabi Ribera, que el verano pasado fue comentarista del programa de lucha libre "TNA Wrestling" en Antena 3.
CONCIERTO DE BRUCE SPRINGTEEN: 19 DE JULIO:


Este concierto del "Boss" del rock and roll tuvo lugar en el Nou Camp de Barcelona y gozó de un espectacular éxito de público.
TERCER ANIVERSARIO Y RECUERDOS DE ORO: (DEL 7 AL 30 DE AGOSTO):
Para celebrar nuestro tercer aniversario retomamos la sección Recuerdos de oro con la participación de nuestros lectores y amigos Shouba, Lucía, Sara Herrera, David Chacón, E. Martín, Kung Fu Master, Miguel (Rubio), Lucky Lee Perkins, Iván, Bac Hylon, Juan Antonio, Antonio Ayala y Kanu, a los que damos cordialmente las gracias.
ENTREVISTA A MIRIAM DÍAZ AROCA 19 DE SEPTIEMBRE:

Con motivo de la versión en castellano de la obra teatral "Adulterios" de Woody Allen, cuyas funciones tuvieron lugar los días 19 y 20 de septiembre de 2008 en el Teatro Guimerá de Santa Cruz de Tenerife, pudimos realizar una entrevista en exclusiva a la actriz y presentadora Miriam Díaz Aroca, una de las protagonistas de la obra junto a María Barranco, Fernando Acaso, Fermí Herrero y la debutante Paloma Bloyd.

PAPITOUR DE MIGUEL BOSÉ: 27 DE SEPTIEMBRE:


Miguel Bosé repasó sus greatest hits en un concierto que tuvo lugar en la Plaza del Cristo de La Laguna en Tenerife.
ENTREVISTA A KIKO VENENO: 30 DE OCTUBRE:

Con motivo del concierto celebrado el día 30 de octubre en el Espacio Cultural CajaCanarias de Santa Cruz de Tenerife, pudimos asistir al evento y hacerle una entrevista en exclusiva al cantante y compositor Kiko Veneno. En esta ocasión contamos con la colaboración invitada de nuestro amigo Adrián.

HOY NO ME PUEDO LEVANTAR: 28 DICIEMBRE DE 2008:


Acudimos a una de las representaciones de la exitosa obra musical basada en las canciones de Mecano ofrecida en el Auditorio de Tenerife.
GRACIAS A TODOS, FELÍZ NAVIDAD Y PRÓSPERO 2009

HASTA EL AÑO QUE VIENE